Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
15 septiembre 2017 a las 8:13 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2120
MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
Sobre lo que comenta Silva:
Probablemente hemos tenido profesores que no aceptan para nada que utilicemos estas fuentes porque no se toman el tiempo de verificar la información, de tal modo que no les dan la importancia al contenido, sino que solo fichan a Wikipedia como una fuente no viable y rechazan totalmente el trabajo bien realizado.
¿Qué opinas ? ¿Crees que los profesores tengan las suficientes razones válidas para tomar esa postura?
Silvia yo creo que, no es que no se tomen el tiempo que requiera la revision, si no que la intención es que abundemos y profundicemos en las investigaciones, que no nos conformemos solo con un resultado.
Saludos.
15 septiembre 2017 a las 8:12 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2119MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
Eres de las pocas personas que opina que Wikipedia es confiable, este es el objetivo del debate, en este punto me gustaría que leyeras la participación de nuestro compañero Jorge Alejandro, del 18 diciembre 2016 donde nos comparte un link de una recopilación de fallos que ha tenido Wikipedia en sus publicaciones y nos digas qué opinas sobre esta publicación.
Te felicito por tu participación, creo que tu postura es un poco arriesgada, sin embargo te toca defender tu postura.
.
Mas que confiable útil, por lo que estoy de acuerdo con pedro en lo que indica…
útiles y que la confiabilidad se va ganando a través de la veracidad que encontramos al utilizarlas. En mi caso yo he utilizado Wikipedia y considero aceptable la información que se encuentra en ella. Su uso se limite a cuestiones de carácter cotidiano y de cultura general y de nosotros depende si nos quedamos solo con ese dato o hacer comparativos para confirmarlo, mas por lo que indica el compañero Jorge sobre el vandalismo que ha sufrido la pagina.
Considero que es responsabilidad de cada uno si lo tomas, lo dejas o abundas en comparativos.
15 septiembre 2017 a las 7:54 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2118MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
¿Consideras tu, que el sistema de aprendizaje anterior a las TIC’s era mejor?
Esta pregunta va orientada a que hagas el análisis de la pregunta original ¿Qué beneficios tiene el nuevo modelo?
No, simplemente comento que era mas difícil, y lo realizábamos, ahora, con las Tic’s, ayudan a facilitar las posibilidades de crecimiento personal y laboral de manera fácil, rápida y eficiente. Prueba de ello es este sistema de estudio con ustedes (univia).
Saludos.
15 septiembre 2017 a las 7:50 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2117MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
¿Has probado alguna vez los mapas mentales?
Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
Lo considero practico , no lo he utilizado aun, pero tampoco esta descartado.
Si alguien ya lo ha utilizado en alguna exposición, que nos comparta su experiencia y sobre todo si lo haría de nuevo.
Saludos.
15 septiembre 2017 a las 7:41 pm en respuesta a: Foro_01_UNIVÍA_Estilos y modelos de aprendizaje #2116MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteAsi es Silvia, solo con una palabra o dibujo que represente, la informacion se extrae mas facilmente. Gracias por la recomendacion, pero considero que cada persona elige el que considera que adecuado para facilitar su aprendizaje.
Saludos.
MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteEstoy de Acuerdo con Celina, las imágenes y los dibujos te ayudan a entender mejor las cosas, ya que quedan grabadas en el cerebro tal cual la fotografia y es por ello la facilidad para recordarlo.
De hecho, es una de las formas de enseñar a los niños de Kinder precisamente para que comprendan con facilidad lo que se les enseña.
MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
Ahora que conoces los diferentes estilos y te identificas con uno en especial, ¿Cómo crees que podría mejorar tu forma de aprender?
El repaso de los apuntes lo considero basico para recordar, fortalecer y evitar que la informacion se vaya olvidando y perdiendo.
¿Qué recursos crees que puedes incluir a tus estudios además de los que ya usas?
Aplicando la estrategia de la mnemotecnica para memorizar informacion he ir relacionando lo nuevo o mas complejo con lo que ya conocemos para recordarlo mas facil e ir ampliando nuestro conocimiento.
24 agosto 2017 a las 7:32 pm en respuesta a: Foro_Debate_04_UNIVIA_ Fuentes de consulta: El deb de Wikipedia, confiable o no. #2086MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
De las herramientas para la educación virtual, ¿Consideras que el uso de enciclopedias virtuales como Wikipedia sea útil y confiable?
Considero que si es una herramienta en la que podamos confiar ya que explica la historia desde las orígenes hasta la actualidad de lo que se consulta, indicando los personajes involucrados, fechas, periodos y la explicación detallada en todos los ámbitos que este involucrada la palabra o tema que se busca. Ahora bien, esta escrita de manera fácil de comprender y de acceder, por lo que lo considero una de las herramientas necesarias e importantes en el apoyo de la educación.
¿Qué otras fuentes de información conoces y porqué consideras que son confiables?
Diccionario Larousse
Fuente emitida por la real academia española, quien se encarga de la ortografía, pronunciación y modificaciones a nuestro idioma.
Paco el chato
Para la realización de este espacio hubo mucha gente especialista involucrada y de alguna manera esta avalado o autorizado por la secretaria de educación publica ya que corresponde o va dirigido en especial a niños de primaria.
24 agosto 2017 a las 6:57 pm en respuesta a: Foro_ 03_UNIVÍA_ Educación Virtual.-TIC Tecnología de la Información y la Comunicación. #2085MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
¿Qué beneficios tiene el modelo de enseñanza basado en el alumno, con el apoyo de las TIC en la sociedad educativa?
Les comparto lo siguiente:
Soy orgullosamente de la generación antes de las TICS , pero después del radio y televisión, la forma de aprendizaje en la clase, realización de tareas, trabajos de investigación individual, o en equipo, entre otros, consistía en exposiciones en cartulina, investigar en libros que tenias en tu casa o bien conseguirlos con los amigos o en la biblioteca, en revistas, folletos, incluso ir al lugar en donde te podían informar sobre el tema, a pesar de la complejidad fuimos capaces de realizarlo.
¿Cuál ha sido el impacto de las Tecnologías de la Inforamación de la Comunicación comparado la televisión, la radio y el Internet en la educación?
Ahora, las Tics apoyan facilitando estas tareas, asi como personales y laborales, prácticamente la vida, haciéndola mas practica, comoda y eficiente, ya que permite el desarrollo de habilidades, conoces nuevas tecnologías y avanzas en tu desarrollo profesional y personal.
Por ser un espacio sin barrera que permite y facilita el autoaprendizaje es importante dar el uso adecuado.
24 agosto 2017 a las 5:51 pm en respuesta a: Foro_02_UNIVÍA_Herramientas para organizar e interpretar la información. #2084MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
Mis respuestas son las sig:
¿Cuáles son las herramientas que se utilizan para organizar e interpretar la información (nómbralas y descríbelas brevemente)?
Tomar nota y subrayar durante la sesión, en caso de dudas y con la intención de asimilarlo y analizarlo mejor, detenerse , repetir el video y escuchar con mas atención esa parte, de esta forma vas asimilando, estructurando he identificando la idea central de lo que es material explicativo.
Realizar un resumen o sistesis con nuestras propias palabras de lo subrayado y agregar comentarios y observaciones , o bien realizar un diagrama (grafico) o esquema(texto) para que se comprenda mejor y quede mejor estructurado.
¿Cuál de estas herramientas se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje?
La toma de notas aplicando lo ya mencionado y los digramas cuando es necesario.
MARIA TERESA NIETO LOPEZ
ParticipanteHola
¿Cuál es tu opinión sobre los estilos de aprendizaje?
Cada uno de ellos tiene relación con la forma o estrategias que cada uno utilizamos para aprender , considero que son un apoyo para que identifiquemos nuestras habilidades y mejoremos nuestro propio estilo para obtener un aprendizaje de calidad. En lo personal procuro tomar notas y aplicar lo aprendido. Siempre funciona.
¿Qué modelo de aprendizaje consideras que se adapta más a tu estilo de aprendizaje?
Me identifico con el reflexivo ya que realizo un análisis completo, profundo y bien sustentado , basado en la investigación minuseosa para dar solución a un problema y que sea resuelto en su totalidad, prácticamente desde la raíz para que se corrija y no se presente de nuevo.
-
AutorPublicaciones