Respuestas de foro creadas

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Publicaciones
  • TERCERA APORTACIÓN

    Como conclusión puedo decir que en la red hay actualmente un mundo de información la cual cada vez es más fácil verificar si es válida o no. El internet y lo que se publica ha evolucionado mucho y cada vez hay más información en línea que puedes cruzar y corroborar. Antes a lo mejor lo único que había es wikipedia pero ahorita hay muchas fuentes oficiales y de páginas formales que podemos también utilizar.

    SEGUNDA APORTACIÓN

    Me parece muy interesante tu punto de vista. Es verdad que hay personas que piensan que es confiable la información de wikipedia pero hay personas que piensan que no. En las escuelas en donde he estudiado, los profesores no me dejaban utilizar esta fuente de información porque no las consideraban válidas. Creo que los tiempos han cambiado y como dicen los artículos que leímos para hacer esta actividad, cada vez la información que se publica en wikipedia está más controlada y auditada y nos permite irnos a las ligas que vienen al final de las páginas de wikipedia como referencia para ampliar la fuente de información y corroborar lo que su publica.

    PRIMERA APORTACIÓN

    ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

    Las ventajas de una enciclopedia virtual es que es gratuita y fáciles de utilizar, se actualizan constantemente los contenidos, promueven el aprendizaje a través de internet, permiten acceder a mucha información con tan sólo un clic y desarrollan la curiosidad y la investigación de los usuarios.

    Wikipedia no es tan confiable como otras fuentes porque tengo entendido que son los usuarios los que pueden editar la información y corregir o aportar y a veces no se tiene una referencia directa. Aunque esta enciclopedia cada vez tiene más controles y es más confiable. Además, incluye enlaces a fuentes de información que pudiéramos utilizar para ir a esos enlaces y tener información más completa y confiable.

    ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

    Enciclopedia virtual es español, enciclopedia británica, enciclonet y terra. También inegi, el banco de México, etc. Son páginas formales y puedes confiar más en esta información.

    TERCERA APORTACIÓN

    Concluyendo se puede decir que los sistemas de donde las personas obtienen información y de alguna manera forman su educación han evolucionado a través del tiempo. Antes las personas se informaban a través de la radio y la televisión. Hoy las TICs juegan un papel muy importante para informar a las personas a través de muchas fuentes digitales como enciclopedias digitales, videos en youtube e incluso las redes sociales y los blogs. Aunque es muy importante ser responsable de la obtención de información en internet. Hay que ver cuáles son las fuentes que utiliza una página para saber si podemos confiar en esa información.

    SEGUNDA APORTACIÓN

    Coincido contigo de que las TICs son muy útiles en la vida personal y profesional ya que como vimos son un pilar muy importante en la educación actualmente. Las personas las tenemos a nuestro alcance día con día y aprendemos de la información que se incluye en ella. Al igual coincido de que hay que usarlas responsablemente, porque hay mucha información que no es útil en el internet y que sólo nos mal informa o nos confunde por lo que hay que cuidar la fuente de donde se obtiene la información y diferenciar por ejemplo lo que es un opinión personal en un blog de lo que es una noticia seria de hechos en un periódico reconocido.

    PRIMERA APORTACIÓN

    1. ¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con apoyo a las TIC en la sociedad educativa?

    Los beneficios de un aprendizaje virtual centrado en el alumno permiten el acceso a la información y comunicación, brinda libertad al estudiante para orientar su acción una vez que conoce lo que aprenderá, amplia las estrategias de aprendizaje, proporciona un reencuadre del concepto de aula, clases, enseñanza y aprendizaje y se logra ciertas formas de comunicación que sólo pueden hacerse con esta tecnología y permitiendo comprender la interacción entre estudiantes. La TIC´s permite tener foros de discusión, utilizar el correo electrónico, realizar videoconferencias y utilizar algún chat.  Las TIC´s  son un medio de expresión, es un canal de comunicación, exploración e intercambio, es un instrumento para procesar la información, es una fuente abierta de información y es un instrumento para la gestión administrativa y tutorial.  Las TICs en los alumnos permiten que tenga una mejor concentración, mejoran la motivación e interés y favorecen el espíritu de búsqueda.

    2. ¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la información de la comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?

    La televisión y la radio contienen noticieros que nos permiten informarnos y aprender de lo que está pasando en el mundo. También permitió por ejemplo tener sistemas educativos como la telesecundaria, aunque estos necesitaban un tutor o profesor presencial para poder tener controlado el proceso educativo. El internet en la educación ha tenido un gran impacto puesto que permite tener bibliotecas, enciclopedias electrónicas, libros electrónicos, almacenar y compartir información en la nube, entre otras cosas que permiten y complementan la educación virtual.

    TERCERA APORTACIÓN

    Como conclusión puedo decir que hay diferentes maneras de organizar la información como pueden ser los apuntes, las notas, los diagramas, esquemas, cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales. Como los utiliza uno también depende o tiene relación con el tema anterior que son los estilos de aprendizaje, es decir, si una persona es más teórica o reflexiva a lo mejor le van a gustar más los apuntes pero si es más visual o pragmática le van a gustar más los mapas mentales como es mi caso.

    SEGUNDA APORTACIÓN

    Me parece muy interesante tu aportación de las TICs  para tomar notas y realizar apuntes. Como estudiantes debemos adaptarnos a las tecnologías y usarlas a nuestro favor para aprender mejor y creo que utilizar tablets e incluso celulares ayudan a organizar nuestra información. Yo utilizó imágenes de internet para hacer mapas mentales porque ya hay muchas imágenes en el internet que te facilitan realizarlos.

    PRIMERA APORTACIÓN

    ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

    Síntesis: Es un escrito que permite obtener lo más importante del tema.

    Resumen: Es un escrito que también permite tener lo más importante del tema copiando y pegando información textual del escrito original.

    Toma de notas: Permite tomar nota de los temas más importantes de la clase.

    Cuadro sinóptico: Es un esquema que a través de llaves permite jerarquizar el tema en ideas primarias, secundarias, terciarias, etc.

    Esquemas: Estos pueden ser comparativos (exponer semejanzas y diferencias), letras y numerados (organiza ideas en sucesivas divisiones), jerárquicos (divide la idea principal en ideas secundarias y terciarias) y secuenciados (para organizarlos por fecha y etapas).

    Diagramas: Son gráficas para presentar información de manera esquemática. Pueden ser diagramas de lujo, de torta, de barras, de procesos y organigramas.

    Tablas: Permite organizar la información en celdas y filas y es bueno cuando se manejan números y mucha información.

    Gráficas: Permite poner la información numérica en una imagen para que sea más fácil interpretarlas como gráficas lineales, circulares, histogramas, etc.

    Mapas mentales: Los mapas mentales también son gráficos, pero se componen de palabras claves y si pueden tener imágenes.

    Mapa conceptual: El mapa conceptual es un gráfico sobre un tema y se compone de palabras claves, por lo general no tiene imágenes.

    ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

    A mi el que más me gusta son los mapas mentales porque como mi estilo de aprendizaje es visual aprendo mejor a través de dibujos e imágenes porque retengo más la información y también me parece que el cuadro sinóptico porque me permite organizar mentalmente la información que es más importante y poner relaciones en base a ideas primarias, secundarias, terciarias, etc. para comprender su nivel de importancia.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2275

    TERCERA APORTACIÓN

    Como conclusión puedo decir que me gustó participar en este foro porque es una manera de aprender de los compañeros también como a mí me pasó que observé el punto de vista sobre la conexión que pueden tener los diferentes estilos de aprendizaje y me pareció muy lógica. Creo que podemos tener un estilo de aprendizaje predominante pero también podemos tener como estilos de aprendizajes secundarios. Por ejemplo, podemos aprender haciendo (pragmático) y al final aprender a través de una autoreflexión (reflexivo) y se pueden combinar así estilos de aprendizajes.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2274

    SEGUNDA APORTACIÓN

    Me parece muy interesante tu aportación porque no lo había visto de esta manera como los diferentes estilos de aprendizaje se pueden unir y es verdad hay personas que puedes ser reflexivas y pragmáticas a la vez, es decir, pueden por ejemplo aplicar el conocimiento y al final de la aplicación reflexionar sobre como lo hizo y como aprendió a través de la autoevaluación. Creo que coincido contigo en este punto. Gracias.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2273

    PRIMERA APORTACIÓN

    1.- ¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?

    Se me hace muy interesante como hay personas que tienen diferentes estilos de aprendizaje y como ellas aprenden en base a ese estilo. Un estilo de aprendizaje es la manera que se estructura los contenidos, se almacena la información y se resuelven los problemas. Hay varios modelos que definen estilos de aprendizaje. A mí el que me gusto fue el de la Neurolingüística que habla de 3 tipos de estilos de aprendizaje que son:

    Visual: Cuando aprendes viendo

    Auditivo: Cuando aprendes escuchando

    Kinestésico: Que aprende a través de sensaciones y movimientos del cuerpo como los gestos.

    Otro método es el que los clasifica como activista, reflexivo, Teórico y Pragmático. El activista es de mente abierta y le gustan los desafíos, el reflexivo observa y analiza la situación antes de llegar a una conclusión, el teórico es perfeccionista y le gusta analizar, sintetizas y buscan la racionalidad y objetividad y el pragmático le gusta la aplicación práctica de los conocimientos.

    2.- ¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?

    Definitivamente creo que yo aprendo viendo, es decir, soy visual y me gusta conocer en que puedo aplicar los que aprendo por lo que creo que soy pragmático porque aprender sólo la teoría me aburre. Como yo aprendo viendo no me gusta tomar notas con letras sino más bien me gustan los dibujos y las imágenes, aprendo más dibujando en mis apuntes esquemas y gráficos porque me motiva más a la hora de estudiar.

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)