Respuestas de foro creadas

Viendo 16 publicaciones - del 1 al 16 (de un total de 16)
  • Autor
    Publicaciones
  • Buenas noches profesor Luis:

    Contestando a su pregunta le comento, el cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia, formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros, nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el porqué de sus actos, entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos y actitudes.

    Si hablamos de ejemplos puedo comentar sobre el siguiente: La profecía de las ranas, de Jacques-Remy Girerd, esta película trata sobre la tolerancia, la ecología, las dificultades de convivir, la vida en una dictadura, es muy interesante.

     

    Buenas noches profesor Luis:

    Contestando su pregunta de si ¿Hay alguna herramienta que no haya utilizado aún o que me  gustaría utilizar? le comento que me gustaría utilizar más la que usted me indica OneNote, ya que por lo que investigue esta puede facilitarme la toma de notas y recopilación de información, y también me permite crear una impresora virtual para enviar archivos desde otros programas, me parece muy interesante esta herramienta.

    Buenas tardes profesor Luis:

    Contestando a sus preguntas le comento:

    En lo particular si considero ventaja tener información a la mano, esto hace mas practico el trabajo que realice.

    En cuanto a ¿Cuál es la diferencia entre la información y el conocimiento? Puedo comentar que la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona y el conocimiento lo entendemos como la información adquirida por una persona a través de la experiencia que adquiere por la  comprensión teórica.

    Como usted lo comenta profesor, sin lugar a duda el modelo de enseñanza basado en el alumno es un método por el cual se convierte en el creador de su propio conocimiento, mediante la investigación. Contestando su pregunta de ¿Qué ventajas consideras que esto puede traerle a una persona? considero que muchas ventajas, ya que la persona se convierte en auto suficiente, con una capacidad de madurez mucho mayor en la toma de sus decisiones y su mente se enseña a razonar de una forma más lógica, entre otros beneficios.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2204

    Buenas tardes profesor Luis :

    Gracias por sus comentarios, contestando a sus preguntas le comento lo siguiente:

    Considero que dentro de los otros estilos me gustaría practicar más el  pragmático el cual me llama la atención porque en el practicas ideas, podemos descubrir lo positivo de las nuevas ideas y aprovechar la primera oportunidad para experimentarlas y ejecutarlas en proyectos que así se requieran.

    En cuanto a cual sería el mas complicado, considero que  el teórico, ya que este se enfoca a la lógica de problemas, tengo entendido que este estilo necesita integrar la experiencia en un marco teórico de referencia, aquí se requiere ser muy profundo en nuestros pensamientos. lo considero un poco mas complicado.

    Participación 3:

    Estimada Verónica leyendo tu opinión sobre Wikipedia y construyendo con tu comentario podemos decir que Wikipedia si es una buena herramienta de estudio, aunque no es 100% confiable su alto contenido, la convierte en una poderosa herramienta de apoyo en la educación presencial y virtual, al ser editable te permite que este siempre actualizada, solo que si la vamos a usar debemos de tener cuidado y analizar muy bien sus referencias.

     

     

     

    Participación 2:

    En relación a mi postura puedo argumentar que todos podemos tener la oportunidad de consultar las diversas fuentes que existen en internet, sean o no sean confiables, pero solo dependerá de nosotros tomar las mejores, en lo particular considero que Wikipedia es una de las fuentes más utilizadas a nivel mundial, y esto quizás se debe   a su fácil entendimiento y alto contenido, por esta razón yo me identifico y la utilizo mucho.

    Participación 1:

    De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?

    Considero que no es del todo confiable, pero si es una herramienta que podemos utilizar mucho en la educación principalmente, recordemos que Wikipedia es editada por diversos usuarios, lo que la hace enriquecedora, creo que para tener confiabilidad de esta herramienta debemos de analizar muy bien las referencias, esto nos puede ayudar a determinar qué tan confiable es la información que se edita.

     

    ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?

    SlideShare: la considero porque en esta plataforma existen diversos contenidos técnicos y profesionales, los autores por lo general se basan en estudios, y se apoyan en elementos bibliográficos relevantes.

    Yo en lo particular usé mucho en años anteriores, el encarta esta para mí fue una buena herramienta de estudio, ya que siempre obtuve los temas que requería desarrollar por este medio.

     

    Participación 3:

    Opinión personal sobre las TIC, su evolución y como ha afectado a la sociedad actual.

     

    Considero que las TICS hoy por hoy son parte fundamental del ser humano, nos sirve en nuestro desarrollo profesional y personal, esto nos obliga a explotarlas de una forma positiva, para evitar caer en usos inadecuados. Si bien en épocas pasadas no existían estas, el desarrollo tecnológico ha crecido considerablemente en las últimas décadas, por lo que considero que las TICS son una de las herramientas más importantes con las que contamos actualmente.

    En nuestra sociedad actual debemos de aprovechar todos estos medios tecnológicos que nos favorecen en nuestro desarrollo, siempre y cuando le demos el mejor uso, ya que no olvidemos que, si nos hacemos adictos a ciertos medios como Internet, televisión y teléfono, en lugar de ayudarnos nos perjudicarían, lo correcto es que estos medios los utilicemos de una forma correcta.

     

    Participación 2:

    Hola Jorge Alejandro:

    Estoy de acuerdo contigo donde mencionas que uno de los beneficios que tienen las TIC es que podamos usar medios tecnológicos para estudiar, como por ejemplo la universidad virtual, personas como yo que trabajamos nos es más fácil utilizar esta plataforma de estudios, por estar limitados en los horarios de trabajo.

    Las TIC nos habré el campo de estudios y nos facilita nuestro desarrollo educativo, así entendemos que cualquier  persona tiene oportunidad de superarse.

     

     

     

    Hola compañeros:

    Participación 1:

    ¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?

    Es sin lugar  a duda una gran ventaja vivir en esta época, si lo comparamos con épocas pasadas, el documento que leímos nos marca muy bien las diferencias de años anteriores contra las tecnologías actuales, la educación actual es mucho mejor, hoy podemos usar el Internet hasta para estudiar cualquier nivel de educación esto nos ayuda mucho. Hoy ya no se nos dificulta realizar investigaciones, que nos ayuden en el crecimiento educativo, vivimos en una era muy avanzada y esto nos favorece para superarnos.

    ¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?

    El tener la oportunidad hoy de estudiar de forma virtual considero que es una gran ventaja, de hecho, este medio me ha favorecido considerablemente, muchas personas trabajamos y no tenemos tiempo de asistir a una escuela, por eso es importante que existan estos medios virtuales de educación.  Considero también que la televisión es parte fundamental en la enseñanza existen hoy por hoy  muchos programas educativos, que si las personas saben aprovecharlos, les impacta en su desarrollo personal y laboral. Por último la radio también puede servir como un medio de enseñanza me ha tocado escuchar programas culturales y educativos.

    • Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 11 meses por LuisCastro.

    Participación 3:

    Resumen:

    Sin lugar a duda, el tener diferentes herramientas para lograr un aprendizaje excelente,  es necesario que usemos las diferentes herramientas que tenemos, sin embargo; estas las podemos utilizar de acuerdo a nuestras capacidades, considero que todas las herramientas que existen son muy buenas, yo en lo personal me adapto muy bien al resumen, al de toma de notas y al cuadro sinóptico, estas tres herramientas me han ayudado  tanto en los estudios como en lo profesional.

     

     

    Participación 2:

    Hola Maria Teresa:

    Estoy de acuerdo en lo que mencionas, si tomamos nota y subrayamos durante las cesiones esto nos permitirá tener una mejor comprensión de lo que estudiamos, también si aplicamos resúmenes estos nos ayudan a comprender mejor lo que estamos analizando, creo que todos los métodos de aprendizaje son buenos y estos debemos de aplicarlos de acuerdo a nuestras necesidades.

     

    Buenas tardes compañeros:

    Participacion 1:
    Envío mis respuestas:

    ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?

    1.-  Mapa conceptual: Es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen.

    2.- Mapas mentales: Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

    3.- Cuadro sinóptico: es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.

    4.- Síntesis: Es un escrito que resume textos, es decir resumir con nuestras propias palabras.

    5.- Toma de notas: Aquí se mencionan las ideas principales para la realización de un escrito.

    6.- Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia.

    ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?

    En lo particular yo utilizo mucho el resumen y toma notas, ya que esto me permite asimilar con mayor claridad lo que necesito interpretar. Por otra parte, considero que el cuadro sinóptico también me ayuda mucho cuando requiero sintetizar y comprender algo que es muy extenso. Creo que todas las herramientas son muy efectivas, pero cada una tiene sus propias ventajas.

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2185

    Participación  tres Resumen:

    Es claro que cada individuo actúa y piensa de forma diferente, cada persona desarrolla sus propias habilidades de aprendizaje, por eso es importante encontrar el mejor estilo.  Por otra parte se me hizo muy interesante conocer los diferentes estilos de aprendizajes que existen y el haber encontrado el estilo que más se me acomoda me pareció muy bien. Mi compromiso será aplicar algunos de ellos para mejorar mi forma de aprendizaje y también que me ayuden en mi trabajo.

     

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2184

    Hola Silvia Jaqueline:

    Concuerdo con usted al mencionar que cada cabeza es un mundo, de ahí se desprende que cada persona puede tener una forma distinta de aprender, también coincido con usted en el modelo de aprendizaje  activista, este estilo de aprendizaje nos permite trabajar mucho en equipo interactuando constantemente.

     

     

    en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2183

    Buenas tardes compañeros:

    Envío por este medio mis respuestas a las preguntas:

    1.- ¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?

    El conocer los diferentes estilos de aprendizaje nos ayuda a desenvolvernos mejor en el ámbito de la educación y en lo profesional, en lo particular, yo me inclino mucho al estilo reflexivo, aquí las personas somos mas observadoras, escuchamos y observamos  a fondo, para tomar decisiones efectivas, sin embargo; es importante entender que existen diferentes estilos y cada uno de ellos son buenos, pero el que utilicemos dependerá mucho de la forma de ser de las personas.

    2.- ¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?

    Considero que en primer lugar  el reflexivo, ya que en el puedo analizar muy bien lo que aprendo a través de observar y escuchar  y esto lo  pongo mejor en practica, pero también me identifico con el activista, porque me gusta trabajar en equipo, el conocer diferentes opiniones te ayudan a enriquecer tu conocimiento. Estos dos modelos me han ayudado inclusive en el trabajo, debido a que cuando manejas personal el tener una buena comunicación te ayuda a lograr objetivos.

Viendo 16 publicaciones - del 1 al 16 (de un total de 16)