Respuestas de foro creadas

Viendo 10 publicaciones - del 1 al 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Publicaciones
  • Liduvina, completamente de acuerdo contigo. Siempre que estemos buscando alguna información, por simple o compleja que sea, es recomendable consultar al menos dos fuentes, y con ello, podemos sacar nuestras propias conclusiones.

    Opinión sobre las TIC, su evolución y como ha afectado a la sociedad actual

    El uso de las TIC’s en la sociedad han influido en gran medida en la manera en la que nos comunicamos, convivimos, relacionamos, trabajamos, su inclusión en la sociedad ha sido de tal magnitud que las vemos y percibimos en casi todas las tareas cotidianas, siendo que en algunos casos nos hemos adaptado tanto a las TIC’s que ya pasan desapercibidas, teniendo que en donde más las usamos es en actividades laborales, en procesos de enseñanza-aprendizaje, para comunicarnos, entretenernos, para hacer tramites gubernamentales, entre otras actividades.

    La sociedad actual está muy apegada a las TIC’s, esto es debido a que prácticamente en todos los ámbitos del quehacer humano (tomando en cuenta a los individuos y sus organizaciones), quien en su afán por entender, participar y contar con un estatus en un ámbito global, el cual avanza vertiginosamente día a día, se involucran en el manejo de estas herramientas tecnológicas.

    Es algo inconcebible hoy en día el imaginarnos un mundo sin las TIC’s, es más hasta nos llegamos a preguntar ¿qué sería de la sociedad moderna sin las TIC’s?

    Buenas noches, Liduvina.

    Creo que justo ahora, con la pandemia, es un claro ejemplo de cómo las TICs han ayudado a continuar con el aprendizaje, muchas personas, tanto alumnos como maestros que tenían escasos conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se vieron en la necesidad de aprender a utilizarlas e implementarlas.

    Preguntas Detonadoras de la actividad

     

    ¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?

    Uno de los beneficios de las TICs es la eliminación de las barreras espacio‐temporales a las que se ha visto condicionada la enseñanza presencial. Desde esta perspectiva, el aprendizaje se produce en el ciberespacio, de este modo, existen ofertas de estudio virtuales, posibilitando la extensión de sus estudios, por lo que las opciones educativas no se limitan únicamente a las brindadas en un entorno cercano, sino que se pueden elegir cursos y propuestas de formación impartidas por centros no necesariamente próximos. En definitiva, esta formación flexible encarna el principio de la educación centrada en el estudiante, no basada en el docente.

     

    ¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?

    Las TIC forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, ya que amplían nuestras capacidades mentales. El aprendizaje que realizamos informalmente a través de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestra cultura. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros educativos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web, etc.), entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet. La gente cada vez sabe más y aprenden más cosas fuera de los centros educativos.

    Resumen.

    Existen herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea uno mismo quien organice la información. Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información.

    Hola, Francisco.

    Te comparto que yo estudié algo de computación y curiosamente los diagramas de flujo nunca han sido mi fuerte. Cuando los veo desarrollados, entiendo que es una excelente herramienta, sin embargo, a mí siempre se me ha dificultado implementarlo, por lo que admiro a las personas que sí pueden hacerlo.

    Actividad 1. Preguntas Detonadoras de la actividad

     

    ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

    Cuadro sinóptico.- Se usa para jerarquizar la información, va de una idea general a una particular y puede ser con llaves o tablas.

    Esquema.- Representa gráficamente las ideas importantes de un texto, estructuradas de un modo lógico. Su clasificación es: comparativos, jerárquicos, letras y numerados, secuenciado.

    Diagramas.- Son gráficos que presentan de manera esquematizada la información. Los tipos de diagramas son: de flujo, de torta, organigrama y de barras.

     

    ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

    Considero que dependiendo la materia o el tipo de información que se tenga, se puede implementar una u otra herramienta, por lo que es difícil poder seleccionar sólo una en lo general.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #3097

    Resumen

    El estilo de aprendizaje consiste en las características personales con las que se nace y las que se desarrollan conforme uno va creciendo. Determina, a través de qué actividades y sentidos se aprende más fácilmente; ya sea a través de la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de estas.

    Ahora, existen distintos modelos y estilos de aprendizaje, con la finalidad de entender los comportamientos del alumno, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado. Aún cuando estos modelos contienen una clasificación distinta y surgen de diferentes marcos conceptuales, todos ellos tienen puntos en común que permiten establecer estrategias para la enseñanza a partir de los estilos de aprendizaje.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #3096

    Coincido contigo Elvia, con el estilo de vida actual y más ahora en tiempos de pandemia, el sistema virtual es la mejor opción para muchos de nosotros. Yo la verdad no extrañé el tener a un maestro en línea directa (al menos hasta ahora, que apenas empieza), afortunadamente, me he considerado una persona autodidacta, así que este método es una excelente alternativa para continuar con nuestros estudios.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #3095

    Buenas tardes, respecto a las preguntas del foro:

    ¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?

    Definitivamente el que apliqué en mi época inicial de estudiante fue el repetitivo, aunque he de reconocer que no es el más efectivo, en su momento no encontré otra forma de aprender.

    Con el paso del tiempo uno va conociendo nuevos estilos y espero poderlos aplicar de mejor manera en esta nueva etapa de estudio y creo que ese es el objetivo de esta materia.

     

    ¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?

    Definitivamente el reflexivo, siempre trato de ser prudente, intervengo hasta que tengo claro un tema, mientras tanto, observo las alternativas y las acciones de los demás para poder formar mis propias conclusiones.

Viendo 10 publicaciones - del 1 al 10 (de un total de 10)