Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
7 septiembre 2017 a las 10:41 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2112
Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteHola Teresa,
Leyendo el más detenidamente tu post, medité un poco respecto a que Wikipedia tiene, en verdad, muchos puntos a favor. Es cierto que mencioné que se debe ser cuidadoso porque hay artículos que pueden contener información errónea, pero por otro lado están los artículos protegidos de Wikipedia en los que nadie puede hacerle alteraciones porque existen organizaciones que lo protejen a fin de que el lector tenga siempre información válida.
Probablemente hemos tenido profesores que no aceptan para nada que utilicemos estas fuentes porque no se toman el tiempo de verificar la información, de tal modo que no les dan la importancia al contenido, sino que solo fichan a Wikipedia como una fuente no viable y rechazan totalmente el trabajo bien realizado.
¿Qué opinas tu? ¿Crees que los profesores tengan las suficientes razones válidas para tomar esa postura?
7 septiembre 2017 a las 8:37 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2111Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteHola Teresa,
Sabes, creo que yo también fuí parte de los estudiantes que debían ir a bibliotecas o indagar en libros para encontrar la información que se me pedía. Sin embargo, la tecnología ha cambiado para bien el sistema educativo, es decir, míranos, estamos yendo a la escuela en una computadora. Las clases son de calidad, los libros son virtuales, toda la información disponible al alcance de un buscador. Creo que esta revolución es demasiado útil para el estudiante y profesor.
7 septiembre 2017 a las 8:33 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2110Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteHola Teresa, de nuevo saludándote.
Concuerdo con lo que dices que en ciertos artículos publicados por Wikipedia se incluyen hasta los personajes involucrados en el tema y las fechas importantes. Pero también se debe ser minuseoso al momento de tomarla como fuente de confianza, ya que es una plataforma muy sencilla de manipular.
7 septiembre 2017 a las 8:24 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2109Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteSaludos nuevamente Teresa,
Yo también soy con tu, también suelo pausar y regresar el video de la clase cuando no comprendo a la primera. Incluso es bueno tener un diccionario de sinónimos para aclarar cualquier duda y a la vez, ampliar nuestro vocabulario.
7 septiembre 2017 a las 8:19 am en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2108Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteHola Teresa
Permíteme decirte que concuerdo con tu definición de los Estilos de aprendizaje, ya que, como bien dices, logran que el alumno capte y comprenda con mayor facilidad lo que el autor quiere dar a conocer.
Además la toma de notas suele ser uno de los métodos más usados, dado que te respaldas para algún posible examen o duda. Te invito a que utilices más seguido los mapas conceptuales, son gráficos que a la vez que concentran información relevante del tema, su estructura visual logran que sea más facil recordar la jerarquía de los puntos más importantes.
22 abril 2016 a las 11:34 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1102Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuenas Tardes Profesor:
Antes que nada, la información de Wikipedia puede ser ingresada por cualquier persona que cumpla las reglas que se han fijado. Sin embargo, existen artículos en Wikipedia que no pueden ser modificados por cualquier persona dado a que tienen cierta seguridad que los administradores de Wikipedia le proporciona para proteger de “Vandalismo Virtual” que se le considera a poner falsedades o lenguaje incorrecto.
Respondiedo a la interrogante sobre si conozco algún articulo protegido, la verdad es que nunca me había topado con uno, pero al investigar, encontré que existen varios de ellos en asuntos Federales de varios países, como en el caso de la retroalimentación que le proporcionó a mi compañero Leví.
Saludos
22 abril 2016 a las 11:20 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1101Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuenas Tardes Profesor:
No. Mi opinión no consiste en que un artículo no es confiable solo por estar publicado en Wikipedia. Pero dado a las recomendaciones de mis pasados profesores, me he educado a buscar información solo en paginas oficiales y especializadas sobre el tema. Si bien, Wikipedia es una enciclopedia, maneja demasiada información sobre muchos temas, así que yo prefiero buscar los datos en libros electrónicos o páginas verificadas.
Saludos
22 abril 2016 a las 11:17 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1100Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuenas Tardes Profesor:
El mirar el extenso número de referencias que se colocaron en el artículo me hace pensar que la información es correcta, dado que declara extensamente los medios impresos y electrónicos consultados para la elaboración del mismo.
Gracias por el dato
Saludos
22 abril 2016 a las 11:13 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1099Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuenas Tardes Profesor:
Se dice: No creas todo lo que te digan, pero tampoco dejes de creer. Este dicho aplica para la información que tomamos de la web. No digo que toda la información de Internet es errónea, pero cierta parte de ella puede ser escrita por cualquier persona con ideas equivocadas, así que mi consejo sería siempre corroborar la información con un medio impreso o página confiable. Si dos autores verificados y de buena fuente coinciden plenamente la información, la veracidad de los datos es confiable.
Saludos
22 abril 2016 a las 11:07 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1098Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuen día Profesor:
Sí! En varias ocasiones he eleaborado resumenes, pero en mi criterio, el resumen tiene el objetivo de reforzar lo que has aprendido, es decir, ya que examiné el tema, elaboro el resumen y lo memorizo mejor.
Es por eso que no lo utilizo con la misma frecuencia que un Mapa Conceptual, porque en éste último me ayuda mucho lo gráfico para conectar los temas con su concepto.
Saludos
20 abril 2016 a las 10:58 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1087Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteTERCERA PARTICIPACIÓN
Conclusión
Me parece muy bien el que se eligiera este tema para debatir. Wikipedia ha sido por años uno de los primero recursos a los que recurre gran cantidad de cibernautas que, al ver que es la primera opción que generalmente muestra el buscador, consideran adecuada. Esto no quiere decir que sea correcto, si Wikipedia es el resultado más popular en búsquedas, se debe a que gran cantidad de personas la han tomado como una página que incluye datos muy importantes como fechas, características y datos relevantes del tema a buscar.
Doy por concluida mi participación extendiendo la recomendación en la que baso mis trabajos, Verificar un par de veces la información que se presentará siempre te dará excelentes resultados.
20 abril 2016 a las 10:48 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1086Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteSEGUNDA PARTICIPACIÓN
Hola Fabricio!
Respecto al punto medio en que se encuentra Wikipedia, estoy de acuerdo aunque no la considero al momento de buscar algún concepto. Te menciono que estoy de acuerdo porque he sabido que si contiene información correcta y que gran utilidad, pero no hay mejor manera de comprobar la veracidad de la información que corroborarla con libros impresos o páginas verificadas.
Saludos
20 abril 2016 a las 10:25 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1085Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipantePRIMERA PARTICIPACIÓN
De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?
Yo naturalmente no confío en Wikipedia. Es verdad, es el primer resultado que te muestra Internet al buscar casi cualquier concepto o personaje, pero no por eso debemos confiar a ciegas en una página de este tipo, aunque existen enciclopedias virtuales verificadas por expertos en la materia, nunca debemos olvidar corroborar la información con otros medios antes de presentarla como fidedigna.
¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
Por lo general, yo recurro primeramente a páginas oficiales deacuerdo a mi búsqueda, explico.
Cuando busco un tema referente a la economía en México, solo por dar un ejemplo, me dirijo a páginas como
que se describen como altamente fidedignas ya que son de carácter gubernamental y para información de todo un país, no cualquier persona coloca información en estas paginas y eso brinda completa confianza en que todo lo que provenga de páginas oficiales es información verídica.
20 abril 2016 a las 9:56 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1084Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteTERCERA PARTICIPACIÓN
Conclusión
Una de las más importantes ventajas que tenemos hoy en día los estudiantes son las TIC´S. Ya que este tipo de apoyos han logrado catalogarse en los primero recursos a los que el estudiante recurre al momento de querer cumplir con una encomienda escolar. Como mencioné en mi segunda participación, he captado el apoyo que los profesores han recibido también por medio de las TIC´S, al planificar sus estratégias de enseñanza, es muy grato tener tanta información al ingresar a una página llena de ideas. Definitivamente he llegado a entender que existen ciertos puntos que no se consideran benéficos:
- Información errónea de Internet
- Canales de televisión con poco rating
A pesar de que no todo es perfecto, se sabe que cada día el Hombre intentará mejorar los recursos con el fin que llegar a la excelencia en todos los ámbitos incluyendo la Educación.
20 abril 2016 a las 9:47 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1083Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteSEGUNDA PARTICIPACIÓN
Hola Daniela:
Me gusta mucho responder a lo que publicas porque nuevamente coincido contigo, es verdad que cada día que trascurren nacen ideas nuevas en beneficio del proceso del aprendizaje, cosa que antes no ocurría. Debemos tener en cuenta que además de los múltiples beneficios que tenemos los estudiantes, los profesores también han tenido grandes ventajas al preparar sus clases, generar trabajos escolares y los materiales audiovisuales suelen ser grandes apoyos a la hora de explicar un tema.
Saludos
20 abril 2016 a las 9:41 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1082Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipantePRIMERA PARTICIPACIÓN
¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?
Si nos ponemos a pensar en la calidad de las clases de nuestros padres, lo más probable es que las encontraremos inapropiadas. Hoy en día vivimos en un tiempo donde el hombre se ha encargado de mejorar cada vez más la tecnología para simplificar el estilo de vida de cada individuo, hasta llegar al punto de la Educación. Las TIC´S se han convertido en una necesidad en éstos tiempos ya que logran ser más adecuadas y accesibles en algunos casos y, gracias a archivos multimedia o interactivos, logran que el estudiante aprenda mejor y en un tiempo impresionante. Hablando sobre mi experiencia con las TIC´S, debo mencionar que han resultado por demás importantes en mi educación y relaciones laborales dado a la accesibilidad y formalidad de los documentos que se manejan logran facilitar cualquier asunto que requieran estudiantes o trabajadores.
¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?
Siento que la TIC que más ha favorecido a la educación ha sido el Internet. La televisión y la radio han servido cada vez menos al desarrollo educativo a medida que el Internet fue captando popularidad entre los usuarios, hasta llegar al punto en que la TV y radio sirven solo para promocionar escuelas, cursos o cosas así. Qué mejor manera de ejemplificar la importancia del Internet en la Educación que UNIVIA, ya que plataformas de este tipo han logrado apoyar a gran número de personas que desean superarse desde la comodidad de su casa u oficina. Los trabajos escolares, trabajos multimedia y plataformas educativas son solo ejemplos de los beneficios que nos otorgan las TIC´S.
19 abril 2016 a las 12:11 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1081Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteTERCERA PARTICIPACIÓN
Resumen
Encuentro muy favorable para el estudiante las herramientas de aprendizaje, no solo porque sea una forma practica de explicar un tema sino que nos ayuda demasiado al querer captar datos importantes que deben ser recordados. Se debe tener en cuenta que lo que tienen en común todas las herramientas es que su principal enfoque es resaltar los puntos estratégicos del tema y así acelerar su aprendizaje.
19 abril 2016 a las 12:07 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1080Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteSEGUNDA PARTICIPACIÓN
Buen día Fabricio:
Coincido perfecto con tu opinión acerca del la toma de notas, de echo es muy oportuno mencionarla porque es lo que nuestros profesores nos recomiendan cada clase, además es uno de los métodos más efectivos en memorización y ahorro de tiempo. Te recomiendo que utilices el Mapa Conceptual, yo lo utilizo a menudo y créeme, me da excelentes resultados.
Saludos
19 abril 2016 a las 11:16 am en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1079Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
Participante¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información?
Síntesis: Pequeña exposición que enfoca las ideas principales de un tema. Algo característico de las síntesis es que no requieren ser explicadas exactamente como el texto matriz, sino con palabras propias de quien realiza la síntesis.
Cuadro Sinóptico: Organizador de palabras claves, fechas etc. Muestra los datos más relevantes y que merecen ser resaltados para la pronta memorización y aprendizaje.
Esquemas: Gráfica que muestra de manera estratégica los datos en un orden específico.
Resumen: Consiste en explicar de manera breve y concisa las ideas más relevantes del texto.
Toma de notas: Se toman las ideas principales o datos importantes para la memorización de las mismas usándolas como palabras claves.
Mapa Conceptual: Visualiza los conceptos y características(de manera comprimida) más relevantes del tema.¿Cuál de éstas herramientas se adaptan mejor a tu estilo de aprendizaje?
Usualmente utilizo mucho la toma de notas y el mapa conceptual. La toma de notas es demasiado útil cuando estudias un tema complicado o cuando no quieres perder ni un detalle. Por otro lado el Mapa conceptual ayuda a ubicar con mayor facilidad lazos de congruencia y conceptos básicos del tema.
Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteTERCERA PARTICIPACIÓN
Resumen del tema
En mi criterio siento que cada persona es distinta en su manera de adquirir conocimientos pero siempre sirve tener bases para saber a que grupo pertenecemos al intentar aprender. Cuando tenemos bien definidas nuestras fortalezas y debilidades, nos será más sencillo el proceso hacia el conocimiento total de un tema al apegarnos al modelo de aprendizaje que se base en dichas características.
Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteSEGUNDA PARTICIPACIÓN
¡Hola Daniela!
Me gustó mucho la manera en que te describes, es como una combinación muy bien estructurada. Apuesto a que has sido siempre de las primeras de tu clase. Yo coincido con la manera en la que describes el modelo activista, dado que yo lo considero aplicado en mi, como esas personas que siempre están buscando que novedades y actualizaciones hay sobre el tema de interés.
Saludos 😀
Silvia Jaqueline Hernandez Larrañaga
ParticipanteBuenos días a todos.-
PRIMERA PARTICIPACIÓN
¿Cuál es mi opinión sobre los estilos de aprendizaje?
Se dice que cada cabeza es un mundo y miro con agrado la importancia que se le ha dado al proceso con el cual adquirimos nuevos conocimientos separándole por categorías de acuerdo a las fortalezas de cada persona. El aprendizaje es la forma en que nos capacitamos para comportarnos en el ámbito personal y laboral, solo por mencionar algunos, por lo tanto merece que se le preste la atención que sea necesaria para que se desarrolle correctamente.
¿Cuál Modelo de Aprendizaje crees que se adapte más a tu Estilo de Aprendizaje?
A mi parecer, considero que mi modelo de aprendizaje es ACTIVISTA ya que me gusta mucho estar en constante captación de información cuando un tema me interesa. Trato siempre de encontrar defectos en lo que usualmente leo para corregirlos e indagar respecto al tema.
-
AutorPublicaciones