Respuestas de foro creadas

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Publicaciones
  • Buenas noches con esta es mi tercera participacion y resumen.

    Las TIC en nuestra era son herramnientas esenciales que nos facilitan nuestro trabajo. De echo se tiene estipulado que las nuevas generaciones tendran un gran compromiso al generarse carreras nuevas para poder dar mantenimmiento a las TIC de la generacion que les tocara vivir. A nosostros nos resta en primera instancia adaptarnos y aprender de ellas. Es incrible ver por ejemplo personas con edad avanzada con temor a usar un telefono smal fon ya que no entienden su facil manejo y prefieren seguir portando celulares sencillos.

    Hay mucho que aprender y sobre todo adaptarnos a estos cambios tan rapidos que tienen las TCS.

    Buenos noches esta es mi segunda participacion

    Me sumo  al comentario que realiza Pedro, en la actulaidad las TIC ya se encuentran en la mayoria de nuestras casas, realmente son pocas las familias que carecen de estas herramientas, Y estas herramientas de igual forma se van evolucionando, pero increiblemnte el ser huimano en su estilo de adaptacion ahorita desde temprana edad ya las domina y siendo que a la mayoria de nosotros de generacion 70 u 80 era complicadicimo poder operar una computadora para realizar funciones basicas como escribir. Realmente tambien nosotros tenemos que evolucionar con las TIC.

    Buenas tardes esta es mi tercera participacion.

    Al leer la participación de mis compañeros en el foro con lo que respecta Wikipedia, y las comentarios que realiza el profesor Luis, quedo en la conclusión que lo importante de consultar esta enciclopedia es ser abierto a un mundo de posibilidades de información y no tomarla como  única y exclisiva, ya que existe un sin fin de medios informáticos y enciclopedias  que nos permiten esclarecer  nuestras dudas. La creación de Wikipedia es buena y además permite la participación de todos para ir la actualizando, pero desafortunadamente sufre de vandalismo que le resta credibilidad y por eso hay que que reafirmar el contenido propio otro medio.

    Buena tardes profesor Luis con gusto menciono mi segunda participación, En la página de Internet donde menciono el link para su consulta:

    Vandalismo en Wikipedia, divertido e innecesario.

    Menciona el vandalismo que a sufrido la página de Wikipedia y que se a realizado como forma de diversión de las personas que  lo realizan. Esto le resta credibilidad a la enciclopedia virtual ya que no sabemos si al momento de realizar alguna consulta, dicha información es verídica o no, y como es a todos los niveles, si la consulta se realiza desde un nivel primaria que es el nivel que más consultas, esta será  realiza y será tomada erroneamente como dato veridico.

    Buenas tardes esta es mi conclusion.

    Como bien menciona el profesor Luis, en Microsoft existe una aplicación que se llama One Note,que nos ayuda mucho a la toma de notas para realizar nuestros trabajos y me gustaría compartir que además de esta herramientas también es importante  mencionar la gran ayuda que nos  dan las TIC, como son las tablets, celulares, lap top etc, herramientas que nos facilitan nuestro trabajo haciéndolo más fácil y rapido. Ya que sin estos medios actividades o funciones como One Note, no se podrían ejecutar. Donde tenemos como compromiso aprender a trabajar con ellas.

    Buenas tardes esta es mi segunda participacion.
    Concuerdo con Verónica quien menciona que los métodos de aprendizaje depende de uno, y también opino que es básicamente como nos adaptamos ya que todas las herramientas son muy buenas, pero siempre va depender de que tan fácil se nos haga trabajar con una o con otra . Por ejemplo a Verónica se le facilita la toma de nota, y a mi se me facilita el mapa conceptual al momento de explicar alguna función a algún comentario a mis compañeros de trabajo.

    Hola buenos dias, esta mi primera participación en este foro

    ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

    El proyecto de Wikipedia es bueno, ya que permite que la aportación de cualquier persona se puede hacer y leer, yo lo considero mas como un foro. Pero desafortunadamente este proyecto sufre de vandalismo y se distorsiona la información que se obtiene, generando desconfianza en su contenido y como es abierto puede suceder  que la información que se proporciona sea mas encaminada al punto de vista de quien lo redacta y no sea neutral y esto restaría veracidad a la información.

    ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

    http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep__Programa_Enciclomedia

    http://www.ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm

    http://enciclopedia.us.es

    http://www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/INDEX.ASP

    Al ser respaldadas por la SEP brindan una confianza de su contenido, así como el respaldo de instituciones. Ya que se asegura su veracidad.

    Hola buenos días esta es la primera participación.

    ¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?

    Uno de los beneficios con los que contamos con los TIC es este precisamente podemos estar estudiando, sin necesidad de hacer un acto presencial en un salon, asi mismo nos ayuda acomodar horarios y lugares en base a nuestras necesidades.

    El tipo de aprendizaje es mas visual e interactivo por medio de las TIC, este modelo esta permitiendo  llegar a los lugares mas alejados en México y el mundo, brindando oportunidades a todos para aprender, solo se requiere un dispositivo (TIC) en el cal les permita acceder.

    Desafortunadamente el uso de las TICs también nos esta limitando en cuanto a nuestras funciones y actividades diarias, por ejemplo para realizar sumas ocupamos el celular, ya no ejercitamos la memoria, todo lo almacena el celular y no se diga las relaciones personales,  ya no existen conversaciones, todo es por mensaje y para el colmo con faltas de ortografía y con imágenes según de estados de ánimo. Creo que tenemos que aprender también a utilizar estas herramientas mas para beneficio que para crear ocio cibernético.

    ¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?

    La televisión es una de las pioneras en la educación, mediante programas culturales y recreativos siendo de forma visual y de escucha, pero no se puede confirmar si dicho programa funciona o no ya que solo se transmite pero no existe una interacción con el televidente para saber si comprendió el tema o no. Lo mismo sucede con la radio solo se escuchan los programas educativos o una buena entrevista o conversación basado en un tema específico, pero no hay forma de corroborar si el mensaje enviado fue bien aceptado o captado por el radioescucha.

    El resultado de la falta de interacción de estos dos medios los cubre el internet, ya que  esta herramienta  permite  todos accesos posibles.Ya que es una herramienta que se esta actualizando con rapidez y de fácil compresión  (dependiendo la generación) . Nos permite ver, escuchar, interactuar y sobre todo lograr un contacto de persona a persona que puede estar a miles de kilómetros de distancia. El internet contiene un infinito de información, solo hay que saber utilizar las paginas de confianza e instituciones reconocidas para poder creer en los que se menciona y se vea, sea información veredigna .

     

    Primera participaciòn.

    Buen dia compañeros de UNIVIA, me da gusto volver a participar en este foro y menciono la primer pregunta.

    ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

    Las herramientas que se utilizan son:

    • Cuadro sinòptico.- Es la forma de organizar y expresar ideas, mediante una forma visual, normalmente nos apoyamos de llaves para su realizaciòn. Estructuralmente también lo podemos ocupar como cuadro jeràrquico que nos ayudara a distinguir cada elemento.
    • Sìntesis.- Es un resumen que contempla los puntos màs importantes y palabras clave que ayudaràn a recordar y comprender mas rápidamente la idea del autor asì como su principal objetivo.
    • Resumen.- Es una exposiciòn verbal o escrita que contempla solo las ideas principales acortando el texto y quedàndonos solo con los aspectos mas importantes.
    • Mapa conceptual.- Es una reperesentaciòn gràfica de conceptos, el cual resume en simples esquemas las ideas que se desean recordar
    • Esquema.- Es una exposiciòn ordenada de un asunto o materia mediante lineas que relacionan palabras , nùmeros o figuras contemplando las ideas principales.
    • Toma de nota.- Es el resumen que se obtiene de un escrito o de un trabajo en exposiciòn, donde solo se toma con rapidez los puntos mas relevantes.

    ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

    Me gusta trabajar con  la herramienta de Toma de nota creo que todos la ocupamos, para apoyarnos desde el trabajo y casa. Me gusta mucho trabajar con el mapa conceptual, me parece que soy mas visual y los esquemas o gràficos con palabras clave me ayudan a recordar mas ràpidos.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #1868

    Hola Luis.

    Ampliando mi comentario les comento, que  el ser humano es el ser mas sorprendente sobre el planeta y su forma de adaptación es increíble, desde cualquier perfil que lo veamos existe una sorprendente adaptabilidad que tan solo por mencionar unos ejemplos son : clima, alimentación, vestido, transporte etc, es una infinidad de acontecimientos, pero para mi lo mas sorprendente a sido la forma en que se adapta y  evoluciona. Y también tenemos muchos ejemplos que podría ser uno de estos,  la forma de adaptarse al calor, para aclimatarse al calor usa desde prendas delgadas confeccionadas con colores dibujos, hasta maquinas que le permitan manipular el clima para sentir frío en ese momento, y de pilón puede manipular los alimentos para que sean frescos y fríos, con bebidas de muchos estilos, sabores y colores, hasta alta repostería en los helados. En fin la lista es interminable, y sorprendentemente inagotable de todas las posibilidades que nuestra imaginación nos permita ver, ya que mientras nos mantengámos con esa creatividad nuestra adaptación continuara en todos los sentidos

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #1864

    Hola compañeros de UNIVÍA, en esta mi segunda participación quisiera sumarme a los comentarios de Veronica Margarita donde menciona que cada modelo de aprendizaje lo decide cada persona, estoy totalmente de acuerdo y creo que va a dependender de la forma en que la persona se sienta mas segura y estable, es decir que se le facilite mas.

    Tambien me gustaria sumar que como parte de la evolución, el ser humano se a caracterizado por adaptarse a los cambios, y los métodos de aprendizaje no son la excepción, inclusive ahorita nosotros estamos aprendiendo mediante la participación de un foro de forma virtual que nos facilita  el tiempo y distancia.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #1858

    Hola buenas tardes me da gusto participar en este foro y empezare con la pregunta número uno que es:

    ¿Cual es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?

    Cada persona es diferente, y por consiguiente también aprendemos diferente, pero yo creo que en los estilos de aprendizaje todos  tenemos un poco de cada estilo, es decir se mencionan que son “activo, reflexivo, teórico y pragmático”, y los cuatro tienen  su función específica. Creo que nos corresponde a nosotros como estudiantes identificar en cual somos mas fuertes para poder aprovechar mas y mejor las clases, y trabajar en la que somos mas débiles como mejora en nuestra forma de aprender, ya que por este medio de aprendizaje  virtual, el alumno es quien tiene dicha responsabilidad.

    ¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?

    El modelo de aprendizaje en el cual me adapto mas es el “pragmático” ya que soy muy orientado a los planes de acción, y doy siguiendo lo más que pueda con cualquier técnica. Me gusta seguir los modelos que han demostrado que han tenido éxito.

    Pero como lo mencione anteriormente, estoy trabajando en el modelo de reflexivo, ya que es un modelo que a mi punto de vista me ayudara aprovechar más, ¿Cómo? Siendo más observador e investigar más ya que anteriormente no lo realizaba y eso me estaba limitando.

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)