Página de Inicio › Foros › UNIVIA › Licenciatura en Informática › Curso – Taller de Programación Básica › Clase_12_Ciclos_WHILE
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 11 meses por
LuisCastro.
-
AutorPublicaciones
-
-
21 mayo 2016 a las 11:56 am #1348
LuisCastro
BloqueadoHola y bienvenido de vuelta al Curso-Taller de Programación Básica de UNIVIA, en esta sesión continuaremos con el tema ciclos o bucles.
En la sesión pasada aprendimos como usar el ciclo for para escribir caracteres dentro de una página web, sin embargo el ciclo for no es el único ciclo disponible. En esta sesión analizaremos el ciclo WHILE este ciclo al igual que el for, tiene un periodo de duración que se establece en la declaración del mismo, la diferencia básica entre ellos es:
El ciclo FOR se ejecuta hasta que la condición se cumpla,
El ciclo WHILE se ejecuta mientras la condición sea verdadera.
La primera recomendación que te haré con este tipo de ciclos es que tengas cuidado con ellos, ya que pueden llegar a ser un gran problema si no se establecen las condiciones adecuadas para ellos. En el caso del ciclo while debemos tener en cuenta que usa los mismos datos que el ciclo for, pero en otro orden
Un ciclo for tradicional es for(i = 0; i < 0; i++){ #código… } en este ciclo podemos ver las tres secciones que analizamos, la primera la inicialización de la variable i, la segunda es la condición y la tercera el incremento de la variable.
En el ciclo while tenemos los mismos datos, el primero inicialización, el segundo Condición y el tercero incremento o decremento de la variable. Aunque tengamos los mismos elementos dentro del ciclo se comporta de forma diferente, es por ello que debemos tener cuidado con él ya que corremos el riesgo de entrar en un ciclo infinito. Esto puede generar que la memoria de nuestra computadora se llene provocando un estancamiento o “trabemos” la máquina.
La estructura condicional while generalmente se presenta de esta forma:
i = 0; // Sección de inicialización
while(i < 10) // Sección de condición
{
#código…
i++; // sección de incremento o decremento
}
Elabora un diagrama de flujo y un programa que nos permita conocer el estado de nuestras finanzas, para ello utilizaremos una tarjeta de crédito, con un límite de crédito por $10,000 y solicitaremos al usuario que nos ingrese la cantidad de las compras que se van realizando. Si la deuda generada llega a los 10,000 o más mostrar un mensaje que os diga que no es posible seguir comprando.
Elabora un diagrama de flujo y un programa que nos muestre el total del inventario de una compañía de venta de autos.
Veamos el siguiente video para encontrar las respuestas al problema planteado.
Actividades extras,
Elabora diagrama de flujo y un programa que contenga un ciclo que tenga como inicio -50 y haga la impresión de los números en la página web mientras que la variable i sea menor a 10.
Elabora un ciclo que tenga como inicio el valor 0 y nos muestre el contenido de un arreglo con un listado de los meses del año.
-
-
AutorPublicaciones
- Debes estar registrado para responder a este debate.