Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
22 agosto 2016 a las 12:12 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1758
FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
La información falsa puede durar hasta que otra persona entre y edite dicha información, me di cuenta porque una amiga hace tiempo busco en wikipedia información de su cantante favorito, en esa información estaba su ficha bibliográfica y en relación tenía con equis persona, ella jugando borro ese nombre y puso el de ella, un mes después me dijo que volvió a entrar para ver si alguien había cambiado su nombre y seguía ahí, a lo que voy es que no hay tiempo exacto para cambiar la información.
Los usuarios que cambian información puede ser verdadera tanto como falsa, yo creo que los que suben información falsa lo hacen por diversión, no lo veo con otro fin.
22 agosto 2016 a las 12:02 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1757FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
Estoy a favor.
22 agosto 2016 a las 12:00 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1756FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
Estas dos cuentas a mi ver son confiables ya que la misma información coincide con demás fuentes y lo considero de fiar.
Para ser sinceros no conozco alguna fuente que sea del politécnico o de la UNAM pero comparando información de grandes universidades del estado de México con Wikipedia creo que las dos primeras son mejor fuente de información.
22 agosto 2016 a las 11:52 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1754FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
Claro que si! en la actualidad en cualquier parte encontramos información por ejemplo en el cine, antes de empezar la película hay anuncios, de ventas, comunicativos, de reflexión, etc, en cuanto a las revistas igual pienso que hay mucha tecnología porque ahora relativamente todo se maneja en base a redes sociales, email e internet. Sobre el internet por supuesto que hay tecnología en información y comunicación, todo lo que pasa en el mundo en un segundo nos llega la información.
22 agosto 2016 a las 11:42 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1753FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
Lo pondré en practica, gracias!
22 agosto 2016 a las 11:41 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1752FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día Silvia
El mapa conceptual es de mis métodos favoritos, lo suelo usar seguido, a mi también me va muy bien!.
22 agosto 2016 a las 11:39 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1751FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día profesor
El esquema si lo he llegado a utilizar pero como le comento me gusta más utilizar apuntes y mapa conceptual, si es visual también el esquema pero con dos métodos creo que me va bien para estudiar.
21 marzo 2016 a las 8:36 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #926FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día compañero Francisco
Respecto a tu punto de vista opino igual que tú, Wikipedia no es una página confiable porque cualquier persona puede entrar y editarlo y no sabemos al menos que investiguemos en otro sitio si la información es correcta.
21 marzo 2016 a las 8:35 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #925FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteConsidero que Wikipedia está en un punto medio de confiabilidad dependiendo que información que se busque, por ejemplo si buscamos el significado de una palabra en Wikipedia es obvio que la información estará correcta porque es información que en cualquier sitio se puede encontrar, quien sea pudo copiar ese escrito y ponerlo en el sitio y hay otro tipo de información que puede que no esté correcto, puede que porque es algo no tan común de encontrar o algo complicado y es ahí donde puede existir información falsa, también hay mucha gente que tiene mucho tiempo libre y para ocuparse en algo se ponen a escribir información falsa disfrazada.
21 marzo 2016 a las 8:34 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #924FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteDe las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?
Quizá si sea útil en un determinado tiempo, podemos sacar información básica, pero indagando un poco más y comparando con otra fuente puede que no sea tan confiable como lo pintan, en lo personal no sabía que se podía editar la información o que quien sea puede aportar a ella, una enciclopedia es por lo general un proyecto formal dirigidos por un equipo de personas preparadas que trabajan por años en la conformación de una serie de volúmenes que tocan las materias y esto no sucede con Wikipedia.
¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
Las fuentes que yo utilizo son Encarta, Yahoo, slideshare y a veces otras páginas web. Son los sitios que más utilizo para buscar información, considero que son confiables porque para empezar no quien sea puede escribir en ellas o editarlos, en cambios estos sitios considero que son confiables porque ya antes los he comparado con otros para ver si la información esta incorrecta o es diferente, ya que corroboro que la información coincide en mi opinión creo que si es confiable.
21 marzo 2016 a las 6:09 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #923FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteConclusión:
Creo que las Tecnologías de la información y la comunicación son muy importantes tanto para los estudiantes como para la gente común ya que son un medio de comunicación donde todos los días estamos al tanto de lo que pasa en el mundo en el caso de la televisión, radio y medios impresos aunque con el internet todo se sabe al instante. En la educación el internet es el más importante porque si necesitamos información de algún tema ya no tenemos necesidad de salir a buscarla en una biblioteca o en la escuela.
Las Tic´s han evolucionado mucho y creo que a cómo pasa el tiempo seguirán evolucionando cada día más, antes no era fácil informarnos de algún tema o noticia, hoy en un segundo nos podemos enterar de lo que pasa al otro lado del mundo.
Opino que si ha afectado un poco porque hoy en día la mayoría de los medios de comunicación en la mayor parte son cosas del medio del espectáculo, programas de concursos donde no hay nada informativo, novelas y programas de chismes, en internet además de obtener algo bueno también hay cosas malas por ejemplo hay muchos videos donde hay gente peleándose, abuso de animales, de gente muerta y muchas cosas más, pero al final de cuentas uno busca o ve lo que le es de su interés.
21 marzo 2016 a las 6:07 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #922FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteEstoy de acuerdo contigo, también opino que hoy en día la tecnología ha avanzado mucho y tenemos mucho más accesibilidad para poder investigar sobre algún tema o tarea, cosa que antes no era así.
21 marzo 2016 a las 6:06 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #921FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
Participante¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?
En estos tiempos creo que tenemos mucho a favor para aprender, ahora es más fácil acceder a la información que deseemos, en la actualidad la mayoría de las personas cuenta con un celular inteligente e internet entonces si tenemos una duda o queremos saber algo en un dos por tres podemos saberlo, de hecho hasta las noticias que pasan alrededor del mundo se saben más rápido por las redes sociales que por la televisión o radio en cambio hace muchos años no había muchos medios las personas tenían que esperar una semana para ver algún programa que se trasmitía una ves en un solo horario a la semana o esperar al día siguiente a comprar el periódico.
¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?
Creo que no muy buena ya que en la televisión y en la radio no transmiten mucha educación que digamos, es más entretenimiento que educación, claro que si hay canales especiales en informarnos cosas como tecnología, ciencia etc., pero también la mayoría de lo que pasan por la televisión es puro entretenimiento, novelas, concursos, series, caricaturas y demás, en la radio es igual solo que pasan canciones, lo más educativo son las noticias que pasan, en cambio lo que sí ha sido importante de la educación es el internet pues es una base fundamental hoy en día para estudiar y tener un mejor conocimiento.
18 marzo 2016 a las 4:39 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #919FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteConclusión:
En mi opinión para poder tener un mejor aprendizaje una pieza importante es tener mucha organización, por ejemplo si hago apuntes tener clave de colores o remarcar lo más importante porque a veces aunque es un resumen o notas después no sabemos ni que escribimos o de que trata, como ya lo mencione los apuntes siempre me han funcionado así como el mapa conceptual, entre más visual es más fácil para mi comprender.
18 marzo 2016 a las 4:38 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #918FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día!
Coincido con tu opinión, los apuntes son una muy buena herramienta a la hora de estudiar o repasar ya que solo tienes lo más importante del tema visto, sobre el resumen también lo aplico aunque a veces se me hace un poco más tedioso pero es igual de efectivo.
18 marzo 2016 a las 4:37 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #917FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
Participante¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?
Apuntes: Es un metodo muy personal donde anotamos lo más importante de una clase y así tener una idea clara y concisa sobre el tema.
Resumen: Es un escrito breve de las ideas principales.
Síntesis: Es un escrito parecido al resumen solo que este tiene ideas más fundamentales sobre algún asunto que estaba disperso.
Esquema: Es la expresión gráfica del subrayado que tiene de forma sintetizada las ideas principales.
Mapa conceptual: Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento, incluyen conceptos, casi siempre encerrados en círculos o cajitas de algún tipo.
¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
A mí lo que más me funciona son los apuntes y el mapa conceptual.
Los apuntes porque sé que escribí lo más relativo al tema y fácilmente puedo estudiar sin necesidad de volver a leer todo otras vez y en caso de no tener apuntes me gusta el mapa conceptual porque es más visual y práctico para mí, rápidamente puedo ver lo más importante
FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteTercera participación y conclusión:
En general creo que todos los modelos de aprendizaje son muy buenos y extensos, se deben aplicar ya sea uno por uno o todos a la vez para tener un mejor aprendizaje. Tomar un poco de cada uno y hacer una combinación que se adapte 100% a nosotros y así aprender y que se nos quede lo más que se pueda de algún tema.
FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteCoincido contigo, los maestros también deberían de aplicar todos los modelos de aprendizaje porque cada alumno tiene una forma diferente de aprender, por ejemplo si un maestro solo se enfocara a un modo quizá varios alumnos saquen baja calificación, quizá esa sea una razón por la que varios alumnos tienen bajas calificaciones.
FABRICIO VILLANUEVA SAMANIEGO
ParticipanteBuen día!
¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?
Creo que cada estilo tiene sus propios beneficios, en lo personal no tengo ninguno favorito o específico ni tampoco uno que sea el peor, cada estilo nos puede funcionar en alguna determinada tarea aunque también creo que es importante practicar en algún momento cada una de ellas para poder establecer un estilo propio en base a los que ya existen y así aprender mejor.
¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?
A mi parecer el modelo que más se adapta a mi estilo es el reflexivo, ya que para realizar una tarea o trabajo final me gusta investigar y juntar mucha información para tener varias armas para realizar el trabajo, soy muy observador y cuidadoso con lo que hago, me gusta analizar bien mi trabajo varias veces y detallarlo antes de entregarlo.
-
AutorPublicaciones