Página de Inicio Foros UNIVIA Licenciatura en Informática Metodología del Aprendizaje Virtual UNIVIA Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no.

Etiquetado: 

Mostrando 34 respuestas a los debates
  • Autor
    Publicaciones
    • #857
      LuisCastro
      Bloqueado

      Foro

      El presente foro de debate  tiene como objetivo mostrar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, argumentando el porqué  de la postura tomada con elementos que prueben un punto determinado.

      Revisa el siguiente video sobre Jimmy Wales en TED Talk

      https://www.ted.com/talks/jimmy_wales_on_the_birth_of_wikipedia?language=es#t-82988

      En esto textos periodísticos encontrarás información extra sobre el tema

      http://www.informador.com.mx/mexico/2011/267437/6/wikipedia-si-es-una-fuente-confiable.htm

      http://www.elheraldo.co/tecnologia/que-tan-confiable-es-wikipedia-154671

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      El presente foro, tiene como actividad contestar las preguntas detonadoras 1 y 2 siguiendo en todo momento las reglas establecidas para este foro.

      El alumno deberá participar 3 veces, en su primera participación deberá contestar las preguntas detonadoras 1 y 2, con un mínimo de 1 párrafo por herramienta,  cada párrafo debe tener un mínimo de 5  y un máximo de 7 renglones teniendo cuidado con las reglas de ortografía y gramática, así como las reglas de comportamiento básicas entre los participantes del foro.

      En su segunda participación deberás tomar un punto de vista o una postura sobre la confiabilidad del sitio, argumentando el porqué de tu postura.

      En su tercera participación deberás  retroalimentar a algún compañero con una postura similar o diferente de la tuya con elementos que prueben su postura, siempre con respeto a las diferencias de opinión.

      El moderador del foro, será el responsable de evaluar las participaciones de todos los compañeros del grupo.

      Las participaciones en el foro deberán ponerse como comentarios al final de esta publicación.

    • #897

      buen día compañeros:

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Si, para responder ha la siguiente pregunta por lo que me he podido informar Wikipedia para mí si es una importante herramienta en la educación y es de valorarse que esta página solo se mantenga solo con donaciones de sus usuarios. Porque también ha ido evolucionando con el tiempo ya que como medio de aprendizaje se utilizan las computadoras, tabletas o celulares y no cualquier página web ha resistido los cambios.

      La manera de enseñanza que Wikipedia nos aporta es una plataforma editable por distintos usuario ya sean niños, adolescentes o adultos ya que respetan distintas maneras de pensar. Claro que vigilando que no se haga mal uso del mismo para no tener ninguna queja del usuario. Una ventaja más es que permiten al usuario ver realmente cómo se maneja internamente esta sociedad en la relación laboral lo que da mayor tranquilidad al momento de navegar por este sitio para ti y tu familia.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Mi primer encarta: Que la utilice por primera vez al ingresar a las escuelas los pizarrones electrónicos fue la primera herramienta electrónica que utilice en mi educación. Claro que pasaron los años y se desarrollaron nuevas páginas para la educación. A mí personalmente me sirvieron mucho en todo momento que las necesite para encontrar siempre la solución a un tema: Y hasta ahora sé que estas páginas siempre están al pendiente de todos los cambios.

      ·        Wikipedia

      ·        Slideshare

      ·        Tareas.com

      ·        Yahoo

      • #902
        Francisco Perez
        Participante

        Hay muchas universidades y bibliotecas publicas digitales que son una fuente confiable de información, libros, revistas, periódicos, tambien organismos internacionales como la ONU o la NASA tienen páginas web con información.

        La página de http://www.redalyc.org tienen mucha información que está revisada.

        Saludos compañeros

        • #906
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Francisco

          Las páginas que mencionas efectivamente son de organizaciones reconocidas, sin embargo mi pregunta es

          ¿Debe una publicación ser de una universidad o de una organización forzosamente para ser confiable?

          ¿Un usuario como yo, en un foro como este, manejará información válida?

          Saludos

        • #2142

          En lo personal como mencione en las preguntas creo es mejor siempre las bibliotecas o incluso las paginas de la universidad, te brindan información de mas calidad y con amplios conocimientos de personas que se enfocan en los temas por medio de estudios, y mucha investigación.

        • #2143

          Pienso lo mismo que tú siempre es muy bueno comparar con otras páginas, además de que te aseguras de que la información sea confiable, también te adentras más en el tema al comparar la información o incluso puedes encontrar información parecida pero con otras puntos de vista, haciendo que tú mismo analices la información y asi poder tener la información más adecuada que buscas.

      • #903
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Daniela

        Muy buen aporte el que nos ofreces, me gustaría saber, porque consideras que las páginas como slideshare o tareas.com son páginas con información confiable.

        Te recuerdo que el foro de debate habla de compartir puntos de vista, parte de tu trabajo es retroalimentar a algún compañero.

        Vas muy bien, sigue adelante.

        • #908

          buen día

          maestro luis castro:

          para explicarle porque considero que Slideshare y Tareas.com  es confiable para mi es porque, cada pagina, tarea o ensayo que en estas paginas se presentan se basan en métodos específicos para cada persona o tema ya que se hacen observaciones, entrevistas o cuestionarios y así mediante esto la persona que comparte su opinión puede corroborar que busco en distintas fuentes de información no solo en Internet, sino también en libros y medios impresos (revistas y periódicos).

          Ademas, quien dice que la información que manejan las paginas de universidades reconocidas no puede ser cambiadas por algún maestro que piense diferente.

          y como hablamos anteriormente cada persona tiene su manera personal de aprender y de explicar determinado tema.

          Saludos.

    • #898

      Mi postura:

      Acerca de este tema es que si confió en las páginas educativas como Wikipedia porque no solo lo dice el mismo creador de la página si no diversas publicaciones afirman que son de fácil acceso y confiabilidad ya que siempre están a cargo de brindarle al usuario la ayuda necesaria, claro que permite que opines y hasta edites su contenido para ver diferentes  puntos de opinión y así conocer cómo desarrollan su conocimiento las personas de hoy en día y que tanto ha cambiado el desarrollo educativo.

      Les deseo una excelente mañana

      Saludos.

      • #901
        Francisco Perez
        Participante

        Hola Compañera

        En esta ocasión y como parte de la actividad foro de debate, no considero que wikipedia sea confiable, porque todos pueden aportar información y en internet hay muchos documentos que tienen informacion que no es cierta o que están dados con un punto de vista de alguna persona, por ejemplo Donald Trump. Cualquier latino podría editar su contenido diciendo que es un loco o la reencarnación de Hitler, por eso creo que la mejor forma de obtener informacion es validando la fuente.

        Saludos compañera

        • #904
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Francisco

          Tu aportación me parece muy buena, estableces tu punto de vista desde un punto contrario al de tu compañera Daniela.

          Sin embargo te recuerdo que no podemos hacer juicios o emitir opiniones que resulten ofensivas   para grupos o personas específicas, debemos tener respeto a todas las personas y formas de pensar.

           

        • #909

          Buen día

          Hola Francisco:

          te agradezco tu comentario muchas gracias.

    • #900
      Francisco Perez
      Participante

      Hola compañeros

      En relación al debate de Wikipedia, yo considero que no es una fuente confiable, porque todos pueden cambiar los artículos que estan ahi, cualquier persona con malas intenciones podría entrar y cambiar los artículos por información falsa.

      De otros lugares que conozco para obtener información verdadera estan https://scholar.google.com.mx/ que es un buscador de google pero de puras universidades.

      Saludos

      • #905
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Francisco

        Tu aproximación al tema es muy elocuente, la información que manejas de scholar.google.com.mx es muy buena y oportuna para el tema en discusión.

        Felicidades Francisco, me gustó mucho tu aporte.

        • #924

          De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

          Quizá si sea útil en un determinado tiempo, podemos sacar información básica, pero indagando un poco más y comparando con otra fuente puede que no sea tan confiable como lo pintan, en lo personal no sabía que se podía editar la información o que quien sea puede aportar a ella, una enciclopedia es por lo general un proyecto formal dirigidos por un equipo de personas preparadas que trabajan por años en la conformación de una serie de volúmenes que tocan las materias y esto no sucede con Wikipedia.

           

           

           

          ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

          Las fuentes que yo utilizo son Encarta, Yahoo, slideshare y a veces otras páginas web. Son los sitios que más utilizo para buscar información, considero que son confiables porque para empezar no quien sea puede escribir en ellas o editarlos, en cambios estos sitios considero que son confiables porque ya antes los he comparado con otros para ver si la información esta incorrecta o es diferente, ya que corroboro que la información coincide en mi opinión creo que si es confiable.

          • #936
            LuisCastro
            Bloqueado

            Hola Compañero Fabricio

            Las fuentes Yahoo o Slideshare que comentas ¿Por qué las consideras como fuentes confiables de información?

            ¿Conoces alguna fuente de información que sea de alguna escuela como la UNAM o Instituto Politécnico Nacional? ¿Qué diferencias hay entre estas fuentes y Wikipedia?

            Te recuerdo que tu postura no es incorrecta o correcta, ya que estamos en un debate.

            Saludos

            • #1756

              Buen día profesor

               

              Estas dos cuentas a mi ver son confiables ya que la misma información coincide con demás fuentes y lo considero de fiar.

              Para ser sinceros no conozco alguna fuente que sea del politécnico o de la UNAM pero comparando información de grandes universidades del estado de México con Wikipedia creo que las dos primeras son mejor fuente de información.

               

      • #911

        Buen día

        Hola compañero francisco:

        con todo respeto pienso de una manera diferente a la tuya ya que como hemos podido apreciar en estos foros, cada quien ha aportado su manera de pensar en diferentes temas, yo creo que lo mismo sucede en páginas de Internet, porque no necesariamente buscan dar información errónea ya que esto ocasionaría que paginas como por ejemplo Wikipedia que se mantiene de donaciones perdieran credibilidad y esto llevaría a que esas páginas no existieran.

        Por lo tanto mi pregunta sería la siguiente:

        ¿Por qué existe aún?

        Saludos.

      • #926

        Buen día compañero Francisco

        Respecto a tu punto de vista opino igual que tú, Wikipedia no es una página confiable porque cualquier persona puede entrar y editarlo y no sabemos al menos que investiguemos en otro sitio si la información es correcta.

        • #937
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Fabricio

          ¿Cuál es tu opinión respecto al punto de vista de Francisco? A favor o en contra

    • #925

      Considero que Wikipedia está en un punto medio de confiabilidad dependiendo que información que se busque, por ejemplo si buscamos el significado de una palabra en Wikipedia es obvio que la información estará correcta porque es información que en cualquier sitio se puede encontrar, quien sea pudo copiar ese escrito y ponerlo en el sitio y hay otro tipo de información que puede que no esté correcto, puede que porque es algo no tan común de encontrar o algo complicado y es ahí donde puede existir información falsa, también hay mucha gente que tiene mucho tiempo libre y para ocuparse en algo se ponen a escribir información falsa disfrazada.

      • #938
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Fabricio

        ¿Cuánto tiempo crees que pueda durar la información falsa en Wikipedia? o ¿Cuáles pueden ser las repercusiones para algún usuario que ponga información falsa?

        • #1758

          Buen día profesor

           

          La información falsa puede durar hasta que otra persona entre y edite dicha información, me di cuenta porque una amiga hace tiempo busco en wikipedia información de su cantante favorito, en esa información estaba su ficha bibliográfica y en relación tenía con equis persona, ella jugando borro ese nombre y puso el de ella, un mes después me dijo que volvió a entrar para ver si alguien había cambiado su nombre y seguía ahí, a lo que voy es que no hay tiempo exacto para cambiar la información.

          Los usuarios que cambian información puede ser verdadera tanto como falsa, yo creo que los que suben información falsa lo hacen por diversión, no lo veo con otro fin.

           

      • #1086

        SEGUNDA PARTICIPACIÓN

        Hola Fabricio!

        Respecto al punto medio en que se encuentra Wikipedia, estoy de acuerdo aunque no la considero al momento de buscar algún concepto. Te menciono que estoy de acuerdo porque he sabido que si contiene información correcta y que gran utilidad, pero no hay mejor manera de comprobar la veracidad de la información que corroborarla con libros impresos o páginas verificadas.

         

        Saludos

        • #1094
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Silvia

          Una forma de saber si la información que se está proporcionando es confiable en Wikipedia es revisando las fuentes.

          Como todos los medios masivos de comunicación Wikipedia tiene redactores que utilizan fuentes, si una persona publica el trabajo de otro sin darle el crédito se convierte en plagio. Es por ello que en Wikipedia podemos ver las referencias o fuentes de consulta de los artículos que presenta.

          Busca en las referencias que se encuentran al final del documento para conocer la veracidad del artículo consultado.

          Por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

          Este artículo tiene 50 referencias.

          Mi pregunta es ¿Ésta información es confiable?

          Saludos

          • Esta respuesta fue modificada hace 9 años por LuisCastro.
          • #1100

            Buenas Tardes Profesor:

            El mirar el extenso número de referencias que se colocaron en el artículo me hace pensar que la información es correcta, dado que declara extensamente los medios impresos y electrónicos consultados para la elaboración del mismo.

            Gracias por el dato

            Saludos

    • #941

       

       ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

       

      Buen Día a todos.

      En mi opinión Wikipedia no es una fuente 100% confiable, debido a que esta organización se conforma de puntos de vista  y  es editable  la información , mentiría si digo que nunca lo he usado, porque si he encontrado información congruente, pero por una parte se respeta las políticas de esta página, que como dijo nuestra compañera Daniela ¨Respeta el libre albedrío, ya sea de niños, adolescentes o adultos, vigilando el debido uso¨
      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
      Nuevamente concuerdo con nuestra compañera, de niño usé mucho Mi Primer Encarta y Encarta en los pizarrones electrónicos, como también Yahoo, como la Biblioteca de la UNAM y Larousse Digital, concuerdo también con mi compañero Francisco sobre la información literal ( Libros, Información, Libros, Revistas) aunque ya no se utiliza mucho ( no digo que hay personas que aún lo hacen) y también he encontrado información confiable en la pagina que citaba el, http://www.redalyc.org.

      • #946
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Levi.

        Me gustó mucho tu participación, ya que demuestras que conoces y manejas el tema y la herramienta.

        Considero que tu punto de vista y tu participación se basa en la confiablidad del autor.

        ¿Consideras que el artículo de México de la siguiente liga es 100% válido?

        https://es.wikipedia.org/wiki/México

        Saludos y felicidades por tu participación

        • #950

          Hola de nuevo Profesor

          Gracias por su comentario, y tocando el tema sobre el link que me anexó, si esta bien relatado, cheque a detalle, desde su historia, geografía, costumbres, entidades federativas, climas, religiones, flora y fauna etc.

          No he encontre algo incorrecto, pero eso no descarta que en cualquier momento alguien pudiera alterarlo, por eso en opinión, no creo que sea 100% válido.

           

           

          saludos

           

           

          • #954
            LuisCastro
            Bloqueado

            Hola Levi,

            Me gusta tu respuesta, solamente creo necesario marcar un pequeño detalle, en Wikipedia hay artículos, como la que te pase  que están semiprotegidos, es decir que no pueden ser editados por cualquier usuario. no es mi intención decir si Wikipedia es válida o no, solo muestro todos los datos para que vean el panorama completo.

            Saludos

            ver_codigo_mexico

    • #1074

      Oh, Disculpe profesor no había puesto a cien por ciento detalle al artículo.

       

      Saludos

      • #1134
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Levi

        No es necesaria la disculpa, estamos en un foro el cual tiene como objetivo exponer diferentes puntos de vista, es parte de la actividad, veo con gusto que gracias a estos foros construyes tus propias ideas, eso no tiene precio y es uno de los principales objetivos de un foro, no dejarte llevar solamente por lo que los demás te dicen sino construir tu propio conocimiento con la bases de investigación y descubrimiento autodidacta.

        Felicidades por tu reflexión, me da mucho gusto ser parte de ella.

    • #1085

      PRIMERA PARTICIPACIÓN

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Yo naturalmente no confío en Wikipedia. Es verdad, es el primer resultado que te muestra Internet al buscar casi cualquier concepto o personaje, pero no por eso debemos confiar a ciegas en una página de este tipo, aunque existen enciclopedias virtuales verificadas por expertos en la materia, nunca debemos olvidar corroborar la información con otros medios antes de presentarla como fidedigna.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Por lo general, yo recurro primeramente a páginas oficiales deacuerdo a mi búsqueda, explico.

      Cuando busco un tema referente a la economía en México, solo por dar un ejemplo, me dirijo a páginas como

      que se describen como altamente fidedignas ya que son de carácter gubernamental y para información de todo un país, no cualquier persona coloca información en estas paginas y eso brinda completa confianza en que todo lo que provenga de páginas oficiales es información verídica.

      • #1097
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Silvia

        Me llama mucho la atención tu comentario y cito “Yo naturalmente no confío en Wikipedia.

        Mi duda es, el hecho de que un artículo se encuentre en Wikipedia lo hace automáticamente no válido o carente de veracidad, o a que te refieres con el hecho de decir que naturalmente no confías en Wikipedia.

        • #1101

          Buenas Tardes Profesor:

          No. Mi opinión no consiste en que un artículo no es confiable solo por estar publicado en Wikipedia. Pero dado a las recomendaciones de mis pasados profesores, me he educado a buscar información solo en paginas oficiales y especializadas sobre el tema. Si bien, Wikipedia es una enciclopedia, maneja demasiada información sobre muchos temas, así que yo prefiero buscar los datos en libros electrónicos o páginas verificadas.

           

          Saludos

      • #1122

        No creo que se debería de desconfiar por naturaleza de Wikipedia, ya que toda la información no es falsa, no es información que encuentras en una página mal hecha y con mala ortografía o usuarios que no ponen referencias, aunque aun así hay un riesgo de que esta sea falsa, sólo hay que estar al pendiente.

    • #1087

      TERCERA PARTICIPACIÓN

      Conclusión

      Me parece muy bien el que se eligiera este tema para debatir. Wikipedia ha sido por años uno de los primero recursos a los que recurre gran cantidad de cibernautas que, al ver que es la primera opción que generalmente muestra el buscador, consideran adecuada. Esto no quiere decir que sea correcto, si Wikipedia es el resultado más popular en búsquedas, se debe a que gran cantidad de personas la han tomado como una página que incluye datos muy importantes como fechas, características y datos relevantes del tema a buscar.

      Doy por concluida mi participación extendiendo la recomendación en la que baso mis trabajos, Verificar un par de veces la información que se presentará siempre te dará excelentes resultados.

      • #1096
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Silvia

        Esta tercera participación en el foro de debate es muy importante. Tengo algunas preguntas que me gustaría hace:

        ¿Toda la información que se encuentra en Wikipedia puede ser modificada por cualquier persona?

        ¿Conoces algún artículo protegido?

        • #1102

          Buenas Tardes Profesor:

          Antes que nada, la información de Wikipedia puede ser ingresada por cualquier persona que cumpla las reglas que se han fijado. Sin embargo, existen artículos en Wikipedia que no pueden ser modificados por cualquier persona dado a que tienen cierta seguridad que los administradores de Wikipedia le proporciona para proteger de “Vandalismo Virtual” que se le considera a poner falsedades o lenguaje incorrecto.

          Respondiedo a la interrogante sobre si conozco algún articulo protegido, la verdad es que nunca me había topado con uno, pero al investigar, encontré que existen varios de ellos en asuntos Federales de varios países, como en el caso de la retroalimentación que le proporcionó a mi compañero Leví.

           

          Saludos

           

    • #1121

      *PRIMERA PARTICIPACIÓN:

      ‘’De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?’’

      Tal vez lo sea, tal vez no, ya que hay varias personas con acceso al proyecto, no se sabe con seguridad si alguna de estas pudiera poner información errónea a propósito, para saber completamente si la información de Wikipedia es confiable, la persona buscando un documento definido, tiene que leer las referencias, y si la información concuerda con todo el texto de Wikipedia, entonces es confiable y útil.

      Estar precavidos de farsas en la información, ya depende de cada persona, yo cuando iba en la secundaria a veces sacaba información de Wikipedia y en una ocasión salió mal, y el profesor dijo que no nos confiáramos de Wikipedia, pero así como dice en el texto ‘’Wikipedia es una fuente confiable’’, hay personas que administran el contenido, y los vandalismos duran poco, yo confió, pero por si acaso…ahí están las referencias, la ortografía o los conocimientos propios para verificar.

      ‘’¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?’’

      http://www.redalyc.org/ Considero que es confiable ya que esta verificada hasta por la Universidad Autónoma del Estado de México.

      • #1124

        Yo concluyo que Wikipedia puede o no ser confiable, tal y cómo otros sitios en Internet con variada información, sólo hay que tener mucho cuidado con la información en que confiamos, tenemos que verificarla bien antes de poner información errónea en alguno de nuestros trabajos, hay que revisar el Usuario, la Ortografía y las Referencias, y si es posible, algún verificado por alguna compañía grande que verifique que la información es totalmente segura.

      • #1135
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola  Verónica

        Es una postura un poco arriesgada el decir que confías, sin embargo los argumentos que das los considero muy oportunos como revisar las referencias, ortografía o los conocimientos propios (sentido común), hablando de información no existe el 100% de veracidad en ningún lado, es por ello que existe la fe de erratas.

        ¿Conoces algún artículo que este incorrecto en Wikipedia, podrías pasarnos el link?

        Te felicito por tu participación.

    • #1532

      Buenos días, doy respuesta a las preguntas detonadoras.

      1.  ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Creo que todas las enciclopedias son útiles y que la confiabilidad se va ganando a través de la veracidad que encontramos al utilizarlas. En mi caso yo he utilizado Wikipedia y considero aceptable  la información que se encuentra en ella.

      Si en algún artículo se me presenta alguna duda  busco en otra fuente de información y comparo lo publicado entre estas dos, buscando identificar la mejor información que necesito.

      2. ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Normalmente mis consultas las hago en Wikipedia, Encarta y en algunos buscadores. Creo que las dos primeras tienen mayor confiabilidad. En los buscadores se pueden perder la veracidad. Aquí uno tiene que ser más selectivo al utilizar la información. De acuerdo a las experiencias que he tenido Wikipedia y Encarta me inspiran mas confianza.

      • #1638
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Pedro,

        Creo que la pregunta es un poco más específica.

        ¿Por qué consideras que Wikipedia es confiable? Y

        ¿Conoces alguna biblioteca virtual?

    • #1634

      Mi postura esta relacionada a que toda la  información esta abierta y disponible para todos, nosotros somos los que  elegimos y consideramos la mejor para nuestro conocimiento. Hasta el momento  utilizar Wikipedia me ha llevado a clarificar algunas ideas y conceptos que en su momento no había tenido claro.  Considero que Wikipedia es muy utilizada a nivel mundial haciendo con esto tener mayor difusión por su veracidad.

      • #1639
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola

        ¿Con qué argumentos cuentas para tipificar a Wikipedia como fuente confiable?

        ¿El hecho que algo sea usado por todos significa que es válido?

        Saludos

    • #1635

      Buenos días

      Considero atinados los comentarios que hace Daniela en su postura de que  Wikipedia es una pagina educativa que nos brinda facilidad y confiabilidad,  ademas creo importante mencionar que Wikipedia  es una pagina de fácil interpretación para todas las personas que realizan cualquier tipo de consulta. Esto nos ayuda a entender con mayor facilidad la información que se quiere conocer.

      Saludos

      • #1640
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Pedro

        Estoy de acuerdo contigo  sobre la facilidad que tiene Wikipedia para ser leída e interpretada, si bien es una enciclopedia polémica ya que muchas instituciones y maestros no la aceptan como  fuente de investigación, también es una enciclopedia que está al alcance de todos.

        Muy ben aporte Pedro, Saludos.

    • #1643

      Buenos días, muchas gracias por los comentarios.

      Le doy respuesta a las preguntas que me hace

      ¿Por qué consideras que Wikipedia es confiable?

      Hasta el momento me ha gustado lo que se publica y veo cierta claridad en lo que estoy buscando. Considero que esto me esta haciendo confiar en ella.

      ¿Conoces alguna biblioteca virtual?

      Normalmente busco en google algún libro para leer, por lo general no entro a las bibliotecas virtuales

      ¿El hecho que algo sea usado por todos significa que es válido?

      No, pero si que tiene mayor aceptación y esto pone a consideración la veracidad que se puede encontrar. Creo que la aceptación puede construir verdad de acuerdo al punto de vista de cada uno de nosotros.

      Gracias y saludos

    • #1875

      Muy buen día compañeros virtuales de UNIVIA.

      Envío mis comentarios para este Foro 4 de nuestra materia.

      ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Considero que el uso de Wikipedia es sumamente útil en nuestra vida cotidiana, principalmente para consultas de carácter general sobre conocimientos también generales. Por otra parte, cuando se trata de necesidades de información a emplear en estudios formales, de investigación o con fines de elaboración de textos profesionales la enciclopedia virtual pierde enormemente su utilidad, al carecer de sustento de peritos capacitados para la creación de documentos y textos informados, debidamente investigados y analizados. Wikipedia es útil como herramienta, aunque considero que se vuelve poco confiable si se pretende utilizarla en contextos profesionales, educativos y científicos.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y por qué consideras que son confiables?

      Otras fuentes de información son:

      • Biblioteca virtual del Colegio de México.
      • Biblioteca virtual de la U.N.A.M.
      • Biblioteca digital Miguel de Cervantes.
      • Diccionario de la Real Academia Española, versión electrónica.
      • Biblioteca digital mundial.
      • Enciclopedia británica.
      • Revista digital universitaria de la U.N.A.M.
      • Revista Latinoamericana de tecnología educativa.

        Considero que este tipo de publicaciones electrónicas son confiables en virtud que cuentan con un apoyo científico proporcionado por la institución que las edita, aunado a que se publican textos de investigación y divulgación desarrollados por peritos y expertos en cada una de las materias que se traten, siendo debidamente identificados por sus fichas de datos.

       

      • #1889
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola José

        El propósito del Foro de Debate es el de tomar una postura y defenderla.

        Comentas que es útil pero no confiable en un contexto profesional, educativo o científico.

        Qué pensarías si te digo que en un contexto educativo, la Universidad de Harvard utiliza Wikipedia para temas de índole general y como método de investigación recomendado para sus alumnos antes de elaborar un proyecto final.

        http://cdn.cs50.net/2015/fall/psets/4/pset4/pset4.html

        Puedes revisar la parte que dice Recommended Reading

         

        • #1893

          Muy buen día Luis,

          En cuanto a la primer pregunta detonante de este tema recalco mi postura, yo no considero confiable emplear Wikipedia en contextos académicos, profesionales o científicos. Aclaro también que si considero a Wikipedia como una herramienta útil, siempre y cuando su uso se limite a cuestiones de carácter cotidiano y de cultura general (por ejemplo, a mi me gusta emplearla para obtener información de actores y actrices, deportistas profesionales, cantantes, etc)

          Me parece interesante que la Universidad de Harvard (una de las universidades mas reconocidas a nivel mundial por ser una de las mas caras, no necesariamente de las mejores en academia) autorice emplear el sitio Wikipedia como método de investigación, obviamente los directivos de esta universidad están en su derecho de determinar sus propias reglas de operación, sin embargo, recordemos que uno de los puntos trascendentales a la hora de redactar un texto final luego de un trabajo de investigación es la correcta anotación de las fuentes de esa investigación, y una fuente que no puede ser reconocida por la academia internacional como confiable simplemente carece de sustento.

    • #1895

      Muy buen día compañeros de UNIVÍA.

      Colaboro con mi 3a. participación a este Foro 4 y redacto un resumen de los temas que traté aquí.

      La proliferación del uso de internet como fuente de información para investigaciones escolares a distintos niveles ha ido creciendo a pasos agigantados de unos 10 años hasta hoy. Así mismo, la polémica internacional acerca del uso o no de sitios como Wikipedia  como fuentes de información válidas y confiables para nutrir las investigaciones hechas por alumnos de bachillerato, licenciatura e incluso en posgrados ha desatado toda una cascada de opiniones a favor y en contra, algunas universidades de prestigio mundial se han pronunciado a favor (tal es el caso de Harvard) mientras que la comunidad científica mundial casi siempre se manifiesta en contra. Indudablemente el contar con acceso a internet y al prácticamente inagotable cúmulo de información que podemos encontrar al navegar a través de ella cuenta con grandes ventajas como desventajas. Hacer un uso racional de la información que encontramos, leemos y descargamos es la mejor manera de protegernos contra la mal información. Se debe cuestionar y analizar los datos, investigar las fuentes y corroborar el o los autores de los textos, audio o vídeos que encontramos es siempre lo mas deseable para poder confirmar que la información es veraz.

      • #1909
        LuisCastro
        Bloqueado

         

        Hola José.

        Los estándares para citar fuentes son  varios, entre los más destacados están el formato de la American Psychological Association (APA), el formato ISO y el formato Harvard-APA, dentro de estos estándares se contempla el uso de sitios web como fuentes de investigación, incluso Wikipedia tiene un apartado para elaborar la cita del sitio o artículo que estas consultando.

        0

        Es un hecho que los artículos de Wikipedia pueden ser citada y aceptados en textos académicos oficiales por numerosas universidades de México y el mundo, como ejemplo de universidades que aceptan la como fuente válida  de consulta tenemos UNAM, Tecnológico de Monterrey, Red de Universidades La Salle México, Universidad Virtual de América UNIVIA, Universidad Panamericana entre otras, y a nivel internacional, Harvard University, Oxford University, Universidad Carlos III de Madrid  solo por mencionar algunas, lo interesante es cuáles y con  qué características estos artículos pueden ser citados.

        Algunos artículos de Wikipedia, como el de Donald Trump o Enrique Peña Nieto son artículos semiprotegidos, es decir que no pueden ser modificados por cualquier usuario

        1

         

        (2012, 06). Enrique Peña Nieto. Wikipedia. Obtenido 11, 2016, de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enrique_Pe%C3%B1a_Nieto&action=edit

        La veracidad de un artículo publicado radica en las fuentes que contenga, es por ello que los artículos de Wikipedia contienen una variedad de citas al final de cada artículo, para que pueda revisarse el contenido de la aplicación.
        2

        Batalla de Puebla. (2016, 21 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:22, noviembre 22, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Batalla_de_Puebla&oldid=95131996.

         

        Con lo anterior quiero concluir que nosotros como académicos no podemos rechazar o vetar la información solo por el hecho que proviene de una fuente como Wikipedia, el deber de un profesor es el de validar sin prejuzgar, fundamentados en el uso de tal o cual herramienta, nuestro compromiso con el alumno es el de revisar los contenidos y opinar sobre su trabajo de investigación.

        Muy buen aporte José, la intención del debate es la de informar sobre el punto de vista contrario al que tomas para que se tenga la un panorama completo sobre Wikipedia.

        • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por LuisCastro.
        • Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 5 meses por LuisCastro.
    • #1914

      Hola buenos dias, esta mi primera participación en este foro

      ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      El proyecto de Wikipedia es bueno, ya que permite que la aportación de cualquier persona se puede hacer y leer, yo lo considero mas como un foro. Pero desafortunadamente este proyecto sufre de vandalismo y se distorsiona la información que se obtiene, generando desconfianza en su contenido y como es abierto puede suceder  que la información que se proporciona sea mas encaminada al punto de vista de quien lo redacta y no sea neutral y esto restaría veracidad a la información.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep__Programa_Enciclomedia

      http://www.ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm

      http://enciclopedia.us.es

      http://www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/INDEX.ASP

      Al ser respaldadas por la SEP brindan una confianza de su contenido, así como el respaldo de instituciones. Ya que se asegura su veracidad.

      • #2035
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Jorge

        Me parece muy interesante tu listado de sitios confiables.

        En lo que se refiere a los artículos de Wikipedia, podrías mencionarme alguno que este erróneo o que haya sido victima de vandalismo, sería muy interesante verlo.

        Por lo general, tomo posturas contrarias a la que del alumno, ya que un punto importante de el foro es propiciar el debate.

    • #2039

      Buena tardes profesor Luis con gusto menciono mi segunda participación, En la página de Internet donde menciono el link para su consulta:

      Vandalismo en Wikipedia, divertido e innecesario.

      Menciona el vandalismo que a sufrido la página de Wikipedia y que se a realizado como forma de diversión de las personas que  lo realizan. Esto le resta credibilidad a la enciclopedia virtual ya que no sabemos si al momento de realizar alguna consulta, dicha información es verídica o no, y como es a todos los niveles, si la consulta se realiza desde un nivel primaria que es el nivel que más consultas, esta será  realiza y será tomada erroneamente como dato veridico.

    • #2040

      Buenas tardes esta es mi tercera participacion.

      Al leer la participación de mis compañeros en el foro con lo que respecta Wikipedia, y las comentarios que realiza el profesor Luis, quedo en la conclusión que lo importante de consultar esta enciclopedia es ser abierto a un mundo de posibilidades de información y no tomarla como  única y exclisiva, ya que existe un sin fin de medios informáticos y enciclopedias  que nos permiten esclarecer  nuestras dudas. La creación de Wikipedia es buena y además permite la participación de todos para ir la actualizando, pero desafortunadamente sufre de vandalismo que le resta credibilidad y por eso hay que que reafirmar el contenido propio otro medio.

    • #2086

      Hola

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Considero que si es una herramienta en la  que podamos confiar ya que explica la historia desde las orígenes hasta la actualidad de lo que se consulta, indicando los personajes involucrados, fechas, periodos y la explicación detallada en todos los ámbitos que este involucrada la palabra o tema que se busca.  Ahora bien, esta escrita de manera fácil de comprender y de acceder, por lo que lo considero una de las herramientas necesarias e importantes en el apoyo de la educación.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Diccionario Larousse

      Fuente emitida por la real academia española, quien se encarga de la ortografía, pronunciación y modificaciones a nuestro idioma.

      Paco el chato

      Para la realización de este espacio hubo mucha gente especialista involucrada y de alguna manera esta avalado o autorizado por la secretaria de educación publica ya que corresponde o va dirigido en especial a niños de primaria.

      • #2100
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Maria

        Eres de las pocas personas que opina que Wikipedia es confiable, este es el objetivo del debate, en este punto me gustaría que leyeras la participación de nuestro compañero Jorge Alejandro, del 18 diciembre 2016  donde nos comparte un link de una recopilación de fallos que ha tenido Wikipedia en sus publicaciones y nos digas qué opinas sobre esta publicación.

        Te felicito por tu participación, creo que tu postura es un poco arriesgada, sin embargo te toca defender tu postura.

        Recuerda que debes comentar a las publicaciones de tus compañeros.

        Saludos

        • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por LuisCastro.
        • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por LuisCastro.
        • #2119

          Hola

          Eres de las pocas personas que opina que Wikipedia es confiable, este es el objetivo del debate, en este punto me gustaría que leyeras la participación de nuestro compañero Jorge Alejandro, del 18 diciembre 2016  donde nos comparte un link de una recopilación de fallos que ha tenido Wikipedia en sus publicaciones y nos digas qué opinas sobre esta publicación.

          Te felicito por tu participación, creo que tu postura es un poco arriesgada, sin embargo te toca defender tu postura.

          .

          Mas que confiable útil, por lo que estoy de acuerdo con pedro en lo que indica…

          útiles y que la confiabilidad se va ganando a través de la veracidad que encontramos al utilizarlas. En mi caso yo he utilizado Wikipedia y considero aceptable  la información que se encuentra en ella. Su uso  se limite a cuestiones de carácter cotidiano y de cultura general y de nosotros depende si nos quedamos solo con ese dato o hacer comparativos para confirmarlo, mas por lo que indica el compañero Jorge sobre el vandalismo  que ha sufrido la pagina.

          Considero que es responsabilidad de cada uno si lo tomas, lo dejas o abundas en comparativos.

          • #2128
            LuisCastro
            Bloqueado

            Se me hace un comentario y una participación muy balanceada, ya que reúnes aspectos básicos de ambas posturas. “SI PERO CON CUIDADO”

            Buen aporte

      • #2112

        Hola Teresa,

        Leyendo el más detenidamente tu post, medité un poco respecto a que Wikipedia tiene, en verdad, muchos puntos a favor. Es cierto que mencioné que se debe ser cuidadoso porque hay artículos que pueden contener información errónea, pero por otro lado están los artículos protegidos de Wikipedia en los que nadie puede hacerle alteraciones porque existen organizaciones que lo protejen a fin de que el lector tenga siempre información válida.

        Probablemente hemos tenido profesores que no aceptan para nada que utilicemos estas fuentes porque no se toman el tiempo de verificar la información, de tal modo que no les dan la importancia al contenido, sino que solo fichan a Wikipedia como una fuente no viable y rechazan totalmente el trabajo bien realizado.

        ¿Qué opinas tu? ¿Crees que los profesores tengan las suficientes razones válidas para tomar esa postura?

        • #2113
          LuisCastro
          Bloqueado

          Hola Silvia

          Felicidades por tu comentario, como bien lo haces notar Wikipedia tiene  puntos a favor y en contra, sin embargo coincido contigo sobre tu punto sobre nosotros los profesores.

          Un trabajo de investigación, para ser aceptado tiene 2 etapas, la primera es la investigación (por parte del alumno), la segunda es la revisión(por parte del profesor). Considero que siendo justos, la responsabilidad de la evaluación es tan importante como la de investigación.

          Muchas gracias Silvia por tu comentario.

          Maria Teresa, ¿Qué opinas sobre la participación de tu compañera Silvia?

        • #2120

          Hola

          Sobre lo que comenta Silva:

          Probablemente hemos tenido profesores que no aceptan para nada que utilicemos estas fuentes porque no se toman el tiempo de verificar la información, de tal modo que no les dan la importancia al contenido, sino que solo fichan a Wikipedia como una fuente no viable y rechazan totalmente el trabajo bien realizado.

          ¿Qué opinas ? ¿Crees que los profesores tengan las suficientes razones válidas para tomar esa postura?

          Silvia yo creo que,  no es que no se tomen el tiempo que requiera la revision, si no que la intención es que abundemos y profundicemos en las investigaciones, que no nos conformemos solo con un resultado.

          Saludos.

           

          • #2130
            LuisCastro
            Bloqueado

            Me interesa este post, ya que en ningún momento se establece que el trabajo sea enteramente con fuentes de Wikipedia, sin embargo, ¿Será válido que busquemos información  para un trabajo completo ahí?

            Me pongo a imaginar que pasaría se dejo una investigación de algún concepto, por ejemplo ¿Qué es un .jpg? Considero que  al ser una tarea simple, no requiere de muchas fuentes de investigación, el punto de este foro es saber si el contenido de Wikipedia, es o no confiable,  sin importar el que se le vincule con otras fuentes o no.

            La parte del trabajo docente es importante, validar la información del alumno con la experiencia propia y no discriminar solo por la fuente.

            Saludos

             

             

    • #2110

      Hola Teresa, de nuevo saludándote.

       

      Concuerdo con lo que dices que en ciertos artículos publicados por Wikipedia se incluyen hasta los personajes involucrados en el tema y las fechas importantes. Pero también se debe ser minuseoso al momento de tomarla como fuente de confianza, ya que es una plataforma muy sencilla de manipular.

    • #2141

      Participación 1

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Considero que es útil, sin embargo como todos sabemos Wikipedia, es una fuente de información que puede ser editada por cualquier usuario, creo que es bueno consultarla, pero también es bueno respaldarse con otras páginas, libros y incluso con autores reconocidos sobre el temas.

      Esto para comparar que las ideas que se manejan en Wikipedia, coincidan con la información que se investigó y asa saber que la información es confiable, pero pues siempre es mejor utilizar paginas donde la información que se de es de calidad y con respaldo. Incluso creo cuando se trata de un tema en concreto es mejor buscar en libros. Por lo que opino que Wikipedia puede ser útil si necesitas información rápida pero no es confiable.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Como fuentes confiables podría recomendar ampliamente los libros reconocidos, ya que siempre puedes buscar en internet opiniones sobre esos libros y así verificar que la información dada es confiable. Además de que las páginas de las universidades como la UNAM o IPN, cuentan con la mejor información, podría recomendarla ampliamente como confiables ya que está escrita por profesores y alumnos con amplio conocimiento sobre los temas.

    • #2161

      Hola Profesor

      ¿Conoces los artículos protegidos de Wikipedia?

      Realmente siempre entro a Wikipedia, pero desconocía sobre las paginas protegidas de Wikipedia, por lo que investigue son  paginas protegidas y que no se pueden editar, ya que están protegidas por bibliotecarios o administradores que tienen ciertos permisos sobre las paginas de Wikipedia, ademas de que son escogidos de acuerdo a una política, lo que hace que sean paginas con información fiable.

      Realmente es buen enterarme de esto, ya que no sabia sobre esto, ahora ya que cuales son las paginas protegidas de Wikipedia, son aquellas, donde el autor busca proteger su información de vándalos o guerras de ediciones.

       

      ¿Qué es un “artículo bueno”?

      Son aquellos que cumplen con algunos criterios como estar bien escritos, ser estables, precisos, tener referencias, tener un punto de vista neutral y, si es posible, estar ilustrados con imágenes, aunque por lo que leí son pocos los que cumplen estas condiciones, pero también cuentan con un indice de contenido, donde se pueden revisar cuales son los artículos buenos por clasificación y así poder entrar a paginas con información mas fiable.

      ¿Podrías tomar las referencias que usa wikipedia al final de sus artículos como fuente confiable de información?

      Así es, después de todo Wikipedia  no es una fuente de información primaria, todo lo que encuentras en sus paginas, se obtuvo de algún lado esa información, por lo cual es valiosos que se respeten las fuentes de información original, ya que siempre se puede , necesitar mas a fondo realizar alguna investigación, y las referencias, serian muy útiles.

    • #2162

      Participacion 2

      Sobre mi postura después de haber investigado un poco mas  es que es confiable, si sabes identificar las herramientas de seguridad con las que cuenta, como los bibliotecarios que impiden que la información sea modificada y que a su vez administran las paginas para que la información sea confiable, incluso cuentan con un indice donde se agrupan por temas o puedes ver, los artículos considerados como buenos , me asombro mucho ver la forma en que los encargados de Wikipedia, se encargan de que su pagina sea un sitio en el que la información que se obtiene sea fiables y se encargan de monitorear todo que ingresa a Wikipedia, por lo cual mi postura es a favor.

      Saludos

    • #2194

      Participación 1:

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Considero que no es del todo confiable, pero si es una herramienta que podemos utilizar mucho en la educación principalmente, recordemos que Wikipedia es editada por diversos usuarios, lo que la hace enriquecedora, creo que para tener confiabilidad de esta herramienta debemos de analizar muy bien las referencias, esto nos puede ayudar a determinar qué tan confiable es la información que se edita.

       

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      SlideShare: la considero porque en esta plataforma existen diversos contenidos técnicos y profesionales, los autores por lo general se basan en estudios, y se apoyan en elementos bibliográficos relevantes.

      Yo en lo particular usé mucho en años anteriores, el encarta esta para mí fue una buena herramienta de estudio, ya que siempre obtuve los temas que requería desarrollar por este medio.

       

    • #2195

       

      Participación 2:

      En relación a mi postura puedo argumentar que todos podemos tener la oportunidad de consultar las diversas fuentes que existen en internet, sean o no sean confiables, pero solo dependerá de nosotros tomar las mejores, en lo particular considero que Wikipedia es una de las fuentes más utilizadas a nivel mundial, y esto quizás se debe   a su fácil entendimiento y alto contenido, por esta razón yo me identifico y la utilizo mucho.

      • #2253

        Hola Lidia

        respecto a tu opinon de wikipedia, mi punto de vista es que es una herramienta muy buena debido que es muy  practica hoy en dia como estamos viviendo con tantas actividades a la vez, creo que nos ayuda mucho tener esa herramienta tan buena donde podemos apoyarnos para la investigación, estoy de acuerdo contigo en que tenemos que apoyarnos con diferentes fuentes de información.

    • #2196

      Participación 3:

      Estimada Verónica leyendo tu opinión sobre Wikipedia y construyendo con tu comentario podemos decir que Wikipedia si es una buena herramienta de estudio, aunque no es 100% confiable su alto contenido, la convierte en una poderosa herramienta de apoyo en la educación presencial y virtual, al ser editable te permite que este siempre actualizada, solo que si la vamos a usar debemos de tener cuidado y analizar muy bien sus referencias.

       

       

    • #2248

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      creo que si es confiable la información de Wikipedia, aunque mucha gente opina ahí pero para una investigación lo mas recomendable seria que si vas a Wikipedia también se podría investigar en libros virtuales y comparar y así no te arriesgas a dar una investigación que no sea confiable, pero en mi punto de vista si es buena herramienta para la educación tanto en lo virtual como en la presencial.

      sobre el video de Jimmy Wales le comento que me pareció muy interesante su plática en defensa de Wikipedia promoviendo su uso, ya que para él la información es confiable, lo que comprendo es que si se cuida mucho que los artículos que se publican ahí son cuidados por personas que están al pendiente de que sean buenos y confiables sino se vota para borrarlos, son muchas las personas de todo el mundo que dan su aportación en diferentes lenguas,  entonces considero que es una herramienta muy buena para hoy en día para el estudio e investigaciones, de igual manera se puede consultar en otro medio además de wikipedia,  para confirmar si los artículos publicados ahí confiables.

       

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

       

      en mi punto de vista no conozco tantas fuentes de información aparte de Wikipedia, ya que no navego mucho por el internet debido a que el tiempo no me da, pero creo que el internet te ayuda mucho a la investigación y creo que es confiable, yo en lo personal siempre comparo con otras fuentes, investigo mas no me voy a la primera con Wikipedia, hay muchos libros virtuales que te pueden ayudar a una investigación muy buena.

      ·

      • #2250
        LuisCastro
        Bloqueado

        Hola Elvia

        Muy interesante su punto de vista, son pocos los que ven a Wikipedia con fuente confiable, creo que nos está pasando lo mismo que con los Transgénicos J, considero que en muchas ocasiones es solamente falta de información.

        Les comparto a usted y a todos los compañeros del foro, “hace unos días estuve en una reunión con docentes de todas las universidades del estado y en mi participación la pregunta fue. Wikipedia ¿A favor o en contra?

        Las respuestas de algunos compañeros docentes, fue inmediata y rotunda ¡NO!, mi cuestionamiento fue ¿Por qué no?

        Algunos de ellos decían que está mal visto, otros simplemente no sabían por qué y muchos de ellos solo se limitaban a decir que esa información esta corrompida por todos los que publican.

        Les pedí que me enseñara 1 artículo que estuviera mal y cambiado, no pudieron hacerlo.”

        Esto me deja un sabor agridulce, ya que no siquiera los maestros nos ponemos de acuerdo sobre la información de Wikipedia. Tal vez el tiempo dirá si estábamos en lo correcto o equivocados.

        Le comparto un sitio donde puede buscar información sobre temas, para que no solo tenga a Wikipedia como fuente de investigación.

        La sección escolar de Google https://scholar.google.com.mx/ contiene muchos libros que pueden consultarse en línea función igual que google, solo que en lugar de buscar en la web busca en los libros

        Khan Academy, tiene una sección de búsqueda por temas en ciencias  finanzas y computación https://es.khanacademy.org/

        Felicidades por su participación, le recuerdo que le tiene que retroalimentar a los comentarios de sus compañeros que tienen un punto de vista diferente.

        Saludos

        • #2283

          SEGUNDA APORTACIÓN

          Me parece muy interesante tu punto de vista. Es verdad que hay personas que piensan que es confiable la información de wikipedia pero hay personas que piensan que no. En las escuelas en donde he estudiado, los profesores no me dejaban utilizar esta fuente de información porque no las consideraban válidas. Creo que los tiempos han cambiado y como dicen los artículos que leímos para hacer esta actividad, cada vez la información que se publica en wikipedia está más controlada y auditada y nos permite irnos a las ligas que vienen al final de las páginas de wikipedia como referencia para ampliar la fuente de información y corroborar lo que su publica.

    • #2249

      Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

       

      en mi punto de vista no conozco tantas fuentes de información aparte de Wikipedia, ya que no navego mucho por el internet debido a que el tiempo no me da, pero creo que el internet te ayuda mucho a la investigación y creo que es confiable, yo en lo personal siempre comparo con otras fuentes, investigo mas no me voy a la primera con Wikipedia, hay muchos libros virtuales que te pueden ayudar a una investigación muy buena.

      ·

    • #2282

      PRIMERA APORTACIÓN

      ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Las ventajas de una enciclopedia virtual es que es gratuita y fáciles de utilizar, se actualizan constantemente los contenidos, promueven el aprendizaje a través de internet, permiten acceder a mucha información con tan sólo un clic y desarrollan la curiosidad y la investigación de los usuarios.

      Wikipedia no es tan confiable como otras fuentes porque tengo entendido que son los usuarios los que pueden editar la información y corregir o aportar y a veces no se tiene una referencia directa. Aunque esta enciclopedia cada vez tiene más controles y es más confiable. Además, incluye enlaces a fuentes de información que pudiéramos utilizar para ir a esos enlaces y tener información más completa y confiable.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      Enciclopedia virtual es español, enciclopedia británica, enciclonet y terra. También inegi, el banco de México, etc. Son páginas formales y puedes confiar más en esta información.

    • #2284

      TERCERA APORTACIÓN

      Como conclusión puedo decir que en la red hay actualmente un mundo de información la cual cada vez es más fácil verificar si es válida o no. El internet y lo que se publica ha evolucionado mucho y cada vez hay más información en línea que puedes cruzar y corroborar. Antes a lo mejor lo único que había es wikipedia pero ahorita hay muchas fuentes oficiales y de páginas formales que podemos también utilizar.

    • #2290

      buenas noches…

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      Wikipedia suele ser el primer sitio web que visito como usuario si quiero saber un dato rápidamente, un dato sencillo, pero su riqueza en información también le da una gran debilidad; el hecho que el contenido online creado de manera cooperativa por los usuarios no brinda garantías sobre su veracidad.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      ·        Vikidia.

      ·        Espasa.

      ·        Wikilengua.

    • #2604

      Buenas noches..

      De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

      la verdad casi no navego sitios web, y cuando lo llego hacer siempre es de Wikipedia o Yahoo! de echo no savia que otras personas pudieran cambiar la información de ese sitio, y que bueno que estén al pendiente de modificar la información cuando verifican que no es la correcta y puedo decir que para mi si es confiable estas dos porque me han servido, pero igual seguiré investigando otros tipos que también sean confiables.

      ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

      solo conozco Wikipedia y Yahoo! ya que hasta el momento no e tenido ningún problema con la información que e encontrado.

       

    • #2621

      Segunda participación.

      Cesar Manuel esas paginas que mencionas no conocía, hasta ahorita que las estas mencionando solo e utilizado Wikipedia  y hasta el momento si me a servido la información que utilizado de esa pagina, opino que es cuestión de que al encontrar alguna que creamos que no sea correcta seguir buscando en algunas que sea confiable y así tener una buenas información buena o igual corroborar con otras paginas para ver si son parecidas.

    • #2624

      Tercera participación.

      Como conclusión puedo decir que lo bueno que hoy en día hay muchas paginas confiables por ejemplo las oficiales por lo que e investigado, y aparte libros virtuales  donde podemos buscar información aparte de Wikipedia ya que algunas personas prefieren buscar en algunas otras como también algunas prefieren Wikipedia, aquí solamente es verificar si es correcta la información que buscamos.

       

       

      • #3104

        Liduvina, completamente de acuerdo contigo. Siempre que estemos buscando alguna información, por simple o compleja que sea, es recomendable consultar al menos dos fuentes, y con ello, podemos sacar nuestras propias conclusiones.

Mostrando 34 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.