Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
Verónica Margarita Cumplido Valdez
Participante<!DOCTYPE html>
<html lang=”es”>
<head>
<meta charset=”utf-8″>
<title> Trabajo Extra 1 </title>
</head>
<body>
<script type=”text/javascript”>
/*
Elabora un programa con 3 funciones, la primera deberá dar la bienvenida al usuario, la segunda solicitará 2 parámetros Alto y Ancho para mostrar en la página el área de un cuadrado la tercera mostrará un texto donde se explica cuáles fueron las medidas y la forma en la que se obtuvo el área.
*/function bienvenida(nombre, apellido){
return “Hola señor(a) ” + nombre + apellido
}
nombre = prompt(bienvenida(“¿Cual es su nombre?: “));
apellido = prompt(bienvenida(“¿Cual es su apellido?: “));
document.write(“Sea bienvenido(a) a mi sitio web señor(a) ” + nombre + ” ” + apellido + “<br/>”);
document.write(“En este pequeño programa le ayudaré a calcular areas, espero le sea de ayuda.” + “<br/>”);function área(alto, ancho){
var multiplicación = alto * ancho;
return multiplicación;
}var alto1 = parseFloat(prompt(“¿Cual es el alto del área que desea calcular?: “));
var ancho1 = parseFloat(prompt(“¿Cual es el ancho del área que desea calcular?: “));
document.write(“El resultado del área es ” + área(alto1, ancho1) + ” ” + “metros cuadrados.” + “<br/>”);function medidas(alto, ancho){
return alto, ancho;
var alto = alto1;
var ancho = ancho1;
}document.write(“La forma en la que se obtuvo este resultado, fue en una multiplicación de el alto por el ancho del área que necesitaba, en su caso ” + alto1 + ” ” + “metros de Alto y ” + ancho1 + ” ” + “metros de Ancho.”);
</script></body>
</html>3 junio 2016 a las 11:16 am en respuesta a: Clase 02 – Estructura básica de una página web con HTML #1407Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteOh, ya no se preocupe profesor, era el SublimeText y ya lo tengo, gracias.
3 junio 2016 a las 11:13 am en respuesta a: Clase 02 – Estructura básica de una página web con HTML #1406Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteProfesor, ¿Tengo qué instalar Sublime Studio 3 o Visual Studio Code?
12 mayo 2016 a las 6:21 am en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1258Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteOh, entiendo profesor, disculpa.
2 mayo 2016 a las 3:39 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1156Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteExacto profesor.
Pues yo personalmente, he visto que alguien edito información con emoticones y cosas de ese estilo, me pasaron un screenshot hace años, aunque no logro encontrarlo para ver el enlace de la página, así que no tengo una seguridad de que tal vez sólo editaron el código fuente de la página, si es que es posible.
Aunque estoy estuve buscando y me di cuenta de que Wikipedia tiene una lista de artículos incorrectos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikipedia:Art%C3%ADculos_con_plantillas_mal_usadas
Hay algunos que tienen hasta referencias equivocadas.
2 mayo 2016 a las 3:25 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1155Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteHola profesor, buenas tardes, pues, aquí tengo mi respuesta.
¿Quien es más creíble, Karl Marx o Adam Smith?
Hay que considerar esto.
*Cuando Karl Marx hizo su primer libro ”El Capital”, ese fue el único que alcanzó a publicar en vida.
¿Qué tiene que ver esto? Hay que pasar a la información de los demás libros que no alcanzó a publicar:
-Estos libros que publicaron otras personas por él, tenían algunos huecos que fueron rellenados por otros.
-Estos libros fueron algo cortos, así que tuvieron que aumentarlos.
-Fueron corregidos.
Tal vez sigan preguntándose…¿Qué tiene esto?
Pues…probablemente el libro que alcanzó a publicar Karl Max (Al que se refiere el profesor) NO haya sido
revisado correctamente en su momento, tal vez haya tenido huecos sin rellenar, o falta de información.
(Aunque esto también obviamente pudo haber sido corregido antes de publicar la edición final del libro,
aunque siguen las posibilidades de errores mínimos en la lectura.)
*Cuando Adam Smith publicó su libro, todavía le faltaban 3 AÑOS para ser terminado, pero su enfermedad se
lo impidió.
¿Qué tiene que ver esto? Pues que así cómo Karl Marx, puede tener errores, huecos, y tal vez se quedo
corto de información, pero también cómo el de Marx, se pudó haber corregido después hasta dejar errores
minimos.
Lo cual me lleva de nuevo a la pregunta…¿Quién es más creíble?
Mi respuesta es…AMBOS.
¿Por qué?
Por que así cómo sus libros pudieron haber estado mal, pudieron haber sido corregidos posteriormente por profesionales.2 mayo 2016 a las 2:42 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1154Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteEs verdad, aparte, hay algunas herramientas que no son profesionales para un Trabajo Final, o Formal, no puedes dar un resumen o notas a tu jefe, pero de estos mismos te puedes basar para hacer un cuadro sinoptico, conceptual o una síntesis.
2 mayo 2016 a las 2:39 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1153Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteSí Luis, los he visto en clases, y he visto que mi papá los hace aveces, y mi hermana, aunque aun no los entiendo a la perfección, investigaré y haré ejemplos de estos.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteQue buena reflexión, tienes mucha razón, si no fuera por querer aprender y mejorar, seguiríamos en cuevas.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteSí, por que ellos nos han enseñado desde que nacimos, hasta que crecemos. Aunque aun así, algunos toman sus propios caminos.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteBueno profesor Luis, seguiré así, me alegro de que mi primera participación sea buena.
28 abril 2016 a las 4:59 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1124Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteYo concluyo que Wikipedia puede o no ser confiable, tal y cómo otros sitios en Internet con variada información, sólo hay que tener mucho cuidado con la información en que confiamos, tenemos que verificarla bien antes de poner información errónea en alguno de nuestros trabajos, hay que revisar el Usuario, la Ortografía y las Referencias, y si es posible, algún verificado por alguna compañía grande que verifique que la información es totalmente segura.
28 abril 2016 a las 4:51 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1122Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteNo creo que se debería de desconfiar por naturaleza de Wikipedia, ya que toda la información no es falsa, no es información que encuentras en una página mal hecha y con mala ortografía o usuarios que no ponen referencias, aunque aun así hay un riesgo de que esta sea falsa, sólo hay que estar al pendiente.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
28 abril 2016 a las 4:49 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1121Verónica Margarita Cumplido Valdez
Participante*PRIMERA PARTICIPACIÓN:
‘’De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?’’
Tal vez lo sea, tal vez no, ya que hay varias personas con acceso al proyecto, no se sabe con seguridad si alguna de estas pudiera poner información errónea a propósito, para saber completamente si la información de Wikipedia es confiable, la persona buscando un documento definido, tiene que leer las referencias, y si la información concuerda con todo el texto de Wikipedia, entonces es confiable y útil.
Estar precavidos de farsas en la información, ya depende de cada persona, yo cuando iba en la secundaria a veces sacaba información de Wikipedia y en una ocasión salió mal, y el profesor dijo que no nos confiáramos de Wikipedia, pero así como dice en el texto ‘’Wikipedia es una fuente confiable’’, hay personas que administran el contenido, y los vandalismos duran poco, yo confió, pero por si acaso…ahí están las referencias, la ortografía o los conocimientos propios para verificar.
‘’¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?’’
http://www.redalyc.org/ Considero que es confiable ya que esta verificada hasta por la Universidad Autónoma del Estado de México.
28 abril 2016 a las 4:27 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1120Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteYo concluyo con que incluso si Internet trajo tantas cosas buenas al mundo entero, tiene su parte oscura de información ya sea falsa o errónea, para evitar esta información sólo hay que ser precavidos de donde se toma esta información, para que la información sea segura, la página necesita ser confiable, el autor también y el mismo autor del post tiene que dar las referencias de donde saco la información del post/documento/etc.
Y aun con su lado oscuro, Internet trajo muchos beneficios, cómo información verdadera que ayuda a los estudiantes, varios cursos de usuarios en línea, la ventaja de la comunicación a distancia, y muchas cosas más, sólo hay que saber usar este mismo, y hay que saber investigar en este.
28 abril 2016 a las 4:21 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1119Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteEs verdad, hay veces que no se puede confiar en internet, porque cualquier persona puede tener ideas erróneas o aveces hasta a propósito podrían poner ideas y textos totalmente falsos, para no caer en esta información, se necesita un autor verificado, que sea una página de confianza y aparte, las referencias del texto que ha creado.
28 abril 2016 a las 4:16 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1117Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipantePRIMERA PARTICIPACIÓN:
”¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?”
Tiene muchos beneficios, ya que ahora ya no se tienen que comprar libros cómo antes, o estar estudiando en una biblioteca hasta quedarte dormido, leer toda una enciclopedia buscando la información necesaria, yo se todo esto por mi papá que me dice que antes tenía que leer mucho cuando estudiaba, ahora, gracias a la TIC’s, ya ni siquiera tenemos que salir de casa para poder encontrar información necesaria para nuestras tareas.
Los tiempos han cambiado bastante gracias a las TIC’s, tal y cómo dice el texto, ”el tiempo comenzó a asumir otro papel”, aveces para bien, aveces para mal, pero uno mismo ya sabe cómo usar bien las TIC’s, tal y cómo las usamos ahora para hacer nuestros trabajos finales y dar nuestras opiniones.
”¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Información de la Comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?”
El impacto de las Tecnologías de la Información ha sido bastante notorio, de periódicos con imágenes dibujadas a mano, pasamos a la televisión y al radio, y sin embargo, el Internet provocó el impacto más grande entre todas estás tecnologías, desde ARPANET, hasta lo que es hoy.
Aunque todo esto se escuche muy bien, hay personas que no usan el internet adecuadamente, hay personas que lo utilizan para mal, lo desaprovechan por completo, hay otras que lo usan muy bien, personas que estudian con esta red de conocimientos, personas cómo nosotros.
Hay que aprender a aprovechar el internet cómo se debe desde un principio, cómo este mismo de lo merece, hay que aprender con este mismo, contiene bastante información que en un futuro será útil, hay que enseñarnos con este mismo, hay tantos cursos aquí, tantos vídeos que te enseñan a hacer cosas muy interesantes, hay tantas, pero TANTAS oportunidades de aprender algo valioso en esta red…no hay que desperdiciar la oportunidad que nuestros ancestros no tuvieron de aprender y estudiar cómo nosotros.
Pero también se tiene que ser cuidadoso con que información tiene internet para ofrecernos, ya que alguna, si no la mayor parte de internet, tiene información errónea, uno ya decide en que no y en que sí confiar.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
28 abril 2016 a las 3:48 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1116Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteYo resumo que así cómo los métodos de aprendizaje dependen de uno mismo, también las herramientas de estudio, porque cada uno usa las herramientas de estudio dependiendo de sus necesidades y su comodidad de aprendizaje, yo aprendo mejor con la toma de notas ya que es algo más rápido y con una sola palabra puedo recordar un tema entero, pero otras personas preferirán un resumen ya que tiene más información del texto y puede que a personas se les facilite mejor estudiar así.
28 abril 2016 a las 3:43 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1114Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteConcuerdo con Daniela, ya que dos de mis herramientas favoritas son el resumen y el tomo de notas, justo porque te ayudan a recordar perfectamente de lo que la clase o un texto trato.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
28 abril 2016 a las 3:37 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1112Verónica Margarita Cumplido Valdez
Participante”¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?”
- Síntesis: Es un pequeño texto escrito con tus propias palabras de las ideas principales de un texto.
- Resumen: Es una explicación corta de las ideas principales de un texto.
Cuadro Sinóptico: Es un organizador de palabras claves que ayuda a la memorización del tema, muy parecido al Mapa Conceptual. - Mapa Conceptual: Mapa organizador de palabras claves junto con una pequeña definición de cada una de estas.
- Esquema: Es la forma gráfica de organizar conceptos con un orden lógico.
- Mapa Mental: Diagrama que se usa para organizar ya sean dibujos, ideas, conceptos, tareas, etc. de un texto o idea principal.
- Toma de notas: Son los datos importantes o ideas principales de un texto, usándose cómo palabras clave.
”¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?”
A mí me sirven mucho los resúmenes, las tomas de notas y los mapas mentales, ya que todos estos me facilitan recordar información rápidamente, en especial, la toma de notas porque con ver una palabra de lo que tengo que recordar, recuerdo lo demás.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteCon toda la información de este foro, resumo que cada persona tiene sus métodos de aprendizaje preferidos, dependiendo de si mismo, de cómo uno piensa, cómo se siente, cómo ha sido ensañado por sus padres, cada persona aprende a cómo se siente más cómoda al hacerlo, así como unos son teóricos, otros activistas, así como unos aprenden de manera visual, otros auditiva, ya que ninguna persona es igual en el mundo, todos pensamos diferentes y tenemos métodos que hacen que nos sintamos más cómodos y mejor.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteEstoy de acuerdo contigo Daniela, todos tenemos un mejor método de aprendizaje, ya sea por la cultura que recibe cada persona, por edad, y también por cómo uno piensa, cada uno decidimos nuestro método de aprendizaje dependiendo de nuestra persona.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteBuenas tardes compañeros, responderé a las preguntas detonadoras ahora.
”¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?”
Mi opinión es que cada modelo de aprendizaje lo decide cada persona dependiendo de su forma de pensar y del cómo se siente más cómoda al practicar, yo puedo decir ahora que soy una persona que aprende de manera kinestésica, pero otra me puede decir que aprende de manera auditiva, o visual, yo puedo ser reflexiva, y otra persona activista.Cada modelo de aprendizaje depende de la persona y a como a este le ayuda a aprender, como no todos pensamos igual, se crearon los modelos de estudio, para que cada persona encuentre la forma más adecuada de aprender.
”¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?”
Yo me considero una persona REFLEXIVA, ya que yo necesito pensar una, o dos, o más veces los temas hasta llegar a muchas posibles soluciones, y después de tener todas estas soluciones, busco entre todas la correcta.(Disculpa por haberlo contestado en el comentario equivocado.)
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
Verónica Margarita Cumplido Valdez
ParticipanteBuenas tardes compañeros, responderé a las preguntas detonadoras ahora.
”¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?”
Mi opinión es que cada modelo de aprendizaje lo decide cada persona dependiendo de su forma de pensar y del como se siente más cómoda al practicar, yo puedo decir ahora que soy una persona que aprende de manera kinestésica, pero otra me puede decir que aprende de manera auditiva, o visual, yo puedo ser reflexiva, y otra persona activista.
Cada modelo de aprendizaje depende de la persona y a como a este le ayuda a aprender, como no todos pensamos igual, se crearon los modelos de estudio, para que cada persona encuentre la forma más adecuada de aprender.
”¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?”
Yo me considero una persona REFLEXIVA, ya que yo necesito pensar una, o dos, o más veces los temas hasta llegar a muchas posibles soluciones, y después de tener todas estás soluciones, busco entre todas la correcta.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
Verónica Margarita Cumplido Valdez.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 años por
-
AutorPublicaciones