Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
12 marzo 2021 a las 8:59 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2624
Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteTercera participación.
Como conclusión puedo decir que lo bueno que hoy en día hay muchas paginas confiables por ejemplo las oficiales por lo que e investigado, y aparte libros virtuales donde podemos buscar información aparte de Wikipedia ya que algunas personas prefieren buscar en algunas otras como también algunas prefieren Wikipedia, aquí solamente es verificar si es correcta la información que buscamos.
12 marzo 2021 a las 8:35 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2621Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteSegunda participación.
Cesar Manuel esas paginas que mencionas no conocía, hasta ahorita que las estas mencionando solo e utilizado Wikipedia y hasta el momento si me a servido la información que utilizado de esa pagina, opino que es cuestión de que al encontrar alguna que creamos que no sea correcta seguir buscando en algunas que sea confiable y así tener una buenas información buena o igual corroborar con otras paginas para ver si son parecidas.
12 marzo 2021 a las 8:25 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2620Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteTercera participación.
Creo que en la actualidad las TIC` son parte esencial para todas las personas, porque mediante ello podemos informarnos de cualquier cosa en el mismo instante, y a como pasa el tiempo se va ir actualizando más para las personas que quieren estudiar y no pueden asistir presencial ala escuela, ya pueden hacerla virtualmente gracias a ellos, y claro seria de cada quien que utilice las tecnologías para bien, porque algunas personas no lo hacen.
12 marzo 2021 a las 8:11 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2619Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteMi segunda participación.
José carlós opino igual que tu sobre las clases que dan en telesecundaria, porque de echo yo estudie en una, la clase la mirábamos por la tv el profesor estaba igual para explicarnos algo que no entendiéramos pero la mayor parte era de la tv , igual gracias al internet las bibliotecas como bien lo dices la encontramos hay mismo, los libros cualquier cosa ya internet esta y hay personas que solo ven la tv en YouTube porque aparece todo, en resumidas palabras lo que mirábamos antes ahora esta en la plataforma de YouTube.
12 marzo 2021 a las 7:55 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2616Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteMi conclusión.
para mi conclusión desde mi punto de vista, conozco algunas personas que optan por aprendérsela de memoria algún tema o alguna información, pero opino que no es recomendable, porque no siempre te acordarás es mejor aprender de algunos de estas herramientas porque también puede ayudar para un futuro o igual ayudar a alguien mas explicarle las cosas de esa manera aprendes y entiendes mejor la información.
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 2 meses por
Liduvina Navarrete Verdugo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 2 meses por
Liduvina Navarrete Verdugo.
12 marzo 2021 a las 7:45 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2615Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteBuenas noches..
Segunda participación.
Me gusta tu punto de vista cesar que mencionas que se te facilita mejor el resumen, porque a mi también me ayuda mucho, ya que me gusta leer y escribir lo mas importante del tema igual la toma de notas ya que al realizar mi trabajo escribo lo que mas importante del tema que se explico, ayudan mucho ya que nos ayudan a comprender mas sobre el tema y sobre todo realizar un buen trabajo.
Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteMi conclusión.
seria que para mi es muy importante que exista varios estilos de aprendizaje, porque así las personas tanto para el alumno como para el maestro se les facilita mejor entender y explicar sobre algún tema y sobre todo aprendemos mas rápido y no nos detenemos es sacar tantas dudas, dependiendo de la persona los estilos que más pueden aprender cada uno, algunos tienen dos o tres aprender o algunos solo uno y se vale.
Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteMi segunda participación.
yo opino lo mismo que tu juan carlós me gusta ver como hay personas que no solo de un estilo aprenden sino de varias, así pueden mas rápido entienden los temas, y el visual como dices que te adaptas aprender de el, igual a veces me gusta porque viendo capto algunas cosas ,pero aprendo mas del reflexivo para analizar mas las cosas pero cada quien tiene su forma de estilo de aprendizaje con el que se les facilita mejor.
11 marzo 2021 a las 7:17 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2604Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteBuenas noches..
De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?
la verdad casi no navego sitios web, y cuando lo llego hacer siempre es de Wikipedia o Yahoo! de echo no savia que otras personas pudieran cambiar la información de ese sitio, y que bueno que estén al pendiente de modificar la información cuando verifican que no es la correcta y puedo decir que para mi si es confiable estas dos porque me han servido, pero igual seguiré investigando otros tipos que también sean confiables.
¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
solo conozco Wikipedia y Yahoo! ya que hasta el momento no e tenido ningún problema con la información que e encontrado.
10 marzo 2021 a las 7:57 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2603Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteBuenas noches..
¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?
Antes no había tanto medio de comunicación como hoy, porque me acuerdo que cuando quería ver algún programa tenia que esperarme ya que tenia sus días y su hora para que saliera en tv, ala hora que quiero puedo verlo en YouTube, ni nos enterábamos rápido de los sucesos que pasaban en otras partes y ahora en redes sociales casi en el mismo momento lo sabemos, ahora es mas fácil acceder a toda la información que deseemos aparte es mas rápido en unos cuantos segundos ya la tienes , puede decirse que en todas partes esta.
¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?
yo considero que si a producido mucho el impacto porque ahora hay mas herramientas más actualizadas como lo es estudiar aquí en Univia, ya que mi dificultad era ir a la escuela presencial y aquí ya puedo hacerlo en el horario que pueda, para mi si me a servido muchísimo, antes en la tv se miraba algunas programas sobre como hacer cosas pero ahora lo encontramos en YouTube, en la radio antes tenia que buscar la estación de cierta música y no salía la que a mi me gustaba y hoy en día con el internet la encuentro para descargarla o bien en YouTube igual también.
10 marzo 2021 a las 6:28 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2602Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteBuenas tardes..
¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?
Toma de notas: Son apuntes sobre lo mas importante de un tema que usamos como palabras clave.
Cuadro sinóptico: Es una forma de organizar por medio de llaves las ideas principales de lo que se quiere decir en un texto.
Resumen: Es una explicación corta de lo mas importante de un texto.
Esquema: Una representación gráfica sobre lo mas importante de un tema que ayudan a comprender un tema mas detallado.
Diagrama: Se puede organizar la información mediante flechas o cuadros.
Síntesis: Es un texto de lo mas importante de un tema pero con tus propias palabras.
Análisis: Sirve para identificar y hacer divisiones de los elementos mas importantes de un tema.
¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
Creo que me gusta la toma de notas, porque me ayuda a recordar mejor lo que se dijo, el resumen ya que con ello escribo lo que entendí del tema, igual también el cuadro sinóptico me baso en las ideas esenciales de lo que se trata del tema y a veces opto también por el diagrama para hacer algo mas resumido.
Liduvina Navarrete Verdugo
ParticipanteBuenas noches.
¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?
En mi opinión sobre los estilos de aprendizaje, pienso que nos ayudan mucho en entender y aprender sobre las cosas que nos enseñan, porque como cada persona tiene manera diferente de pensar , ellos mismos pueden escoger la opción que mas se les facilita para poder comprender y tener mas conocimiento, de la otra manera si solo hubiera un solo estilo seria mas complicado para algunas personas aprender e igual para el maestro poder explicar en su clase para el alumno.
¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?
El modelo que más se me facilita es el reflexivo, porque en mis trabajos soy más de analizar, leer más sobre el tema, recopilar mas información ya sea de paginas, libros, ver si le hace falta alguna opinión o alguna otra cosa, si no estoy conforme con la información que tenga, seguir buscando para entregar mi trabajo mas detallado y sobre todo que se entienda el tema.
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 2 meses por
Liduvina Navarrete Verdugo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 años, 2 meses por
-
AutorPublicaciones