Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
15 junio 2016 a las 5:19 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1643
PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenos días, muchas gracias por los comentarios.
Le doy respuesta a las preguntas que me hace
¿Por qué consideras que Wikipedia es confiable?
Hasta el momento me ha gustado lo que se publica y veo cierta claridad en lo que estoy buscando. Considero que esto me esta haciendo confiar en ella.
¿Conoces alguna biblioteca virtual?
Normalmente busco en google algún libro para leer, por lo general no entro a las bibliotecas virtuales
¿El hecho que algo sea usado por todos significa que es válido?
No, pero si que tiene mayor aceptación y esto pone a consideración la veracidad que se puede encontrar. Creo que la aceptación puede construir verdad de acuerdo al punto de vista de cada uno de nosotros.
Gracias y saludos
14 junio 2016 a las 2:32 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1642PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenas tardes, le agradezco su retroalimentacíon y le doy respuesta a la pregunta que me hace.
¿ Tu consideras a los medios de comunicación actuales, hablando de radio y televisión, como fuentes confiables?
La radio y la televisión no son fuentes confiables del 100%, creo que en ocasiones buscan la manera de atraer la atención de su radio escucha o de sus tele videntes utilizando diversas formas de captación que pudieran algunas no tener la veracidad de lo que presentan.
Es por eso que es importante que cada uno de nosotros busque identificar las fuentes en las que si debe confiar.
saludos
11 junio 2016 a las 6:48 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1635PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenos días
Considero atinados los comentarios que hace Daniela en su postura de que Wikipedia es una pagina educativa que nos brinda facilidad y confiabilidad, ademas creo importante mencionar que Wikipedia es una pagina de fácil interpretación para todas las personas que realizan cualquier tipo de consulta. Esto nos ayuda a entender con mayor facilidad la información que se quiere conocer.
Saludos
11 junio 2016 a las 6:38 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1634PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteMi postura esta relacionada a que toda la información esta abierta y disponible para todos, nosotros somos los que elegimos y consideramos la mejor para nuestro conocimiento. Hasta el momento utilizar Wikipedia me ha llevado a clarificar algunas ideas y conceptos que en su momento no había tenido claro. Considero que Wikipedia es muy utilizada a nivel mundial haciendo con esto tener mayor difusión por su veracidad.
10 junio 2016 a las 5:21 am en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #1532PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenos días, doy respuesta a las preguntas detonadoras.
1. ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?
Creo que todas las enciclopedias son útiles y que la confiabilidad se va ganando a través de la veracidad que encontramos al utilizarlas. En mi caso yo he utilizado Wikipedia y considero aceptable la información que se encuentra en ella.
Si en algún artículo se me presenta alguna duda busco en otra fuente de información y comparo lo publicado entre estas dos, buscando identificar la mejor información que necesito.
2. ¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
Normalmente mis consultas las hago en Wikipedia, Encarta y en algunos buscadores. Creo que las dos primeras tienen mayor confiabilidad. En los buscadores se pueden perder la veracidad. Aquí uno tiene que ser más selectivo al utilizar la información. De acuerdo a las experiencias que he tenido Wikipedia y Encarta me inspiran mas confianza.
9 junio 2016 a las 7:42 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1531PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteComo conclusión, podemos observar que las TIC vinieron a revolucionar nuestra época, considero que los beneficios pueden ser muy buenos ya que la tecnología nos facilita el conocimiento de la historia, nos muestra lo que pasa en el mundo y nos puede llevar a imaginar lo que vendrá dentro de algunos años.
Creo que las TIC estan en todas partes
9 junio 2016 a las 7:36 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1530PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenos días, acuerdo con lo que comenta Fabricio
Hoy en día la tecnología esta al alcance de la mayoría de nosotros. Por lo general una gran cantidad de personas ya cuenta con un dispositivo electrónico para conectarse al internet, este puede ser a través de un teléfono celular, una tablet o una computadora.
Estos equipos nos facilita tener toda la información que queramos en tan solo algunos segundos.
Lo importante es usar adecuadamente esta tecnología.
9 junio 2016 a las 7:16 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #1529PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenos días, me da gusto saludarles
Doy respuesta a las preguntas
1. ¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con apoyo a las TIC en la sociedad educativa?
En la actualidad las TIC son muy importantes debido a que nos acercan la información y nos dan la oportunidad de aprender cosas nuevas.
En nuestra sociedad la tecnología se integra muy rapidamenete y en estos tiempos el crecimiento de ella se esta acelerando demasiado.
Creo que debemos aprovechar este modelo de enseñanza para adquirir conocimiento que pueda ayudarnos a entrar al mismo ritmo de crecimiento que las TIC
Por ejemplo, en este momento me encuentro aprovechando un modelo de enseñanza que nos permite estudiar una carrera en Univia, en el pasado esto era imposible ya que no contábamos con la tecnología para llevar a cabo esta posibilidad de conocimiento.
2. ¿Cual ha sido el impacto de las Tecnologías de la información de la comunicación como la televisión, la radio y el Internet en la educación?
Todos estos medios nos proporcionan información que puede ser muy importante para todos, ejemplo:
La radio nos informa a través de noticieros, la televisión nos presenta documentales, reportajes y otros programas educativos y en el internet podemos ver y conocer de todo.
Es por estos medios que nos enteramos de lo que sucede en nuestra ciudad, estado, país o en el mundo en el que vivimos, lo interesante esta en descubrir que es lo que me sirve de toda la información que se presenta, ya que en ocasiones no todo lo que se nos informa es de relevancia para todos, debemos empezar a discernir información para quedarnos solo con aquello que nos pueda nutrir, sin embargo considero que los medios de información tienen un impacto muy fuerte y muy positivo en nuestra educación.
30 abril 2016 a las 2:16 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1142PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteMe da gusto saludarlos
En resumen, considero que todas las herramientas mencionadas nos facilitan el aprendizaje, así que es muy importante saber en que momento podemos utilizar cada una de ellas. En lo laboral creo que son de gran utilidad ya que nos ayudan a presentar trabajos de mejor presentación y calidad, consiguiendo con esto tener una mejor comunicación.
30 abril 2016 a las 2:07 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1141PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenas tardes, a continuación doy la retroalimentación de los comentarios conocidos en este foro.
Construyo sobre los comentarios que hace Daniela y Fabricio, a mi también se me facilita mas el realizar la toma de notas ya que estas me permiten tener a la mano lo mas relevante de lo aprendido. En general considero que esto me ayuda en la toma de decisiones y genera mayor certeza al decidir por algo.
30 abril 2016 a las 1:59 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #1140PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteQue tal, les doy respuesta de las peguntas detonadoras
1. Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información
Síntesis: Resumen que uno realiza con sus propias palabras
Cuadro Sinóptico: Nos ayuda a organizar por medio de llaves la idea principal de lo que uno quiere decir.
Resumen: Es una explicación de manera breve de lo que se aprendió
Toma de notas: Nos ayuda a tener escrito lo mas importante del nuevo conocimiento. Son palabras que nos ayuda a recordar lo que se aprendió.
Mapa Conceptual: Ayuda a representar gráficamente algún tema en especial
2. ¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
Me gusta utilizar la toma de notas ya que estas me ayudan a recordar lo que se dijo o lo que se tiene que hacer. Con esto tengo la oportunidad de analizar y priorizar cuando se requiera.
PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteQue tal, les comparto mi resumen.
La realidad nos lleva a darnos cuenta de que el aprendizaje es la fuente de la inspiración ya que grandes descubrimientos se dieron motivados por el deseo de aprender cosas nuevas. Este aprendizaje nos mantiene activos y con ganas de mejorar las cosas que tenemos. El conocimiento a llevado al ser humano a su evolución constante.
PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenas tardes
En lo que respecta a la retroalimentación, quiero mencionar el comentario que hace Daniela.
En efecto, considero que el estilo de aprendizaje se desarrolla desde la infancia y es de suma importancia la cultura o el entorno en el que se desenvuelve la persona. A medida que el individuo va creciendo, va adquiriendo habilidades y conocimientos que le serán de gran utilidad para su desarrollo como persona.
PEDRO GODINEZ BUSTAMANTE
ParticipanteBuenas tardes, aprovecho este momento para dar respuesta a las preguntas detonadoras.
¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?
Considero que existen diferentes estilos de aprendizaje, cada uno de nosotros aprende de manera diferente, esto debido a que el conocimiento es adquirido por la persona a través de diferentes medios o herramienta de aprendizaje. Existen personas que aprenden de manera visual y otros de manera auditiva, incluso están los que aprenden de manera kinestesicamente.
Considero que lo mas relevante es que cada uno de nosotros tenga en claro cual es el estilo que tiene para aprender, ya que conociendo su estilo podrá sacar mejor provecho de lo que esta conociendo. Esto sin duda se convierte en uno de los objetivos principales para el aprendizaje de cada uno de nosotros.
Que tal, me da gusto saludarlos.
¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?
Considero que soy una persona muy visual ya que me gusta observar lo que existe a mi al rededor, me llama la atención identificar cosas nuevas, para poderlas analizar y descubrir en que momento las puedo poner en practica en mi vida laboral o personal. Me siento identificado con este modelo de aprendizaje y considero que es el mas fuerte que tengo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 12 meses por
LuisCastro.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 12 meses por
-
AutorPublicaciones