Página de Inicio Foros UNIVIA Licenciatura en Informática Metodología del Aprendizaje Virtual UNIVIA Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información.

Mostrando 40 respuestas a los debates
  • Autor
    Publicaciones
    • #337
      UniviaInfo
      Participante

      Foro

      El presente FORO, tiene como objetivo:

      Profundizar en el conocimiento del Aprendizaje Virtual, mediante las herramientas para la organizar e interpretar la información. Así como describir las opiniones de los participantes sobre los temas establecidos en clase.

      Preguntas Detonadoras de la actividad

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Actividad

      El presente foro, tiene como actividad contestar las preguntas detonadoras 1 y 2 siguiendo en todo momento las reglas establecidas para este foro.

      El alumno deberá participar 3 veces, en su primera participación deberá contestar las preguntas detonadoras, con un mínimo de 1 párrafo por herramienta,  cada párrafo debe tener un mínimo de 5  y un máximo de 7 renglones teniendo cuidado con las reglas de ortografía y gramática, así como las reglas de comportamiento básicas entre los participantes del foro.

      En su segunda participación deberá retroalimentar la publicación de algún compañero teniendo en cuanta siempre el respeto a los puntos de vista emitidos por los integrantes.

      En su tercera participación deberá hacer un resumen general de los temas mencionados, dando siempre su punto de vista sobre los temas relacionados.

      El moderador del foro, será el responsable de evaluar las participaciones de todos los compañeros del grupo.

      Las participaciones en el foro deberán ponerse como comentarios al final de esta publicación.

    • #865
      Francisco Perez
      Participante

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Síntesis, es un resumen que se hace de algún tema con nuestras propias palabras

      Análisis, es la identificación y división de elementos importantes de un tema,

      Toma de notas, técnica de estudio que ayuda a recordar la información de manera eficiente deben ser (Brebes y claras, concisa y comprensibles),

      Cuadro sinóptico, es un resumen representado con esquemas que permite ver la estructura del texto.

      Esquema, son herramientas que representan ideas de un texto en un modo lógico

      Diagramas, son gráficos que representan información esquematizada referente a algún ámbito

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Para mi lo que me funciona mejor es tomar apuntes o notas durante la clase, en algunas veces cuando son cosas muy complicadas hago dibujos o esquemas para entender mejor las cosas.

      • #884
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Francisco

        Tu participación en el foro es muy buena, haces mención a varias herramientas que se vieron en varias de las clases de la materia.

        Te recomiendo que utilices alguna de ellas durante tu vida como estudiante para que veas los beneficios que tiene en el aprendizaje.

        Felicidades por tu participación, te recuerdo que debes retroalimentar las participaciones de por lo menos 1 compañero.

      • #885

        Buen día compañero
        Francisco Pérez:
        Para comenzar quisiera agradecerte por permitirme conocer tu punto de vista acerca de este tema, y por supuesto por explicar de manera personal tu manera de aprender, comparto tu idea de utilizar notas durante la clase, ya que nos permiten entender las ideas de forma ordenada y nos ayuda a no confundirnos o por lo menos en eso me ayuda a mí. También utilizo los resúmenes ya que permite conocer de forma completa el texto.
        Te deseo que pases un excelente día.

        • #886
          Francisco Perez
          Participante

          Hola Compañera Daniela Gualdalupe, muchas gracias por tu comentario.

          Saludos.

           

      • #1894

        Muy buen día a todos, compañeros virtuales de UNIVIA.

        Agrego mi 2/a participación a este Foro 2.

        Francisco, me doy cuenta que resumes de buena manera las mas importantes herramientas para organizar la información. De igual manera, veo que tu herramienta predilecta es la toma de notas, yo considero que es una muy buena manera de ir de la mano con el maestro a lo largo de la clase, para ir organizando nuestra mente cuando avanzamos en la materia. Creo también que es una buena manera de iniciar con nuestro estudio y comprensión de un tema, para mi es la etapa primaria para luego avanzar a otras. Te propongo que sigas utilizando esta herramienta para luego ir mas allá, podría ser hacer un resumen o una síntesis al finalizar un bloque y luego una materia, hacer un cuadro sinóptico de un tema que te guste en particular, creo que descubrirás que en realidad, si uno se queda solo con las notas, el aprendizaje es muy limitado.

        • #1904
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola José Antonio

          Sí tu como Francisco Pérez, tienes como base la toma de notas para tus actividades, te recomiendo que uses One Note de Microsoft onenote

          Ésta herramienta te permite tomar notas de todo lo que estas viendo sin perder ni una sola, el botón guardar no existe dentro de este block de notas ya que todo lo que escribes se guarda automáticamente, ademas lo puedes vincular a un smartphone o tablet para tomar notas donde te encuentres.

          Saludos

    • #882

      ¡Buen día compañeros!
      Espero y tengan una excelente mañana

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      • Mapa conceptual:
      Es usado para representar gráficamente un tema en específico.
      • Mapas mentales:
      Usado para plasmar en ellos ideas, tareas, dibujos u otros conceptos clave de un tema o una idea central.
      • Cuadro sinóptico:
      Este concepto es parecido a una síntesis solo que este expresa visualmente las ideas del texto.
      • Síntesis:
      Escrito que consiste en resumir un texto con nuestras propias palabras.
      • Toma de notas:
      Menciona solo las ideas principales que facilitan la realización del escrito. Nos sirve para (recordar, asimilar, participar y estructurar).
      • Resumen:
      Es la redacción de un texto copiando y pegando la información original del escrito.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      En este caso yo no diría la herramienta, sino, las ya que yo con las que más me guió a la hora de realizar un trabajo son toma de notas y el resumen ya que como definí en la primer pregunta son muy útiles para recordar lo que leíste del texto, asimilarlo y estructurarlo como mejor se adecue a ti mismo.

      • #883
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Daniela

        Me tienes una buena aproximación al tema, se nota dominio y conocimiento de los elementos que mencionas, es importante y/o recomendable que utilices en algún momento las herramientas mencionadas como los esquemas o cuadro sinóptico, esto te permitirá ver el potencial que tienen en el ámbito  escolar.

        Felicidades por tu participación, te recuerdo que debes retroalimentar las participaciones de por lo menos 1 compañero.

      • #887
        Francisco Perez
        Participante

        Hola Compañera Daniela Santos

        Tomas una herramienta muy importante que yo no mencioné, los mapas conceptuales, en la preparatoria me fueron muy útiles para aprenderme conceptos largos, ya que me permitían tener un orden de las palabras claves y recordarlos más fácil de esa manera.

        Además considero que tienes razón cuando mencionas que son varias las herramientas y no solo una la que se nos puede adaptar, entre más variedad tengamos mejor aprenderemos.

        Saludos compañera.

         

      • #918

        Buen día!

         

        Coincido con tu opinión, los apuntes son una muy buena herramienta a la hora de estudiar o repasar ya que solo tienes lo más importante del tema visto, sobre el resumen también lo aplico aunque a veces se me hace un poco más tedioso pero es igual de efectivo.

        • #931
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Fabricio

          Te comento, si usas las herramientas de esquemas o diagramas como apoyo, no es necesario tener un gran sistema para desarrollarlas, pueden ser simplemente un boceto con lápiz y papel.

      • #1114

        Concuerdo con Daniela, ya que dos de mis herramientas favoritas son el resumen y el tomo de notas, justo porque te ayudan a recordar perfectamente de lo que la clase o un texto trato.

    • #888
      Francisco Perez
      Participante

      Como conclusión:

      Puedo decir que aprender todo de memoria no es una estrategia recomendable, sobre todo teniendo herramientas que nos pueden ayudar a organizar y recopilar la información, algunas  las herramientas son mejores para mi, ya que al aprender de forma visual, creo que la toma de notas,  los diagramas de flujo y los mapas conceptuales funcionan mejor para mi.

      Estas herramientas no solo me ayudan a entender los conceptos sino tambien me ayudan a tenerlas a la mano cuando las necesite en un futuro.

      Saludos a todos mis compañeros.

      • #3099

        Hola, Francisco.

        Te comparto que yo estudié algo de computación y curiosamente los diagramas de flujo nunca han sido mi fuerte. Cuando los veo desarrollados, entiendo que es una excelente herramienta, sin embargo, a mí siempre se me ha dificultado implementarlo, por lo que admiro a las personas que sí pueden hacerlo.

    • #893

      Resumen general:

      Para mi existen diversidad de herramientas que son muy conocidas y que se nombraron aquí y claro que se pudieron apreciar en las distintas formas de pensar,  las que se incluyeron  son las más utilizadas a la hora de estudiar y organizar las ideas principales pero también podemos darnos cuenta que con el tiempo todas estas herramientas se han visto opacadas por la evolución de la tecnología. Claro que no se dejaran de utilizar porque siguen siendo indispensables para el conocimiento.

      Les deseo un excelente día compañeros.

    • #917

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

       

      Apuntes: Es un metodo  muy personal donde anotamos lo más importante de una clase y así tener una idea clara y concisa sobre el tema.

      Resumen: Es un escrito breve de las ideas principales.

      Síntesis: Es un escrito parecido al resumen solo que este tiene ideas más fundamentales sobre algún asunto que estaba disperso.

      Esquema: Es la expresión gráfica del subrayado que tiene de forma sintetizada las ideas principales.

      Mapa conceptual: Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento, incluyen conceptos, casi siempre encerrados en círculos o cajitas de algún tipo.

       

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

       

      A mí lo que más me funciona son los apuntes  y el mapa conceptual.

      Los apuntes porque sé que escribí lo más relativo al tema y fácilmente puedo estudiar sin necesidad de volver a leer todo otras vez y  en caso de no tener apuntes me gusta el mapa conceptual porque es más visual y práctico para mí, rápidamente puedo ver lo más importante

      • #930
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Fabricio

        Haces una descripción de algunas de las herramientas y describes cuáles de estas se adaptan mejor a tu estilo de aprendizaje. Comentas que las herramientas que te apoyan con información visual son las que mejor te funcionan, entonces ¿Has probado los esquemas para ordenar información?

        Te recuerdo que la gramática y la ortografía serán evaluadas en tus participaciones.

        • #1751

          Buen día profesor

          El esquema si lo he llegado a utilizar pero como le comento me gusta más utilizar apuntes y mapa conceptual, si es visual también el esquema pero con dos métodos creo que me va bien para estudiar.

      • #1080

        SEGUNDA PARTICIPACIÓN

        Buen día Fabricio:

        Coincido perfecto con tu opinión acerca del la toma de notas, de echo es muy oportuno mencionarla porque es lo que nuestros profesores nos recomiendan cada clase, además es uno de los métodos más efectivos en memorización y ahorro de tiempo. Te recomiendo que utilices el Mapa Conceptual, yo lo utilizo a menudo y créeme, me da excelentes resultados.

         

        Saludos

        • #1752

          Buen día Silvia

          El mapa conceptual es de mis métodos favoritos, lo suelo usar seguido, a mi también me va muy bien!.

           

    • #919

      Conclusión:

       

      En mi opinión para poder tener un mejor aprendizaje una pieza importante es tener mucha organización, por ejemplo si hago apuntes tener clave de colores o remarcar lo más importante porque a veces aunque es un resumen o notas después no sabemos ni que escribimos o de que trata, como ya lo mencione los apuntes  siempre me han funcionado así como el mapa conceptual, entre más visual es más fácil para mi comprender.

      • #932
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Fabricio

        Me da gusto que aproveches al máximo las herramientas para organizar la información, es recomendable que como experimento juegues con alguna que no conozcas para ver cómo te funciona, siempre se puede aprender algo nuevo.

      • #2254

        buenas tardes Fabricio

         

        estoy de acuerdo contigo en que hay diferentes estilos de aprendizaje, y muy acuerdo en que los apuntes funcionan muy bien para repasar , en mi punto de vista yo soy mas de repasar los apuntes y libros para poder aprender mas de lo que estoy investigado y soy mucho de leer, creo también que los diferentes estilos de aprendizaje los podemos utilizar como mejor nos funcionen a cada quien y saberlos aprovechar cada quien a su estilo

    • #939

      Buena Noche a todos mis compañeros.

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Síntesis: Consiste en una breve exposición ya sea escrita u oral, en modo de resumen con palabras propias, en el que contiene las ideas fundamentales y principales relacionado con cierto tema.

      Cuadro Sinóptico: Herramienta que permite organizar y representar visualmente ideas de algún escrito.

      Esquemas: Son herramientas que representa gráficamente las ideas importantes de un texto estructuradas de un modo lógico.

      Resumen: Es el contenido mas fundamental e importante de cierto texto.

      Toma de notas: Técnica de estudio que consiste en resumir la información para trabajos escritos o exposición.
      Mapa Conceptual: Se usa para representar de una manera gráfica y visual sobre un tema especifico.
      Mapas Mentales: Es un diagrama que se usa para representar palabras, ideas y dibujos u otros conceptos parecidos.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Me adapto mejor con la toma de notas, porque es muy importante hacerlo porque así puedo aprenderme mejor los conceptos mas importantes de cada clase, pero también uso los mapas conceptuales en algunas clases donde aveces ponen cosas algo complicadas de retener rápidamente.

       

      • #944
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Levi, que gusto que estés participando.

        Me parece muy acertada tu respuesta sobre las herramientas y su definición.

        Comentas que se te acomoda mejor la herramienta de toma de notas, ¿Has utilizado alguna otra herramienta además de las que nos mencionas? si es así ¿Cuál?

         

         

        • #949

          Hola Profesor Luis

           

          Si he tomado otra, como los Cuadros Sinópticos para simplificar fácilmente las ideas principales de lo que se me pide en forma visual, también he usado el Resumen que como su definición lo dice, en el me ayudo mucho porque su función es encontrar lo más fundamental del texto.

      • #1753

        Buen día profesor

         

        Lo pondré en practica, gracias!

    • #958
      LuisCastro
      Bloqueado

      Muy bien Levi

      Te recuerdo que debes retroalimentar la participación de un compañero en este foro.

       

    • #963

      Concuerdo con Daniela, no por el simple hecho de que no se utilizan concurridamente algunas herramientas, no dejarán de ser muy importantes porque son indispensables para el conocimiento.

       

       

       

       

    • #1079

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información?

      Síntesis: Pequeña exposición que enfoca las ideas principales de un tema. Algo característico de las síntesis es que no requieren ser explicadas exactamente como el texto matriz, sino con palabras propias de quien realiza la síntesis.

      Cuadro Sinóptico: Organizador de palabras claves, fechas etc. Muestra los datos más relevantes y que merecen ser resaltados para la pronta memorización y aprendizaje.

      Esquemas: Gráfica que muestra de manera estratégica los datos en un orden específico.

      Resumen: Consiste en explicar de manera breve y concisa las ideas más relevantes del texto.

      Toma de notas:  Se toman las ideas principales o datos importantes para la memorización de las mismas usándolas como palabras claves.
      Mapa Conceptual: Visualiza los conceptos y características(de manera comprimida) más relevantes del tema.

      ¿Cuál de éstas herramientas se adaptan mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Usualmente utilizo mucho la toma de notas y el mapa conceptual. La toma de notas es demasiado útil cuando estudias un tema complicado o cuando no quieres perder ni un detalle. Por otro lado el Mapa conceptual ayuda a ubicar con mayor facilidad lazos de congruencia y conceptos básicos del tema.

      • #1091
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Silvia

        En tu participación veo que describes 6 herramientas para organizar la información y nos comentas que 2 de ellas te ayudan mucho a organizar tu información.

        ¿Has probado alguna otra, como el resumen?

        • #1098

          Buen día Profesor:

          Sí! En varias ocasiones he eleaborado resumenes, pero en mi criterio, el resumen tiene el objetivo de reforzar lo que has aprendido, es decir, ya que examiné el tema, elaboro el resumen y lo memorizo mejor.

          Es por eso que no lo utilizo con la misma frecuencia que un Mapa Conceptual, porque en éste último me ayuda mucho lo gráfico para conectar los temas con su concepto.

          Saludos

    • #1081

      TERCERA PARTICIPACIÓN

      Resumen

      Encuentro muy favorable para el estudiante las herramientas de aprendizaje, no solo porque sea una forma practica de explicar un tema sino que nos ayuda demasiado al querer captar datos importantes que deben ser recordados. Se debe tener en cuenta que lo que tienen en común todas las herramientas es que su principal enfoque es resaltar los puntos estratégicos del tema y así acelerar su aprendizaje.

    • #1112

      ”¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?”

      • Síntesis: Es un pequeño texto escrito con tus propias palabras de las ideas principales de un texto.
      • Resumen: Es una explicación corta de las ideas principales de un texto.
        Cuadro Sinóptico: Es un organizador de palabras claves que ayuda a la memorización del tema, muy parecido al Mapa Conceptual.
      • Mapa Conceptual: Mapa organizador de palabras claves junto con una pequeña definición de cada una de estas.
      • Esquema: Es la forma gráfica de organizar conceptos con un orden lógico.
      • Mapa Mental: Diagrama que se usa para organizar ya sean dibujos, ideas, conceptos, tareas, etc. de un texto o idea principal.
      • Toma de notas: Son los datos importantes o ideas principales de un texto, usándose cómo palabras clave.

      ”¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?”

      A mí me sirven mucho los resúmenes, las tomas de notas y los mapas mentales, ya que todos estos me facilitan recordar información rápidamente, en especial, la toma de notas porque con ver una palabra de lo que tengo que recordar, recuerdo lo demás.

      • #1116

        Yo resumo que así cómo los métodos de aprendizaje dependen de uno mismo, también las herramientas de estudio, porque cada uno usa las herramientas de estudio dependiendo de sus necesidades y su comodidad de aprendizaje, yo aprendo mejor con la toma de notas ya que es algo más rápido y con una sola palabra puedo recordar un tema entero, pero otras personas preferirán un resumen ya que tiene más información del texto y puede que a personas se les facilite mejor estudiar así.

      • #1130
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Verónica

        Describes muy bien las herramientas, es bueno saber que se te facilita más de 2, en nuestra profesión (informática) utilizaremos mucho los esquemas en forma de diagrama de flujo ¿Has utilizado o visto los diagramas de flujo en alguna ocasión?

        Saludos

        • #1153

          Sí Luis, los he visto en clases, y he visto que mi papá los hace aveces, y mi hermana, aunque aun no los entiendo a la perfección, investigaré y haré ejemplos de estos.

    • #1140

      Que tal,  les  doy respuesta de  las peguntas detonadoras

      1. Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información

      Síntesis: Resumen que uno realiza con sus propias palabras

      Cuadro Sinóptico: Nos ayuda a organizar por medio de llaves la idea principal de lo que uno quiere decir.

      Resumen: Es una explicación de manera breve de lo que se aprendió

      Toma de notas:  Nos ayuda a tener escrito  lo mas importante del nuevo conocimiento. Son palabras que nos ayuda a recordar lo que se aprendió.

      Mapa Conceptual: Ayuda a representar gráficamente algún tema en especial

       

       

      2. ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Me gusta utilizar la toma de notas ya que estas me ayudan a recordar lo que se dijo o lo que se tiene que hacer. Con esto tengo la oportunidad de analizar y priorizar cuando se requiera.

      • #1148
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Pedro

        Tienes un resumen de las herramientas y describes cuales son las que mejor se adaptan a tu estilo de aprendizaje.

        Te propongo que para tu siguiente trabajo importante realices un esquema o diagrama para que puedas incluir información visual en tus actividades.

         

    • #1141

      Buenas tardes, a continuación doy la retroalimentación de los comentarios conocidos en este foro.

      Construyo sobre los comentarios que hace Daniela y Fabricio, a mi también se me facilita mas el realizar la toma de notas ya que estas me permiten tener a la mano lo mas relevante de lo aprendido. En general considero que esto me ayuda en  la toma de decisiones y genera mayor certeza al decidir por algo.

       

    • #1142

      Me da gusto saludarlos

      En resumen, considero que todas las herramientas mencionadas nos facilitan el aprendizaje, así que es muy importante saber en que momento podemos utilizar cada una de ellas. En lo laboral creo que son de gran utilidad ya que nos ayudan a presentar  trabajos de mejor presentación y calidad, consiguiendo con esto tener una mejor comunicación.

      • #1149
        LuisCastro
        Bloqueado

        Pedro

        Como tu comentas, en lo laboral se pueden hacer muchas cosas interesantes, te podría recomendar la herramienta https://prezi.com/ para que organices tu información de forma visual, esta herramienta es muy sencilla de utilizar además que da resultados formidables.

        Te invito a que la uses y me digas que te pareció

      • #1154

        Es verdad, aparte, hay algunas herramientas que no son profesionales para un Trabajo Final, o Formal, no puedes dar un resumen o notas a tu jefe, pero de estos mismos te puedes basar para hacer un cuadro sinoptico, conceptual o una síntesis.

    • #1871

      Muy buen día compañeros de UNIVIA.

      Mi participación en el Foro 2 de esta materia a continuación.

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información?

      En nuestro diario proceso de aprendizaje podemos valernos de una multitud de herramientas mediante las cuales organizamos el gran cúmulo de información para posteriormente poder seleccionarla e interpretarla de la manera mas adecuada. Algunas de estas herramientas son las siguientes:

      • Análisis. Esta herramienta nos sirve para identificar y hacer una adecuada división de los tópicos importantes de un tema.
      • Síntesis. Nos auxilia a efectuar un resumen de un tema empleando un léxico personal.
      • Resumen. Sirve para reducir la extensión de un texto simplemente copiando y pegando la información original del mismo.
      • Cuadro sinóptico. Es una herramienta muy útil que permite organizar y representar visualmente las ideas de un texto, de manera esquematizada.Esquema. Esta sirve para representar gráficamente las ideas centrales de un texto estructuradas de una forma lógica. Los esquemas se dividen en: comparativos, letras y números, jerárquicos y secuenciados.
        Diagramas. Son gráficos que representan de manera esquemática la información acerca de una materia.
        Tablas. Son un conjunto ordenado de información en filas y columnas para organizar y presentar datos.
        Gráfica. Se emplea principalmente para la representación de datos numéricos por medio de líneas y símbolos para determinar la relación que existe entre ellos. Existen distintos tipos de gráficas, pudiendo ser: lineal, histograma, circulares y barras.
        Mapa menta. Esta herramienta es adecuada para representar información por medio de dibujos y asociación de imágenes.
        Mapa conceptual. Representa un grupo de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

        ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

        En lo personal siento que a lo largo de mis distintas etapas de aprendizaje, las herramientas que mejor se han adaptado a mi estilo de aprendizaje son: cuadro sinóptico, tablas, mapa conceptual y resumen, en general las herramientas que posean características visuales, ya que mi memoria y capacidad de razonamiento funciona mejor de esta manera.

      • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por LuisCastro.
      • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por LuisCastro.
      • #1882
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola José Antonio,

        Muy completa tu participación, Me podrías señalar algún ejemplo concreto de cómo usas el cuadro sinóptico, tablas, mapa conceptual y resumen.

        Saludos

        • #1891

          Muy buen día Luis,

          Para responder a la pregunta que me planteas, te comento que el cuadro sinóptico es una herramienta a la que recurro de manera regular cuando siento que necesito organizar gran cantidad de información y que me sea mas sencillo de manejar y recordar. En las materias que me ha sido de gran ayuda son: Administración de Recursos Humanos, Contabilidad y Calidad Total y Responsabilidad Social Empresarial, en estas me ha sido de ayuda al momento de darle un orden a la gran cantidad de conceptos teóricos que es necesario manejar. Las tablas, por otra parte, me han sido útiles en la materia de Ofimática, ya que en los temas de bases de datos es de suma importancia desarrollar ejemplos a manera de práctica. El resumen es una herramienta que empleo muchísimo en todas las materias, suelo utilizarla al finalizar cada unidad para ponerme a prueba y al mismo tiempo usarla como método de estudio y recordar lo que estudié a lo largo de todas las clases. Por último, el mapa conceptual es el que se adapta mas a mi, me siento muy cómodo al emplearlo en mis estudios e incluso en mi vida diaria cuando quiero que algún tema o alguna cosa no se me olvide, hago un proceso de jerarquización de la información la cual voy relacionando y uniendo mediante palabras claves que a mi se me acomoden para recordar algo.

    • #1872

      Muy buen día compañeros

      • #1883
        LuisCastro
        Bloqueado

        Buen día… 🙂

    • #1898

      Muy buen día compañeros de la Universidad Virtual de América.

      Envío mi participación No. 3 a este Foro, este es mi resumen del tema:

      Las herramientas para organizar e interpretar la información con las que contamos como estudiantes o en nuestro ámbito profesional son de gran ayuda. Estas herramientas dan solución cuando contamos con grandes cantidades de información a procesar, analizar y aprender. Existen herramientas para redactar textos (síntesis, resumen, toma de notas), otras mas visuales en forma esquemática (cuadro sinóptico, mapa mental, mapa conceptual, esquema) mientras que otras son mas gráficas (tablas, diagrama, gráficas), depende del tema y de las características de cada persona cuál de las herramientas se adapte mas a su estilo de aprendizaje al momento de organizar e interpretar la información que posea.

    • #1912

      Primera participaciòn.

      Buen dia compañeros de UNIVIA, me da gusto volver a participar en este foro y menciono la primer pregunta.

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Las herramientas que se utilizan son:

      • Cuadro sinòptico.- Es la forma de organizar y expresar ideas, mediante una forma visual, normalmente nos apoyamos de llaves para su realizaciòn. Estructuralmente también lo podemos ocupar como cuadro jeràrquico que nos ayudara a distinguir cada elemento.
      • Sìntesis.- Es un resumen que contempla los puntos màs importantes y palabras clave que ayudaràn a recordar y comprender mas rápidamente la idea del autor asì como su principal objetivo.
      • Resumen.- Es una exposiciòn verbal o escrita que contempla solo las ideas principales acortando el texto y quedàndonos solo con los aspectos mas importantes.
      • Mapa conceptual.- Es una reperesentaciòn gràfica de conceptos, el cual resume en simples esquemas las ideas que se desean recordar
      • Esquema.- Es una exposiciòn ordenada de un asunto o materia mediante lineas que relacionan palabras , nùmeros o figuras contemplando las ideas principales.
      • Toma de nota.- Es el resumen que se obtiene de un escrito o de un trabajo en exposiciòn, donde solo se toma con rapidez los puntos mas relevantes.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Me gusta trabajar con  la herramienta de Toma de nota creo que todos la ocupamos, para apoyarnos desde el trabajo y casa. Me gusta mucho trabajar con el mapa conceptual, me parece que soy mas visual y los esquemas o gràficos con palabras clave me ayudan a recordar mas ràpidos.

      • #2036
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Jorge

        Es importante que reconozcas e identifiques las técnicas y herramientas que te apoyan a organizar la información. puedo ver que se te facilita la toma de notas, hay una aplicación de Microsoft Office llamada One Note, es una herramienta que te recomiendo ampliamente, ya que todo lo que escribes ahí se guarda automáticamente y encontrar las notas es muy sencillo.

        Te recuerdo que debes retroalimentar a tus compañeros y hacer una conclusión.

        Saludos

        • #2136

          Segunda Participacion

          Me agrada mucha la herramienta del cuadro sinoptico, pero no puedo negar que la toma de notas, es como mi segunda herramienta, ya que como mencionas todo la ocupamos, ya que ayuda mucho para estudiar, y entre mas te enfoque en escribir las ideas principales, nuestras notas serán mejores para un estudio eficiente.

    • #2037

      Buenas tardes esta es mi segunda participacion.
      Concuerdo con Verónica quien menciona que los métodos de aprendizaje depende de uno, y también opino que es básicamente como nos adaptamos ya que todas las herramientas son muy buenas, pero siempre va depender de que tan fácil se nos haga trabajar con una o con otra . Por ejemplo a Verónica se le facilita la toma de nota, y a mi se me facilita el mapa conceptual al momento de explicar alguna función a algún comentario a mis compañeros de trabajo.

    • #2038

      Buenas tardes esta es mi conclusion.

      Como bien menciona el profesor Luis, en Microsoft existe una aplicación que se llama One Note,que nos ayuda mucho a la toma de notas para realizar nuestros trabajos y me gustaría compartir que además de esta herramientas también es importante  mencionar la gran ayuda que nos  dan las TIC, como son las tablets, celulares, lap top etc, herramientas que nos facilitan nuestro trabajo haciéndolo más fácil y rapido. Ya que sin estos medios actividades o funciones como One Note, no se podrían ejecutar. Donde tenemos como compromiso aprender a trabajar con ellas.

    • #2044

      Buenas tardes

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Analisis:
      Se le conoce a la identificación y división de elementos importantes de un tema.

      Síntesis:
      Escrito que consiste en resumir un tema con nuestras propias palabras.

      Resumen:
      Es la reduccion de un texto copiando y pegando la informacion original del escrito.

      Toma de notas:
      Consiste en anotar lo más importante de un tema.

      Cuadro sinóptico:
      Resumen representado de manera esquematizada que permite ver la estructura del texto.

      Esquema:
      Se representan graficamente las ideas importantes de un texto estructuradas de un modo lógico.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
      La que se adapta más a mí, es el resumen, cuadro sinóptico, esquema y toma de notas siempre y cuando salga el texto en la clase.

      • #2047
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Celina

        Te recomiendo que no solo bases tus apuntes en el texto que se muestra, ya que mucha de la información importante está en lo que explican los profesores. Recuerda que puedes pausar los videos y regresarlos las veces que sea necesario  para que cuentes con mayor información.

        También puedes hacer notas de lo que tu entiendes, no solo de lo que los profesores o los textos te digan, eso después lo juntas en un mapa mental, esta es una de las herramientas más productivas que hay.

        Te invito que hagas la prueba con alguna clase.

        Saludos

      • #2277

        SEGUNDA APORTACIÓN

        Me parece muy interesante tu aportación de las TICs  para tomar notas y realizar apuntes. Como estudiantes debemos adaptarnos a las tecnologías y usarlas a nuestro favor para aprender mejor y creo que utilizar tablets e incluso celulares ayudan a organizar nuestra información. Yo utilizó imágenes de internet para hacer mapas mentales porque ya hay muchas imágenes en el internet que te facilitan realizarlos.

    • #2050

      Ok.Gracias

    • #2084

      Hola

      Mis respuestas son las sig:

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Tomar nota y subrayar durante la sesión, en caso de dudas y con la intención de asimilarlo y analizarlo mejor, detenerse , repetir el video y escuchar con mas atención  esa parte, de esta forma  vas asimilando, estructurando  he identificando la idea central de lo que es material explicativo.

      Realizar un resumen o sistesis con nuestras propias palabras de lo subrayado y agregar  comentarios y observaciones , o bien  realizar un diagrama (grafico) o esquema(texto)  para que se comprenda mejor y quede mejor estructurado.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      La toma de notas aplicando lo ya mencionado y los digramas cuando es necesario.

      • #2090
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola María

        En las herramientas que usas mencionas la toma de notas y el uso de diagramas, ¿Has probado alguna vez los mapas mentales? Considero que esta herramienta te puede ser útil ya que combina las dos que mencionas.

        Me gustaría que lo intentaras o buscaras más información y me dijeras qué opinas de ellos.

        • #2117

          Hola

          ¿Has probado alguna vez los mapas mentales?

          Un mapa mental  es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.

          Lo considero practico , no lo he utilizado aun, pero tampoco esta descartado.

          Si alguien ya lo ha utilizado en alguna exposición, que nos comparta su experiencia y sobre todo si lo haría de nuevo.

          Saludos.

          • #2125
            LuisCastro
            Bloqueado

            Hola María Teresa

            Hay una forma muy sencilla de usarlos, primero saca un resumen de tu trabajo y después lo ordenas con palabras clave y palabras de enlace, puedes utilizar https://www.mindmeister.com/es como herramienta para crearlo, es muy fácil inténtalo en alguna ocasión aunque sea solo por compromiso.

            Recuerda que debes copiar todas las participaciones tuyas y las que te hemos hecho tus compañeros y yo para presentarlas como evidencia de tu trabajo final.

      • #2109

        Saludos nuevamente Teresa,

        Yo también soy con tu, también suelo pausar y regresar el video de la clase cuando no comprendo a la primera. Incluso es bueno tener un diccionario de sinónimos para aclarar cualquier duda y a la vez, ampliar nuestro vocabulario.

    • #2135

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

       

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Síntesis.

      Es leer el tema y con tus propias palabras notar lo que entendiste, en este caso los puntos más importantes

       

      Toma de notas.

      Esta ayuda mediante la toma de notas a que se refuercen los temas que se están viendo, además de que ayuda a estudiar al tener la información a la mano con notas breves, claras, concisas y fáciles de comprender.

       

      Cuadro sinóptico

      Es un resumen de las ideas principales del texto, que mediante llaves, permite escribir ideas principales y una pequeña descripción la cual ayuda a recordar el tema visto

       

      Esquema,

      Ayudan a representar las ideas del tema, de una forma ordenada

       

      Diagramas

      Permiten organizar la información de manera gráfica, mediante flechas y cuadros, permitiendo clasificarla de manera entendible.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Prefiero usar los cuadros sinópticos ya que soy una persona que con ver una palabra, puede así recordar de lo que trataba el tema, el cuadro sinóptico al ser enfocado en palabras claves, me parece más que perfecto, para mi aprendizaje, ya que organizo los conceptos fundamentales y todo lo demás se graba en mi memoria.

    • #2137

      Participación 3

      Resumen

      Para lograr un aprendizaje eficiente es indispensable usar las herramientas que facilitaran esta tarea desde la toma de notas, la cual nos dejara tener la información a la mano y al ser nuestra propias notas deberán ser fáciles de comprender. También los cuadros sinópticos ayudan mucho al momento de encontrar las ideas y temas principales, además de que podremos recordar más fácil lo visto.

      También he hecho uso de los esquemas ya que al llevar una forma ordenada permiten, centrarte en algún otro tema si así lo requieres aunque no sea el principal y mediante los diagramas de flujo me parece más cómodo cuando se necesita organizar muchas ideas, ya que podrás incluir todas las ideas necesarias para la compresión del tema.

      • #2145
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola María

        Me parece que identificas bien las herramientas para agrupar la información y tienes la preferencia por los cuadros sinópticos, te recomiendo los mapas mentales,  la aplicación MindMaister https://www.mindmeister.com/es

        Espero que te sirva.

         

      • #2146
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Maria,

        Muy buena tu participación, veo que te identificas con los cuadros sinópticos, pero ¿Cual sería la diferencia entre los cuadros sinópticos y los mapas mentales? ¿Qué ventajas ves en los cuadros sinópticos sobre los mapas mentales?

        Muy buen trabajo, sigue así.

         

    • #2163

      <p style=”text-align: left;”>Muchas Gracias por la recomendación de la aplicación, la estoy revisando y es muy sencilla de usar, ademas de que puedes usar mas tu creatividad, y me sea muy útil para poder concentrar las ideas mas importantes de mis futuras clases.</p>

    • #2186

      Buenas tardes compañeros:

      Participacion 1:
      Envío mis respuestas:

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      1.-  Mapa conceptual: Es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen.

      2.- Mapas mentales: Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

      3.- Cuadro sinóptico: es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.

      4.- Síntesis: Es un escrito que resume textos, es decir resumir con nuestras propias palabras.

      5.- Toma de notas: Aquí se mencionan las ideas principales para la realización de un escrito.

      6.- Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      En lo particular yo utilizo mucho el resumen y toma notas, ya que esto me permite asimilar con mayor claridad lo que necesito interpretar. Por otra parte, considero que el cuadro sinóptico también me ayuda mucho cuando requiero sintetizar y comprender algo que es muy extenso. Creo que todas las herramientas son muy efectivas, pero cada una tiene sus propias ventajas.

      • #2198

        Hola Compañeros:

        comparto tu punto de vista compañera Lidia, respecto a utilizar el resumen y la toma de notas como principales instrumentos de apoyo ya que nos sirven de mucho al momento de querer comprender los temas que estudiamos.

        Les Deseo Un Excelente Día.

        Saludos.

      • #2201
        LuisCastro
        Bloqueado

        Muy buena tu participación, resumes de forma muy completa las herramientas y estableces de forma puntual qué es lo que mejor te funciona.

        ¿Hay alguna herramienta que no hayas utilizado aún o que te gustaría utilizar? Recuerda que hay herramientas digitales como OneNote que pueden ser de mucha ayuda

        Felicidades por tu aporte.

        • #2206

          Buenas noches profesor Luis:

          Contestando su pregunta de si ¿Hay alguna herramienta que no haya utilizado aún o que me  gustaría utilizar? le comento que me gustaría utilizar más la que usted me indica OneNote, ya que por lo que investigue esta puede facilitarme la toma de notas y recopilación de información, y también me permite crear una impresora virtual para enviar archivos desde otros programas, me parece muy interesante esta herramienta.

          • #2216
            LuisCastro
            Bloqueado

            OneNote, cuando lo instalas en tu computadora, también te permite hacer captura de pantalla a una sección específica, muy útil cuando solo quieres un pedazo  de pantalla en lugar de la pantalla completa

    • #2187

      Participación 2:

      Hola Maria Teresa:

      Estoy de acuerdo en lo que mencionas, si tomamos nota y subrayamos durante las cesiones esto nos permitirá tener una mejor comprensión de lo que estudiamos, también si aplicamos resúmenes estos nos ayudan a comprender mejor lo que estamos analizando, creo que todos los métodos de aprendizaje son buenos y estos debemos de aplicarlos de acuerdo a nuestras necesidades.

       

    • #2188

      Participación 3:

      Resumen:

      Sin lugar a duda, el tener diferentes herramientas para lograr un aprendizaje excelente,  es necesario que usemos las diferentes herramientas que tenemos, sin embargo; estas las podemos utilizar de acuerdo a nuestras capacidades, considero que todas las herramientas que existen son muy buenas, yo en lo personal me adapto muy bien al resumen, al de toma de notas y al cuadro sinóptico, estas tres herramientas me han ayudado  tanto en los estudios como en lo profesional.

       

       

    • #2233

      Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

       

      Buenas noches, hay muchas herramientas que podemos utilizar que  nos enseñan en este sistema, pero a la que mas me adapto es a la de escribir resúmenes y tomar nota de todo lo que creo yo sea importante, eso era en mis tiempos de estudiante  con eso puedo estudiar para los exámenes finales, pero también creo que si me quita tiempo el estar pausando la clase para tomar la nota, hace poco me recomendaron copiar y guardar lo mas relevante de la clase en un archivo, creo que es lo mas actual y va de la mano con esta manera que tenemos de estar estudiando en esta nueva era de lo virtual, se abre el archivo donde guardas tus resúmenes y de  manera rápida estudias y aprendes más rápido.

      • #2238
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Elvia buen día

        Le recomiendo mucho el uso de OneNote, es de Microsoft y está incluido en los programas de Office, le puede servir mucho, ya que, al hacer una captura, le dice de qué página y cuando se tomó esa captura.

        Saludos

    • #2234

      Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

       

       

      Para mi la herramienta que se me adapta mas es la de guardar en un archivo los resúmenes de la clase y de manera rápida  estudiar, y la toma de nota y resúmenes si quieres guardar en papel tus notas pero creo que tenemos que adaptarnos a este nuevo sistema no resistirse al cambio, porque el único afectado seria uno si uno no se adapta a lo virtual el mundo va rápido en esto de la tecnología,  las escuelas tuvieron que cambiar rápido e inventar nuevas licenciaturas que tienen que ver con las tecnologías,  asimismo las empresas, así que obviamente también tiene que cambiar el estilo de aprendizaje de las personas.

       

      • #2239
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Elvia

        Como muchos de nosotros se te facilita más el uso de métodos de proceso, esto es muy bueno, te recomiendo mucho que uses los mapas mentales, es muy similar a tomar notas, pero utilizando únicamente palabras claves y conectores.

        Es especialmente útil para guardar y retener información, al principio cuesta un poco adaptarse, pero con el uso se vuelve un método muy rápido y eficiente. Le recomiendo buscar un poco de información sobre este método para aplicarlo en alguna clase.

        Saludos

    • #2276

      PRIMERA APORTACIÓN

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Síntesis: Es un escrito que permite obtener lo más importante del tema.

      Resumen: Es un escrito que también permite tener lo más importante del tema copiando y pegando información textual del escrito original.

      Toma de notas: Permite tomar nota de los temas más importantes de la clase.

      Cuadro sinóptico: Es un esquema que a través de llaves permite jerarquizar el tema en ideas primarias, secundarias, terciarias, etc.

      Esquemas: Estos pueden ser comparativos (exponer semejanzas y diferencias), letras y numerados (organiza ideas en sucesivas divisiones), jerárquicos (divide la idea principal en ideas secundarias y terciarias) y secuenciados (para organizarlos por fecha y etapas).

      Diagramas: Son gráficas para presentar información de manera esquemática. Pueden ser diagramas de lujo, de torta, de barras, de procesos y organigramas.

      Tablas: Permite organizar la información en celdas y filas y es bueno cuando se manejan números y mucha información.

      Gráficas: Permite poner la información numérica en una imagen para que sea más fácil interpretarlas como gráficas lineales, circulares, histogramas, etc.

      Mapas mentales: Los mapas mentales también son gráficos, pero se componen de palabras claves y si pueden tener imágenes.

      Mapa conceptual: El mapa conceptual es un gráfico sobre un tema y se compone de palabras claves, por lo general no tiene imágenes.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      A mi el que más me gusta son los mapas mentales porque como mi estilo de aprendizaje es visual aprendo mejor a través de dibujos e imágenes porque retengo más la información y también me parece que el cuadro sinóptico porque me permite organizar mentalmente la información que es más importante y poner relaciones en base a ideas primarias, secundarias, terciarias, etc. para comprender su nivel de importancia.

    • #2278

      TERCERA APORTACIÓN

      Como conclusión puedo decir que hay diferentes maneras de organizar la información como pueden ser los apuntes, las notas, los diagramas, esquemas, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales. Como los utiliza uno también depende o tiene relación con el tema anterior que son los estilos de aprendizaje, es decir, si una persona es más teórica o reflexiva a lo mejor le van a gustar más los apuntes pero si es más visual o pragmática le van a gustar más los mapas mentales como es mi caso.

    • #2288

      buenas noches…

      Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información?

      Análisis: es la identificación y división de elementos importantes de un tema.

      Síntesis: consiste en resumir un tema con nuestras propias palabras.

      Resumen: es la reducción de un texto copiando y pegando la información original del escrito…

      Toma de notas: mencionar solo ideas principales que facilitan la realización del escrito.

      Subrayado: técnica de estudio cuyo objetivo es destacar las ideas principales de un texto.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Yo siento que la técnica de estudio que más se adapta a mí, vendría siendo el resumen, porque es una forma de volver a escribir lo que ya habías leído más de una vez.

    • #2602

      Buenas tardes..

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Toma de notas: Son apuntes sobre lo mas importante de un tema que usamos como palabras clave.

      Cuadro sinóptico: Es una forma de organizar por medio de llaves las ideas principales de lo que se quiere decir en un texto.

      Resumen: Es una explicación corta de lo mas importante de un texto.

      Esquema: Una representación gráfica sobre lo mas importante de un tema que ayudan a comprender un tema mas detallado.

      Diagrama: Se puede organizar la información mediante flechas o cuadros.

      Síntesis: Es un texto de lo mas importante de un tema pero con tus propias palabras.

      Análisis: Sirve para identificar y hacer divisiones de los elementos mas importantes de un tema.

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Creo que me gusta la toma de notas, porque me ayuda a recordar mejor lo que se dijo, el resumen ya que con ello escribo lo que entendí del tema, igual también el cuadro sinóptico me baso en las ideas esenciales de lo que se trata del tema y a veces opto también por el diagrama para hacer algo mas resumido.

       

       

    • #2615

      Buenas noches..

      Segunda participación.

      Me gusta tu punto de vista cesar que mencionas que se te facilita mejor el resumen, porque a mi también me ayuda mucho, ya que me gusta leer y escribir lo mas importante  del tema igual la toma de notas ya que al realizar mi trabajo escribo lo que mas importante del tema que se explico, ayudan mucho ya que nos ayudan a comprender mas sobre el tema y sobre todo realizar un buen trabajo.

    • #2616

      Mi conclusión.

      para mi conclusión desde mi punto de vista, conozco algunas personas que optan por aprendérsela de memoria algún tema o alguna información, pero opino que no es recomendable, porque no siempre te acordarás es mejor aprender de algunos de estas herramientas porque también puede ayudar para un futuro o igual ayudar a alguien mas explicarle las cosas de esa manera aprendes y entiendes mejor la información.

    • #3098

      Actividad 1. Preguntas Detonadoras de la actividad

       

      ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

      Cuadro sinóptico.- Se usa para jerarquizar la información, va de una idea general a una particular y puede ser con llaves o tablas.

      Esquema.- Representa gráficamente las ideas importantes de un texto, estructuradas de un modo lógico. Su clasificación es: comparativos, jerárquicos, letras y numerados, secuenciado.

      Diagramas.- Son gráficos que presentan de manera esquematizada la información. Los tipos de diagramas son: de flujo, de torta, organigrama y de barras.

       

      ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

      Considero que dependiendo la materia o el tipo de información que se tenga, se puede implementar una u otra herramienta, por lo que es difícil poder seleccionar sólo una en lo general.

    • #3100

      Resumen.

      Existen herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea uno mismo quien organice la información. Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información.

    • #2158

      Buen día Profesor Luis, sobre las preguntas estos son mis puntos de vista:

      ¿Cual sería la diferencia entre los cuadros sinópticos y los mapas mentales?

      Para mi la diferencia seria la información, ya que un cuadro sinoptico con lleva poner las ideas centrales de un texto, aunque realmente es de forma bastante resumida, en este caso también me gustan los mapas mentales la diferencia en estos seria que estos llevan mas ideas, ademas de que represento con mis propias palabras mi forma de entender los temas mediante, lineas, flechas, nexos, en este caso para mi la diferencia seria la información  que llevan, a pesar de que me gustan los cuadros sinopticos por se bastante resumidos, también se debe tomar en cuenta que en un nivel universitario, un mapa mental seria mas útil por el nivel de información que contiene

      ¿Qué ventajas ves en los cuadros sinópticos sobre los mapas mentales?

      Como mencionaba la ventaja que yo veía es que son mas directos con la información, unidamente lo esencial, pero también me gustaría empezar a usar mas los mapas mentales como herramienta, después de todo en el siempre habrá diferentes tipos de temas, algunos donde se necesitara recopilar mas información para poder aprender de forma correcta. Por lo que creo que ambos tienen sus ventajas, dependiendo el tipo y tamaño de información que se maneje.

Mostrando 40 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.