Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
2 junio 2016 a las 3:08 pm en respuesta a: Clase_01_Introducción al Curso-Taller de Programación Básica. #1405
Francisco Perez
Participanteok
gracias
Francisco Perez
ParticipanteProfe se puende tener varios estilos al mismo tiempo como dice la compañera veronica?
30 marzo 2016 a las 10:15 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #961Francisco Perez
ParticipanteHola Compañero.
La verdad creo que en este punto no estoy deacuerdo contigo, las publicaciones como libros o revistas no creo que serán obsoletas, no creo que tenga un pasatiempo mejor que comprar un libro y sentarme a leerlo, no me malinterpretes considero que los adelantos en las tecnologias Virtuales has sido muy grandes, gracias a este método de estudio virtual, tenemos que leer mucho en cada video de clase y esta bien, pero la sensacion de tener un libro en las manos es algo diferente.
que pasen un bonito dia
17 marzo 2016 a las 11:23 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #902Francisco Perez
ParticipanteHay muchas universidades y bibliotecas publicas digitales que son una fuente confiable de información, libros, revistas, periódicos, tambien organismos internacionales como la ONU o la NASA tienen páginas web con información.
La página de http://www.redalyc.org tienen mucha información que está revisada.
Saludos compañeros
17 marzo 2016 a las 10:59 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #901Francisco Perez
ParticipanteHola Compañera
En esta ocasión y como parte de la actividad foro de debate, no considero que wikipedia sea confiable, porque todos pueden aportar información y en internet hay muchos documentos que tienen informacion que no es cierta o que están dados con un punto de vista de alguna persona, por ejemplo Donald Trump. Cualquier latino podría editar su contenido diciendo que es un loco o la reencarnación de Hitler, por eso creo que la mejor forma de obtener informacion es validando la fuente.
Saludos compañera
17 marzo 2016 a las 10:56 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #900Francisco Perez
ParticipanteHola compañeros
En relación al debate de Wikipedia, yo considero que no es una fuente confiable, porque todos pueden cambiar los artículos que estan ahi, cualquier persona con malas intenciones podría entrar y cambiar los artículos por información falsa.
De otros lugares que conozco para obtener información verdadera estan https://scholar.google.com.mx/ que es un buscador de google pero de puras universidades.
Saludos
Francisco Perez
ParticipantePara mi tercera participación y como conclusión:
Los diferentes estilos de aprendizaje son muy amplios, ya que varios autores tienen diferenets conceptos, sin embargo creo que algunos de ellos coinciden en las habilidades que tenemos los alumnos para aprender, solamente que las llaman de otra forma. como los alumnos que somos auditivos y los alumnos que usan el Límbico Izquierdo, son parecidos.
Creo que saber cómo aprendo me ayuda mucho a reconocer las habiliadades, fortalesas y debilidades que tengo.
Saludos
15 marzo 2016 a las 12:17 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #888Francisco Perez
ParticipanteComo conclusión:
Puedo decir que aprender todo de memoria no es una estrategia recomendable, sobre todo teniendo herramientas que nos pueden ayudar a organizar y recopilar la información, algunas las herramientas son mejores para mi, ya que al aprender de forma visual, creo que la toma de notas, los diagramas de flujo y los mapas conceptuales funcionan mejor para mi.
Estas herramientas no solo me ayudan a entender los conceptos sino tambien me ayudan a tenerlas a la mano cuando las necesite en un futuro.
Saludos a todos mis compañeros.
15 marzo 2016 a las 12:14 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #887Francisco Perez
ParticipanteHola Compañera Daniela Santos
Tomas una herramienta muy importante que yo no mencioné, los mapas conceptuales, en la preparatoria me fueron muy útiles para aprenderme conceptos largos, ya que me permitían tener un orden de las palabras claves y recordarlos más fácil de esa manera.
Además considero que tienes razón cuando mencionas que son varias las herramientas y no solo una la que se nos puede adaptar, entre más variedad tengamos mejor aprenderemos.
Saludos compañera.
15 marzo 2016 a las 12:10 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #886Francisco Perez
ParticipanteHola Compañera Daniela Gualdalupe, muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
11 marzo 2016 a las 12:35 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #878Francisco Perez
Participante¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?
Yo creo que como dice el documento ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? Tenemos muchas ventajas que nuestros antepasados no tenían porque las personas que habitaban en la época de la sociedad agrícola no tenían la oportunidad de estudiar como las personas que ahora tienen las herramientas del internet. ahora que tenemos la información más cerca los alumnos podemos mejorar con investigaciones por nuestra cuenta de los temas que nos interesan, no solamente los que nos enseñan en la escuela.
¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?
Ahora que las escuelas como Univia tienen sistemas mas adelantados porque nos permiten estudiar desde nuestra casa o trabajo puedo decir que el impacto ha sido muy bueno en mi vida personal, yo me acuerdo que hace mucho había un programa de televisión que era un canal educativo, mostraban como hacer cosas de electricidad, huertos familiares y carpintería, todo eso lo tenemos hoy en lugares como youtube, donde podemos aprender lo que queramos. Del radio nunca he escuchado que se use para educación.
Francisco Perez
ParticipanteHola Levi Jibsam
Yo estoy de acuerdo contigo, saber como aprendemos nos ayuda a estudiar mejor, pero no creo que podamos escoger uno yo digo que ya nacemos con el y que esto nos sirve para saber cual tenemos y como hacerle para aprender mejor.
11 marzo 2016 a las 9:42 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #865Francisco Perez
Participante¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?
Síntesis, es un resumen que se hace de algún tema con nuestras propias palabras
Análisis, es la identificación y división de elementos importantes de un tema,
Toma de notas, técnica de estudio que ayuda a recordar la información de manera eficiente deben ser (Brebes y claras, concisa y comprensibles),
Cuadro sinóptico, es un resumen representado con esquemas que permite ver la estructura del texto.
Esquema, son herramientas que representan ideas de un texto en un modo lógico
Diagramas, son gráficos que representan información esquematizada referente a algún ámbito
¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
Para mi lo que me funciona mejor es tomar apuntes o notas durante la clase, en algunas veces cuando son cosas muy complicadas hago dibujos o esquemas para entender mejor las cosas.
Francisco Perez
ParticipanteHola Compañeros de univia
para responder
¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?
Yo creo que los estilos de aprendizaje nos ayudan a aprender mejor, porque conociendo la forma en la que aprendemos podemos hacer las cosas mejor para aprender de esa forma, también creo que los principales que deben conocer los estilos de aprendizaje junto con los alumnos son los maestros porque ellos son los que enseñan de distintas formas, en algunas veces a unos maestros se les entiende mejor porque enseñan de formas diferentes.
¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?
El modelo que yo creo que se aplica más a mi forma de ser es el activo, compartiendo en equipos y con actividades diferentes, creo que soy visual-verbal, porque aprendo de a pocos pasos.
-
AutorPublicaciones